El titulo no es de extrañarnos, mucho se ha hablado de le brecha digital que existe en el mundo, pero
en México es simplemente mas que evidente.
Rápidamente, que es un “ISP”?, primero que nada es la abreviación de Internet Service Provider, acá el wiki

Realmente la sociedad mexicana, en general insisto, el internet “nos viene y nos va”, y no lo digo yo
lo dicen las estadísticas.
- De 107,978,956 de mexicanos que hay solo 28.5 millones son usuarios de internet
- El año pasado solo se reportaban 16 millones de usuarios, el antepasado 13 millones
- Se registra un promedio de 28 horas al mes¡ de tiempo consumido online
- De los 28.5 millones de usuarios de internet, el 45% tiene de 15 a 24 años
- La penetración de internet en México es la mas¡ baja en comparación con Chile y Argentina, los lideres en esta estadística
[Estadisitcas] Les dejo las estadísticas completas que publico comScore.com
Ahora se puede comprender un poco el porque es que los ISPs hacen lo que les venga en gana?, realmente a la población no le importa mucho si el día de mañana el precio por el servicio de internet sube, lamentablemente.
El entorno en el que la sociedad mexicana vive promueve la mala calidad de los servicios de internet, y en realidad si lo vemos de esta forma, todos los servicios tecnologícos en México son “caros” o “malos”; el gobierno, la cultura mexicana y muchos factores mas provocan esta brecha digital que ademas, hay que sumarle la avaricia y ambición en exceso de un ISP, si, Telmex.
Es amo y señor en la venta de servicios de telefonía, de internet y celular. Hay quienes con spots directos y algunas veces escandalosamente evidentes quieren derrocar al grande Slim, acá un ejemplo [Youtube].
Los usuarios practicamente estamos de manos atadas, y no estoy exagerando; aunque si queremos ser optimistas, recientemente se ha hablado de un “rumor”/propuesta que Telmex con su servicio de Infinitum tiene: Aumentar la velocidad de download en las conexiones. Acá la nota [Nota de aumento de velocidad “Infinitum”].
Pero esto no quiere decir que tenemos la solución a los problemas, una minoria de los mexicanos estan actuando eficasmente desarrollando, creando, construllendo, etc, contenido o servicios que ayuden a mejorar la calidad de la tecnología hecha en mexico (yo se que ustedes lectores, ya tienen una idea en mente).
No estamos tratando de desprestigiar a unos exponiendo a otros, ese no es el objetivo. La demanda es tener un servicio mas abierto, la pregunta de: “¿Porqué tenemos una taza de velocidad minima en comparación con Asía por ejemplo?”, se puede responder con tan solo ver el avance tecnológico que los países de aquel continente tienen.