Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Geek, nerd, hacker: ¿moda o status social?
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Geek > Moda Geek > Geek, nerd, hacker: ¿moda o status social?
Moda GeekSocial

Geek, nerd, hacker: ¿moda o status social?

ingbruxo
Last updated: julio 12, 2010 11:57 pm
ingbruxo
Published: julio 12, 2010
Share
SHARE

Comunidades del siglo XXI

Ya hable de la conquista del ciberespacio, como se dio esa evolución en las comunicaciones, hasta llegar a los que hoy conocemos como Internet. Internet hoy en día se ha vuelto parte de nuestras vidas, en tan solo 20 años de su liberación al dominio público, se ha vuelto un engrane esencial en todas las actividades humanas.

En todas las actividades nuevas del ser humano, se crean por lo general nuevos círculos sociales que hacen referencia a los cambios generados, estos círculos sociales son comúnmente llamados “tribus urbanas” o “subculturas”.

Al hablar de subcultura, definimos a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura dominante de la que forman parte. La subcultura puede formarse a partir de la edad etnia o género de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser estéticas, políticas, tecnológicas,  identidad sexual o una combinación de ellas. Las subculturas se definen a menudo por su oposición a los valores de la dominante a la que pertenecen, aunque esta definición no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposición entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

En México muchas subculturas nacen y se desarrollan tanto en las escuelas, como en las calles, los jóvenes son los principales arquitectos de cada una de ellas. He leído algunas opiniones actuales en varios blogs y tristemente tachan al NERD como inepto y manejan al GEEK como el súper héroe con todos los conocimientos del mundo… esa afirmación es falsa, ya que cada época tiene su subcultura representativa, cada una de ellas tiene características únicas que la diferencia de las demás, y no por ello debemos caer en el error de que son ineptas, porque estaríamos afirmando que los GEEKS son ineptos también y eso es un error muy grave.

Un NERD es la persona estudiosa, obviamente es un término ‘escolar’, ya que es de ahí de donde proviene (el estudiante que gusta de estudiar). Por añadidura, puede significar otros clichés asociados con los estudiosos; pero la nota dominante de la palabra es ‘estudioso’, lo demás, poca aptitud social, malo para los deportes, etcétera, podría venir por añadidura, mas ya son un desvío de la palabra, se debería añadir otras palabras más.

No se sabe con exactitud desde cuando comenzó a utilizarse el término NERD, para algunos la primera mención fue en el libro del Dr. Seuss’s (If I Ran the Zoo, 1950). Otras personas se inclinan más por el filósofo Timothy Charles Paul, que usó la palabra para describir un estereotipo de persona inteligente con reducidas habilidades sociales que suele ser objeto de burla en los años 70´s.

A diferencia del NERD, los GEEKS presentan generalmente una personalidad mucho más extrovertida, tanto en su estilo de vida como en su forma de ser; teniendo específicamente una pasión por el conocimiento y la fascinación por temas de ciencia ficción y tecnología. Sin embargo, aunque la introversión es un rasgo fundamental asociado al estereotipo NERD, ello no impide que un NERD también sea considerado o se considere igualmente un GEEK.

El término GEEK en español está relacionado sólo con la tecnología, a diferencia del uso del término GEEK en inglés, que tiene un significado más amplio y equivalente al término español FRIKI (raro para que me entiendan).

Antes de 1990 era de connotación más bien peyorativa, ¿qué raro no creen? (a los HACKERS se les da la misma connotación). Las primeras versiones del término definían a un GEEK con algunos de los conceptos que lo siguen matizando hoy y que se pueden englobar en: un perdedor o un antisocial; sin éxito y con poca personalidad… definiciones que al igual que mencione con los nerds son totalmente erróneas –y eso que ya mencione las diferencias de uno con el otro-.

Poco a poco el término GEEK actualmente va mutando a una persona exitosa que sabe aprovechar los drásticos cambios tecnológicos a los cuales se enfrenta día con día y más que verlos como un malestar, los ve como una poderosa fuente de oportunidades.

Para finalizar hablemos de los hackers. Un HACKER al igual que un GEEK y NERD, es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes.

El término HACKER ha cambiado a lo largo de décadas desde que empezó a utilizarse en un contexto informático; en la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. Anteriormente el término se interpretaba mayoritariamente para llamar a una persona con grandes conocimientos en informática o telecomunicaciones, que los utiliza con un determinado objetivo.

Su principal descripción mencionaba a aquella persona que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas, entender el funcionamiento de éstas y en la mayoría de los casos mejorarlas, ya sea en el software o hardware (hacer hacks o cortes, senderos, brechas, atajos etc.), de esa afición nació la Ing. Inversa.

Tomen en cuenta que solo describo las características principales de las 3 subculturas, en ningún momento me refiero a la vestimenta u otras formas que con el paso de los años se han ido diferenciando cada una de ellas.

Para finalizar, solo me queda mencionar que algunas personas ven cada una de estas subcultura como moda –mucha gente cree que por traer un libro de cálculo aunque no le entiendas te hace NERD; traer un iphone te hace GEEK; leer en algún foro como hackear Hotmail te hace HACKER-.

Ser parte de cualquiera de estas 3 subculturas, por separado o simultáneamente, desde mi punto de vista no es una moda, es un estilo de vida, un estilo de vida que nuestros antepasados jamás se hubieran imaginado que existiría y que ha nacido con el cambio de siglo… nacerán nuevas subculturas, muchas de ellas morirán, otras se volverán leyenda, pero si perteneces a alguna de ellas, cambia el mundo y mejóralo cada día y siéntete orgullos@ por haber hecho algo que trascendió en beneficio de la humanidad.

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share

Publicidad

- Advertisement -
Ad image

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • contacto@nodo9.com
  • rp@nodonueve.com
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?