Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Tercer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Tercer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula
Noticias

Tercer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula

David Miranda
Last updated: agosto 3, 2011 10:15 pm
David Miranda
Published: agosto 3, 2011
Share
SHARE

Con el propósito de mejorar la calidad de la educación de las matemáticas y las ciencias, fomentar el intercambio de ideas entre maestros, y nutrir una comunidad donde se compartan las mejores prácticas del aula, la empresa Texas Instruments auspició el Tercer Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Ciencias y Matemáticas.

Texas Instruments contó con el apoyo de la Universidad Anáhuac México Norte que fue sede para este tercer encuentro celebrado los días 14-16 de julio de 2011 en la Ciudad de México.

Este Simposio tiene como modelo a la Conferencia Internacional de T3 (Teachers Teaching with Technology) , auspiciada por Texas Instruments, la cual lleva más de 26 años celebrándose en los EEUU y cuenta con más de 2,000 maestros participantes de 25 países.

“Nosotros queríamos hacer un evento que fomentara las comunidades de práctica aquí en Latinoamérica, donde se pudieran discutir nuestras necesidades y realidades en nuestro idioma,” comentó Olga Vargas, Directora de Negocios para Latinoamérica por parte de Texas Instruments.

“El Simposio es un foro para compartir, aprender, contribuir y avanzar juntos en la educación,”

comentó la Dra. Ángeles Domínguez, asistente al simposio por los últimos tres años.” Es un espacio que da cabida a todas las personas involucradas en la educación de ciencias y matemáticas: estudiantes, maestros, investigadores, y directivos. El crecimiento y el arraigo de esta comunidad se evidencia en el número y la calidad de ponencias que se presentarán este año,” añadió la Dra. Domínguez.

Este año se contó con 600 asistentes incluyendo maestros de distintas ciudades de México y de otros países como Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Inglaterra y Puerto Rico. “Estamos muy satisfechos de que este simposio cuente con tanta diversidad de docentes latinoamericanos, todos preocupados por la educación de ciencias y matemáticas de la próxima generación de  ciudadanos.

Igual que el año pasado, las ponencias fueron de gran calidad, y los maestros que vinieron al simposio participaron en un 100 por ciento de las actividades,” añadió Vargas. “Este simposio es un foro indispensable que viene cubriendo las necesidades educativas de hoy en día, donde los maestros aprenden de otros maestros a usar la tecnología formando una comunidad educativa que año con año crece vertiginosamente, lo que se pudo ver reflejado en el estusiasmo de cada uno de los maestros por mejorar sus prácticas y ser más relevantes para los estudiantes del siglo XXI.” Opinó el Maestro César Lozano participante del evento.

Durante este simposio, maestros de matemáticas y ciencias de secundaria, preparatoria, y universidad dieron talleres prácticos y ponencias donde demostraron el uso apropiado para la tecnología en el aula. Uno de los ponentes, el maestro Rafael Canales, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, compartió su experiencia: “Durante estos últimos tres años, el simposio esta llenando un espacio académico de interacción y compartir latinoamericano en términos de la educación y la integración de la tecnología en el aula. Yo como ponente, puedo compartir mis mejores prácticas y diseminar las maneras correctas de integrar la tecnología en el salón de clases. La disposición de los maestros participantes ha sido muy positiva.”

Además de enriquecerse con la experiencia de otros maestros, los asistentes recibieron actividades y recursos para poder hacer mejor su trabajo. “Es importante que los maestros que dedican dos días y medio a capacitarse y a utilizar correctamente la tecnología tengan aparatos de primer nivel al entrar al aula, nuestra misión es darle las herramientas a cada maestro para que puedan inspirar a sus estudiantes a ser los innovadores del mañana,” explicó la Lic. Vargas.

“He asistido a diferentes eventos académicos durante mi experiencia profesional, no me cabe duda, por su organización y calidad, el Simposio Latinoamericano para la Integración de la Tecnología en el Aula de Ciencias y Matemáticas se convertirá en el evento preferido de los profesores de Matemáticas y Ciencias de nuestro país”. Dijo el Dr. Alejandro del Castillo, otro de los participantes satisfechos del simposio.

Relacionado

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
2 comentarios
  • Pingback: Bitacoras.com
  • Pingback: Tercer Simposio Latinoamericano para la integración de la tecnología en el aula - Neodatta

Deja un comentarioCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?