El pasado 15 de Junio (si, hace cerca de un mes), se presento Jay Chaudry, CEO De Zscaler en la ciudad de México a una plática con el tema “Defendiendo a su compañía después de la invasión móvil”. Su empresa Zscaler, presenta un modelo en el cual ellos protegen los enlaces de comunicación usados por los smartphones, asegurando que la información viaje de manera segura y privada a través de los distintos carriers que las empresas contraten.
Sin embargo al hacer la investigación previa de Jay Chaudhry, nos encontramos con una grata sorpresa. Es un serial entrepenour. Cuenta con una vasta experiencia en distintas áreas tanto de ingeniería como ventas. Su experiencia, (independientemente del servicio innovador presentado), resulto irresistible para un servidor de dejar pasar sin sacarle algunas gotas de sabiduría.
Nodo9: Generalmente el punto mas débil de un sistema de computo, independientemente de la tecnología que maneje, es el ser humano. ¿Cuáles son los errores mas comunes que realizan los usuarios en lo que se refiere a dispositivos mobiles?
Jay: «La gran mayoría de los problemas son causados debido al uso de fishing. Esta es la manera más fácil de obtener información que será usada para realizar ingeniería social, ya sea en la computadora o en los dispositivos móviles. Aun así, los usuarios de PC en general cuentan con más experiencia y educación que los usuarios móviles. Hoy en dia, casi todos cuentan con un Smartphone, y si no cuentan con uno, lo tendrán en los próximos dos años, el teléfono básico esta desapareciendo. El costo de los Smartphone está disminuyendo dramáticamente y los fabricantes ya no generan dispositivos básicos. Por esta proliferación, aumentaran más las trampas hacia los usuarios finales.»
Nodo9: Aunque ese fenómeno también sucede con usuarios de PC y MAC….
Jay: «Cierto, pero si bien una abuela quizá no tenga una pc o una mac, eventualmente tendrá un Smartphone, por que se necesita un celular para comunicarse. Por ejemplo tomemos el caso de Android, actualmente se generan 10 o 20 aplicaciones, y alguien genera una aplicación que diga ‘Bank of America, haga sus transaciones con nosotros’. Pones tu login, usuario y listo, fuiste pescado por alguien más. Ahora tiene acceso a tus datos y puede entrar y sacar dinero de tu cuenta de banco. Los usuarios móviles son más fáciles de ser engañados y personificados mediante ingeniería social.»
Nodo9: ¿…y que tipo de Smartphone usa usted?
Jay: Acabo de cambiarme a este Samsung recientemente.
Nodo9: ¿En su opinión cuales son los móviles más seguros?
Jay: «Un par de notas a mencionar. Entre más popular sea el dispositivo, más atención de los chicos malos tendrá. Entre mas funciones tenga un dispositivo, mas terreno para explotar y abusar. Por muchos años tuve una blackberry y hasta hace poco la abandone, ya que me distraía mucho con ella. Blackberry no tiene tantas funciones, es un dispositivo con una población en específico en mente. Asi que si me preguntas cual es el dispositivo que va a la cabeza de la seguridad, actualmente tienes a Andriod, IPhone, Blackberry y Windows tratando de hacerse presente en el mercado, entonces en mi opinión, blackberry es lo más seguro que hay actualmente.»
Nodo9: ¿Cuales son los puntos principales acerca de su plática?
Jay: «Los tiempos cambios dramáticamente, generalmente los usuarios en facebook presionan un botón para realizar algo y no se dan cuenta de lo que sucede tras bambalinas, como un botón puede contener código malicioso. Los antivirus, firewalls no pueden hacer mucho al respecto. Dos, los dispositivos que representan la mayor amenaza a la empresa actualmente son los dispositivos móviles. Cuando los usuarios son móviles como sus dispositivos, no puedes pensar que teniendo las cajas (computadoras) en tu oficia estarás seguro. Tienes que mover tus firewalls, tus políticas de seguridad a la nube, sin importar la ubiación, ya que tus usuarios, nuevamente, serán móviles. Ahora cuando usas Cloud computing, no tiene sentido para tu empresa crear un data center. Un ejemplo, al principio del uso de la electricidad, cada quien contaba con su planta, ahora con la masificación, existen organizaciones que dan ese servicio y eliminan la necesidad de que una empresa o casa cuente con una planta generadora de electricidad. Los cambios en computación van orientados a la generación de servicios en la nube, muy similar a lo que vimos con el servicio de electricidad.»
Nodo9: Finalmente ¿ Que tips o recomendaciones tiene usted a las personas que empiezan a tener su propia empresa?
Jay: «Muchas personas quieren tener su empresa, pero no todas están preparadas para ello, hay una gran diferencia entre querer y tener un deseo ardiente de ser un Entrepenour. Con esto ultimo, si lo tienes, empiezas a construir cosas de manera muy diferente. Muchas personas empiezan sus compañías pensando que van a ser exitosas, pero cuando las dificultades empiezan, generalmente se abandona el esfuerzo. Se debe de contar con ese deseo ardiente y trabajar con ello. Cuando empece mi primera empresa, me pase 3 meses buscando fondos para ello, muchas de las organizaciones preguntaban: ‘¿Cuantas empresas has iniciado?’ –Ninguna.’Entonces, ve y vende algo, y regresa cuando lo hayas hecho, entonces veremos si invertimos en tu empresa’. La ironía es que el dinero lo necesitaba en el momento, y al realizar una venta, ya no necesitaría de su inversión. Entonces platicando con mi esposa, que tiene experiencia en IT y finanzas, decidimos usar nuestros ahorros para echar a andar esta empresa. Ambos renunciamos a nuestros trabajos fijos y decidimos quemar las naves, para no intentar regresar, si lo vamos a hacer, realmente tenemos que hacerlo exitoso.
Entonces creo que el consejo mas importante que tengo para los que se están iniciando como entrepenours es: Intenten encontrar el momento exacto para realizar su empresa. Cuando una tecnología se vuelve popular, muchas personas saltan en el tren de ‘hagamos una empresa’, pero el mercado en si mismo ya es difícil, ya hay varios participantes que han empezado antes que uno y que tienen mas experiencia. Entonces ya haz entrado tarde al juego y con muy poco que ofrecer. Entrar tarde en un mercado, no te beneficiara. Tomemos por ejemplo mi empresa, cuando empece a trabajar con Cloud Computing, fue a principios del 2007, antes de que se volviera tan popular como lo es ahora. Asi que tengo la convicción de que las cosas evolucionan, se mueven, asi como los mercados, y es necesario que empecemos desde antes, construyendo tecnología seria y bien construida para poder ser un diferenciador o líder, en lugar de ser un seguidor mas.»
En una nota personal, el haber platicado y conocido a Jay Chaudhry, ha sido una de las mejores experiencias de la cual me he beneficiado, por sus comentarios llenos de experiencia.
Que tengan un buen fin de semana
Nueva entrada: Jay Chaudhry – Serial Entrepenour http://nodo9.com/2011/07/08/jay-chaudhry-serial-entrepenour/
RT @nodo9: Nueva entrada: Jay Chaudhry – Serial Entrepenour http://nodo9.com/2011/07/08/jay-chaudhry-serial-entrepenour/