Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: De escuelas, camisetas mal puestas y otras cosas
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Geek > De escuelas, camisetas mal puestas y otras cosas
GeekSocial

De escuelas, camisetas mal puestas y otras cosas

tehvlad
Last updated: junio 28, 2011 2:26 pm
tehvlad
Published: junio 28, 2011
Share
SHARE

Hoy por twitter encontré un intercambio acerca de títulos, calidad de trabajo y respeto. Combinado con el hecho de que ayer por la noche me encontré con un antiguo paddawan que realizo el servicio social bajo mi tutela. Platicamos de infinidad de cosas como los antiguos compañeros de trabajo y algunos de sus amigos que entraron a trabajar al mismo lugar.

En la plática, surgió la siguiente frase “Tenias razón, nos entrenaste bien…”

Trabajando en México me he encontrado que los títulos universitarios pesan. Al momento de que recluto gente, usualmente me fijo mucho en su formación académica. Y lo hago por una razón: Entre mas se enfocan en los logros obtenidos en la escuela, más rápidamente los descarto.

Hehe. Ya me imagino las caras de alguno de ustedes en este momento, que han de pensar que soy un idiota o algo similar. Y no los culpo, sin embargo tengo mis razones al respecto.

Usualmente las escuelas padecen de un grave problema, por mucha actualización a los programas y modernización en sus técnicas educativas, siguen siendo el modelo de educación en masa generado durante la revolución industrial. A los alumnos se les sigue proporcionado materiales pre-digeridos, se les pide que memoricen cosas y se les proporciona muy poca o ninguna experiencia real. Se les enseña a memorizar.

Usualmente uso el ejemplo de la puerta: Cuando estás en la escuela, te dicen, esta puerta está hecha de pino canadiense de 25 años, con un barniz diluido a x partes, con una chapa tipo barril de marca Patito, que se abre con una llave de tipo Patito X37. En el examen te preguntan cualquier cosa relacionada con los datos que se vieron en clase. Pero cuando llegas a trabajar, en la primera puerta que ves, no te preguntan nada de eso. Te piden “Abre la puerta y crúzala”.

Entonces, la escuela no deja de ser un ambiente y ecosistema cerrado, en donde aquel que memoriza más cosas tiene mayores probabilidades de éxito.

TI, como la mayoría de los ambientes laborales, es un ambiente en donde los problemas son orgánicos, es decir crecen de manera insospechada y atacan desde diferentes frentes. Nuestro trabajo es evitar dichos problemas, pensar defensivamente ante los problemas y actuar de manera proactiva (odio la palabra, pero no encuentro un sinónimo ahorita). He ahí la clave: Se necesita pensar, no memorizar. Se trata de trabajar de manera óptima, no de trabajar muy duro (Work smarter, not harder). Y no se diga cuando estás trabajando con usuarios, en cuyo caso tienes que convertirte hasta en psicólogo para poder ayudarles a que confíen en ti y que puedan trabajar de manera optima, mejorando la comunicación mutua. Y más cuando por el trabajo tienes que aprender contabilidad, finanzas, administración, mecánica, física y hasta agricultura para hacer tu trabajo.

Luego entonces, cuando tengo candidatos que mencionan como sus mejores logros lo que hayan hecho en la escuela, me preocupa de que no se hayan quitado la camiseta de estudiante. Esa camiseta que como pesa traerla y pesa más quitársela. En donde aun se cree que el trabajo es como la escuela, en donde todo lo tendrás a la mano, raudo y practico. El happy path que es más difícil de encontrar que algo calidad en el puesto de productos chinos de a 3 pesos.

Recuerdo un caso, en donde dos recién egresados de una universidad llegaron a una empresa internacional de desarrollo de software en donde trabajaba, y llegaron pidiendo sus oficinas privadas. El líder de proyecto se les quedo mirando con cara de “¿WTF…? ¿Es en serio…?” y acto seguido los llevo al almacén a que seleccionaran sus equipos y los acondicionaran para su trabajo, además de asignarles sus lugares en cubículos. Nunca regresaron después de la hora de la comida. Este es el clásico ejemplo de estudiantes que se quedaron con las ideas que les vendieron en la universidad y que no pudieron adaptarse.

