Muchos no creemos que pase dicha ley, pero el respaldo de organizaciones como el IMPI y otras asociaciones es notable, es real. El Grupo Anonymous de Iberoamérica, ha lanzado #OpDoring para el Viernes 27 de enero del 2012 a las 11:00 am y atacar el sitio del IMPI.
Aunque el comunicado de Anonymous responsabiliza a La Ley SOPA por el cierre de Megaupload y el arresto de sus administradores, esto no tiene nada qué ver, sin embargo, es tan sólo el inicio de acciones en contra de sitios, plataformas y aplicaciones que desde hace muchos años se han usado en Internet para el intercambio de contenidos.
En México no es la primera vez que se trate de reglamentar a los usuarios; hace pocos meses, gracias a una filtración de documentos supimos que México sería integrado a ACTA, entonces así como hubo detractores, existió quien en nombre de la legalidad y defensa de los derechos de autor, apoyaron férreamente la participación de nuestro país en este acuerdo. Lo cierto es que detrás de estos documentos existe desconocimiento y visión retrógrada de legisladores, empresarios y partidarios.
SOPA y PIPA son dos intentos más del gobierno estadounidense de regular el Internet, en Francia, España y otros países los gobiernos también han sido parte de estos atentados en contra de quienes por años hemos disfrutado de libertad. Si bien existen ilícitos, también existe quien intercambia información por necesidad.
La Ley Doring o conocida también como la Ley Reflector, encabezada por Federico Doring, Senador del Partido Acción Nacional, a todas luces muestra ansias de protagonismo pues lo que propone no contiene ni un ápice de análisis o recomendaciones de gente que domine el funcionamiento de la red.
Propone el rastreo de la IP de los usuarios que ingresen a sitios de intercambio de piratería y multarlos con $1,000,000 de pesos. No contemplando siquiera el tercer strike.

			
			









