El titulo no es de extrañarnos, mucho se ha hablado de le brecha digital que existe en el mundo, pero
en México es simplemente mas que evidente.
Rápidamente, que es un “ISP”?, primero que nada es la abreviación de Internet Service Provider, acá el wiki

Realmente la sociedad mexicana, en general insisto, el internet “nos viene y nos va”, y no lo digo yo
lo dicen las estadísticas.
- De 107,978,956 de mexicanos que hay solo 28.5 millones son usuarios de internet
- El año pasado solo se reportaban 16 millones de usuarios, el antepasado 13 millones
- Se registra un promedio de 28 horas al mes¡ de tiempo consumido online
- De los 28.5 millones de usuarios de internet, el 45% tiene de 15 a 24 años
- La penetración de internet en México es la mas¡ baja en comparación con Chile y Argentina, los lideres en esta estadística
[Estadisitcas] Les dejo las estadísticas completas que publico comScore.com
Ahora se puede comprender un poco el porque es que los ISPs hacen lo que les venga en gana?, realmente a la población no le importa mucho si el día de mañana el precio por el servicio de internet sube, lamentablemente.
El entorno en el que la sociedad mexicana vive promueve la mala calidad de los servicios de internet, y en realidad si lo vemos de esta forma, todos los servicios tecnologícos en México son “caros” o “malos”; el gobierno, la cultura mexicana y muchos factores mas provocan esta brecha digital que ademas, hay que sumarle la avaricia y ambición en exceso de un ISP, si, Telmex.
Es amo y señor en la venta de servicios de telefonía, de internet y celular. Hay quienes con spots directos y algunas veces escandalosamente evidentes quieren derrocar al grande Slim, acá un ejemplo [Youtube].
Los usuarios practicamente estamos de manos atadas, y no estoy exagerando; aunque si queremos ser optimistas, recientemente se ha hablado de un “rumor”/propuesta que Telmex con su servicio de Infinitum tiene: Aumentar la velocidad de download en las conexiones. Acá la nota [Nota de aumento de velocidad “Infinitum”].
Pero esto no quiere decir que tenemos la solución a los problemas, una minoria de los mexicanos estan actuando eficasmente desarrollando, creando, construllendo, etc, contenido o servicios que ayuden a mejorar la calidad de la tecnología hecha en mexico (yo se que ustedes lectores, ya tienen una idea en mente).
No estamos tratando de desprestigiar a unos exponiendo a otros, ese no es el objetivo. La demanda es tener un servicio mas abierto, la pregunta de: “¿Porqué tenemos una taza de velocidad minima en comparación con Asía por ejemplo?”, se puede responder con tan solo ver el avance tecnológico que los países de aquel continente tienen.
Creo que las estadisticas tiene un gran problema. Siempre lo he dicho y una vez recuerdo en la universidad entrege una investigación al respecto. no tengo los datos a la mano. pero consiste en lo siguiente. de los 28.5 millones de usuarios de internet. la gran mayoria son familas de 4 a 8 integrantes. algunos cafes internet u otros empresas y trabajos.
La idea es que la estadistica esta mal interpretada. puesto que un usaurio se contabiliza por entidad no por sistema. es decir. contabiliza la cantidad de contratos que tienen los proveedores de servicios con sus clientes y no la cantidad real de usuarios del internet, que es virtualmente posible quantificar mas si censar.
Desgraciadamente en nuestro pais. los censos, no son bien llevados y una persona que contrata un servicio de internet para el hogar lo contabilizan como usuario cuando realmente en un hogar varios miembros de la familia utilizan ya el internet.
No solamente en el hogar, si no en el trabajo, la escuela, los cafes internets y estos ya son usuarios de internet per’ se. y con un incremento alarmante en los ultimos años.se calcula que en la medida del bajo costo de las netbooks,celulares y gadgets en general. que usan la red para conectarse, esta cantidad tiende a subir un 120% de la capacidad instalada de cuentas. por lo que podria estimarse que afinales de 2011. la cantidad real de usuarios de internet en mexico llege a los 44.7 millones de personas que conocen y menejan el internet o una cuenta de correo regularmente.
saludos.
Todo esto el Gobierno lo permite…..
¿de que sirve que cambien o den la consecion a televisa-cablevision?
Simplemente DE NADA SIRVE ya que la competencia REAL no va a existir y los precios seguiran osilando en lo mismo e incrementandose cada año…
CARTA DE MEGACABLE:
Estimado suscriptor:
Hoy como siempre, en megacable trabajamos para ofrecerte las herramientas de comunicacion que tu negocio requiere con las mejores tarifas del mercado. Sin embargo el incremento en los insumos y los costos de transmisión e interconexión en nuestras redes nos obligan a realizar un pequeño ajuste a la tarifa de tu servicio de internet a 2Mbps, pasando de $249 a $299 pesos mensuales.
Este es un cambio necesario para continuar proporcionándote servicios de la más alta calidad aún a menor costo que con cualquier otro proveedor.
En Megacable estamos comprometidos a realizar el mayor esfuerzo y de nueva cuenta agradecemos tu preferencia.
¿QUE SIGNIFICA ESTO?
para mi es mas que obio que con la licitacion que el gobierno otrogo a estas empresas probablemente el servicio sea un poco mejor por la fibraoptica que les soltaron (2 hilos creo) pero no en la real competencia ya que los que dan barato pero mala calidad mejoraran probablemente el servicio pero tambien su tarifas…
Lastimosamente asi es en nuestro pais, y no nada mas en las telecomunicaciones…
Prediales
Tenencias (que estas ni deberian de existir)
Telecomunicaciones
Vivienda (infonavit, isstee y cuantas mas existan)
Bancos (con las mas altas tarifas comparadas con cualquier pais del mundo, que en su pais de origen cobran del 8 al 15% vienen a mexico que nos o les cobran hasta el 90%)
ya aqui nomas falta que nos cobren hasta por hecharnos un pedo.
Pues es cierto, yo vivo en los Girasoles III en Coyoacan y aqui estamos en la edad de piedra en tecnología, si quieres tv de paga o sky o dish por que cablevision no entra ni quiere entrar, total play esta dando servicio a dos cuadras de mi depa, pero pues como solo entra telmex pues tampoco se va a poder…
Aunque muchos vecinos tienen un nivel socioeconómico por arriba del promedio y tienen estudios en promedio universitarios, no se organizan por tener mejores servicios tecnológicos y de medios de comunicación, realmente es el colmo…
O tal vez sea que las personas encargadas de autorizar esos servicios se vean beneficiada$$$ de alguna manera…
Saludos