Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Traducción de Firefox a Maya y Náhuatl
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Traducción de Firefox a Maya y Náhuatl
Noticias

Traducción de Firefox a Maya y Náhuatl

David Miranda
David Miranda 16 agosto, 2010
Updated 2011/04/08 at 12:36 AM
Compartir
Compartir

¿En qué consiste?

Nuestro proyecto consiste en localizar las lenguas nativas de México al Internet.

«La localización es hacer que un producto sea lingüística y culturalmente apropiado para un lugar en específico (país/región e idioma) en donde se vaya a utilizar y vender.»

En esta ocasión buscamos apoyo por parte de la web mexicana para dar difusión tanto del proceso y avances así como la participación del mismo en Iniciativa México.

A través de nuestra asociación civil Nacnati, se busca como primer objetivo, traducir el navegador web Mozilla Firefox a lenguas nativas en México, actualmente se encuentra listo en Zapoteco, Tarahumara y 80%  en Maya, para después ser traducido  a Náhuatl.

¿Cuál es el objetivo?

Con lo anterior queremos reducir la brecha digital en México, facilitando el acceso a la información y combatir al analfabetismo en comunidades indígenas, apoyando al proyecto con giras de difusión que se realizaran por el país.

Buscamos que nuestras comunidades indígenas, al utilizar el navegador Mozilla Firefox traducido, empiecen a generar contenidos en su lengua. De esta manera prevalecerá la cultura en un mismo medio de comunicación que utiliza todo el mundo: El Internet.

Este proyecto es comunitario, esto quiere decir que es abierto a que cualquier persona pueda participar desde cualquier parte de México, o incluso de cualquier parte del mundo, para ayudar a localizar las lenguas nativas de México al Internet.

Iniciativa México

Inscribimos el proyecto a Iniciativa México con el nombre «Traducción del Firefox al Náhuatl y Maya», sabiendo que son las lenguas indígenas más habladas en México contando por número de personas. Nuestra primera tarea en Iniciativa México es dar a conocer el proyecto a través de toda la web mexicana y pedir apoyo en votaciones (cada usuario cuenta con 5 votos los cuales pueden ser usados en uno o varios proyectos).

¿Cómo votar por el proyecto?

Actualmente el sistema de votaciones de Iniciativa México consiste en que los proyectos del TOP5 más votado, ganan un espacio en medios de comunicación a nivel nacional.

Apóyanos con tu voto entrando a “Traducción de Firefox a Maya y Náhuatl” en http://bit.ly/firefox-imx

Datos a considerar

En México no solo se habla español, se reconoce con el mismo valor a las 364 variantes lingüísticas, derivadas de los 62 grupos indígenas que lo habitan, siendo el náhuatl y el maya las más habladas. El último estudio de la AMIPCI, revela que el número de internautas mexicanos alcanzó los 30.6 millones, con una Tasa de Penetración Nacional de 32.5%. Hoy en día, los usuarios de internet no sólo son consumidores de información, sino los generadores de la misma.

Un navegador de Internet como el que proponemos aumentará dicha tasa de penetración, disminuirá la brecha digital y fomentará la creación de contenidos en náhuatl y maya, haciendo posible el desarrollo personal de los nuevos usuarios.

Buscamos integrar a nuestras comunidades indígenas al mundo de la información, a través de una herramienta con la que puedan dar a conocer al mundo sus tradiciones y su identidad cultural. Esto hace de nuestra idea un proyecto diferente, sólido y real.»

Si deseas más información sobre el proyecto, involucrarte o contactarnos dirígete a nactati.org.mx

Gracias por tu apoyo.

Si buscas más información acerca de la lengua Náhuatl, localización, canciones, adivinanzas y muchos datos más te invito a visitar http://nodo9.com/2011/04/01/nhuatl-la-lengua-de-sonido-agradable/

Relacionado

David Miranda 16 agosto, 2010
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
7 Comments
  • Pingback: Tweets that mention Traducción de Firefox a Maya y Náhuatl -- Topsy.com
  • Pingback: crorsa (Cristian Ordoñez)
  • wera doof dice:
    17 septiembre, 2011 a las 13:33

    quisiera saber que significa esto: Redj’e jans’t tsuxe’zse pz’wetd’ye ds’e.
    la verdad no se en que lengua esta pero me interesa demasiado

    Responder
  • Geraldine dice:
    30 mayo, 2012 a las 12:22

    esto no me sirveeeeeee

    Responder
    • Oziel dice:
      17 febrero, 2014 a las 20:33

      opino lo mismo

      Responder
  • Oziel dice:
    17 febrero, 2014 a las 20:34

    no me sirvió de nada de nada

    Responder
  • JESUS HERNANDEZ dice:
    23 febrero, 2014 a las 18:33

    NO ME SIRVIO

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

También te podría gustar:

Software

C•CURE 9000 v 3.0, sistema de administración de eventos y control de acceso de Johnson Controls

1 julio, 2022
General

MQA redefine la gestión de gastos de viaje corporativos con nuevo portal de autoservicio

30 junio, 2022
Entretenimiento

DistroTV estrena canales, disfrútalos de manera gratuita

23 junio, 2022
General

El engagement digital llegó para quedarse

23 junio, 2022

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?