Reporteros sin Fronteras hacen desde su portal la denuncia al gobierno de Etiopía por tratar de imponer una ley que podría llevar a la cárcel a los usuarios de Skype.

El motivo para esta iniciativa al parecer es proteger los intereses de Ethio-Telecom, empresa propiedad del gobierno y única proveedora de Internet en ese país, sin embargo, alegan que se trata de seguridad nacional. El monitoreo y restricción se centra en los usuarios de Tor, herramienta con la que los usuarios pueden saltar algunas restricciones.
El filtrado digital y la creación de una herramienta de derechos de propiedad intelectual parece ser el primer paso en el establecimiento por parte del gobierno etíope de un sofisticado sistema de filtrado para interceptar mensajes de correo electrónico con el tiempo, mensajes sobre redes sociales y llamadas telefónicas a través de Skype, por ejemplo.
Estas llamadas realizadas al teléfono de Internet (VoIP) también están siendo prohibidos por el Servicio de Telecomunicaciones de la nueva legislación de Etiopía (La nueva legislación de Etiopía de servicios de telecomunicaciones), ratificada el 24 de mayo 2012. Esto hace que el uso de hardware y software de VoIP den por resultado acciones penales. Los infractores están sujetos a 15 años de prisión.