Sin embargo con esto no digo que debes de abandonar la escuela y empezar a trabajar. La escuela es necesaria para lograr un nivel de madurez mental, de intercambio de ideas y experiencias, de aprender a relacionarte con otras personas, de lograr relaciones que te acompañaran el resto de tu vida. Esa es la parte benéfica fundamental de las escuelas en mi opinión. Te dan los fundamentos para que después puedas entender de administración y agricultura. Pero si se queda uno, solo con lo que te enseñan en la escuela, esta uno frito.

En mi experiencia las tres etapas de evolución del aprendizaje: dato, conocimiento y sabiduría: La cifra 1984 es un dato; saber que también es el nombre de una de las novelas más importantesy haberla leído, es conocimiento. Saber qué hacer con ese conocimiento es sabiduría. Con la sabiduría, viene el verdadero poder y la responsabilidad 😀

Desafortunadamente, cuando eres estudiante, te quedas en la etapa de aprender datos, y quizá con algo de suerte, rascarle a los conocimientos. Con el intercambio de ideas y con la experiencia, es cuando realmente empiezas a obtener sabiduría, es cuando te das cuenta que lo que te enseñaron en la escuela fue únicamente darte las herramientas básicas. De ti depende crear nuevas y mejores herramientas en tu vida profesional.

O puedes quedarte en tu zona de confort. He conocido a muchas personas muy inteligentes que han perdido años de talento por estar aferradas a no quitarse la camiseta de estudiante. A querer seguir en la escuela, haciendo una o varias maestrías o de plano seguirle hasta el doctorado, donde tienes a alguien que siempre te tiene que decir que hacer.

Cuando regreso a la plática de mi paddawan, entonces tiene sentido lo que me dice “Tenias razón, nos entrenaste bien…”, se refiere a que la gente que trabaja conmigo, en especial becarios de servicio social o de residencias, sufren. Mea culpa, los hago literalmente que chillen. Aunque se los advierto desde un principio “Te firmo tus papeles y no me quitas el tiempo, o si entras, trabajaras muy duro, pero así como te pido que trabajes, aprenderás conmigo. Tu elige…”. Generalmente les parafraseo las palabras de la película “300”: Entre mas sudes aquí, menos sangraras cuando entres al campo de batalla (laboral).

Supongo que no hago tan mal trabajo, ya que todos aquellos que han hecho el servicio social, piden hacer las residencias profesionales nuevamente conmigo. ¿Como los hago sudar? Les pido que crucen la puerta. Y con algo de prudencia claro, no voy a dejar a alguien que apenas está aprendiendo a programar SQL toque una base de datos en producción. Sería el equivalente a hacer que un estudiante de 1er año de medicina opere a un paciente a corazón abierto.

Así que si eres estudiante, prepárate, empieza a pensar, a ser analítico, a ser autocritico, a ver tus fallas y atácalas como si fueran las de otros. Si tienes becarios de servicio social o residencias, quítales la camiseta de estudiante, enséñales a cruzar la puerta.

La experiencia real es mucha mejor escuela que cualquier otra. Puedes presumir que sabes mucho de puertas, pero si no sabes como abriras y cruzalas, de nada sirve tu 10 en tu boleta. Un papel no te quita lo zoquete.

Y si dudas esto ultimo y aun tienes tu camiseta de estudiante: lo dice un wey que tiene una maestría en TI. Negaras este articulo y me dirás que soy un zoquete. De cualquier manera me darás la razón.

Entonces… “respect my authority” 😉

Saludos

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share

Publicidad

- Advertisement -
Ad image

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • contacto@nodo9.com
  • rp@nodonueve.com
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?