Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Avast presenta datos sobre riesgos de seguridad informática en México
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Tech > Software > Avast presenta datos sobre riesgos de seguridad informática en México
NoticiasSoftware

Avast presenta datos sobre riesgos de seguridad informática en México

LauraDark
Last updated: abril 9, 2019 8:05 pm
LauraDark
Published: abril 9, 2019
Share
SHARE

El escaneo de 16 millones de redes domésticas a nivel mundial y 474,075 en México, descubrió nuevas vulnerabilidades en hogares inteligentes

● El 38.9% de los hogares digitales mexicanostienen al menos un dispositivo vulnerable, lo que pone en riesgo toda la red doméstica.
● El 40.25% de los routers de hogares en el mundo son vulnerables.
● Aparte de los enrutadores y dispositivos de red, los dispositivos domésticos más vulnerables son: el Media Box, las cámaras de seguridad y las impresoras.

Hoy en la ciudad de México la empresa de seguridad Avast presentó cuatro informes sobre riesgos informáticos para nuestro país. Uno de los estudios presentó datos de por estado y destaca que Baja California Sur, es uno de los más afectados con un 32.0%.


Las causas son diversas, que van desde la actualización de software, navegación insegura hasta ataques a través de la inteligencia artificial que podrían afectar la tecnología IoT.

Riesgos en casas inteligentes

“La gente usa su Smart TV para ver su serie favorita de Netflix o para conectar el monitor de bebé a su red doméstica, sin embargo, a menudo no saben cómo mantener la seguridad de sus dispositivos”, dijo OndrejVlcek, presidente de Consumer en Avast. “Sólo se necesita un dispositivo débil para dejar entrar a un hacker y, una vez que están en la red, pueden acceder a otros dispositivos y a los datos personales que transmiten o almacenan, incluidos videos en vivo y grabaciones de voz. “Los pasos de seguridad simples como la configuración de contraseñas sólidas y únicas, la autenticación doble para el acceso a todos los dispositivos, aplicar los parches de software y las actualizaciones de firmware cuando estén disponibles, mejorarán significativamente la integridad digital del hogar”

Esta declaración es sumamente importante tomando en cuenta que los dispositivos inteligentes son una realidad y son populares, pero la falta de actualización y el uso de contraseñas débiles dan entrada a ataques que ponen en riesgo la seguridad e información privada de los usuarios.

Credenciales débiles y software desactualizado. Se descubrió que lamayoría (82.1%)de los dispositivos vulnerables en un hogar digital mexicano tienen credenciales débiles, como contraseñas o la autenticación simple de un solo factor. Además, el 18.1% de estos dispositivos en México eran vulnerables debido a que no fueron parchados.
Avast escaneó también a 11 millones derouters del mundo y encontró que más de la mitad (38.56%) tienen credenciales de acceso débiles o tienen vulnerabilidades en el software. El software obsoleto es a menudo el eslabón más débil de la cadena de seguridad, lo que lo convierte en una puerta de entrada fácil para los ciberdelincuentes que buscan acceder a otros dispositivos conectados.
Los dispositivos más vulnerables:
La investigación encontró que los cinco dispositivos más vulnerables son:
A nivel mundial:
1. Impresoras, 32.9%
2. Dispositivo de red o nodos de red (un punto de conexión que puede enviar y recibir datos, como puede ser un hub​), ​28.9%
3. Cámaras de seguridad; 20.8%
4. NAS (almacenamiento conectado a la red); 7.8%
5. Media streaming box (set-top boxes, Chromecasts, TiVos); 5.3%
Para México:
1. Impresora; 51.2%
2. Dispositivo de red o nodos de red (un punto de conexión que puede enviar y recibir datos, como puede ser un hub​)​26.1%
3. Cámaras de seguridad; 16.4%
4. NAS (almacenamiento conectado a la red); 2.4%
5. Media streaming box (set-top boxes, Chromecasts, TiVos);1.5%

También se descubrió que las impresoras son el dispositivo vulnerable más frecuente en todo el mundo, y figuran en la lista de los tres dispositivos principales en cada país estudiadopor Avasty encabezando la lista en los EE. UU., Canadá, Australia, Singapur, Corea del Sur y Japón. Los Media streaming boxes (como por ejemplo los set-top boxes, Chromecasts, TiVos)

En entrevista con Javier Rincón, nos contó un poco sobre los estudios que la empresa está realizando para detectar los riesgos más comunes y así desarrollar diversos productos que mejoren la experiencia con sus productos.

Una aclaración importante durante la presentación es que una casa inteligente ya se considera como tal con la existencia de un dispositivo que utilice conexión a Internet o inteligencia artificial para que ponga en uina posición de vulnerabilidad si se caen en prácticas inseguras.

Relacionado

TAGGED:avastestudio de riesgosJavier Rincón
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?