Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Los adultos mayores se convierte en blanco de la ciberdelincuencia
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > LifeHacks > Los adultos mayores se convierte en blanco de la ciberdelincuencia
LifeHacksSoftwareWeb

Los adultos mayores se convierte en blanco de la ciberdelincuencia

LauraDark
Last updated: 2020/08/26 at 8:31 PM
LauraDark Published 26 August, 2020
Compartir
adultos mayores en Internet
Compartir

Los adultos mayores debido a varias causas pero principalmente al confinamiento por el virus COVID-19, han debido acercarse a la tecnología para comunicarse, para actividades de ocio e incluso para trabajar, este crecimiento en el rango de edad de los usuarios y el poco conocimiento de los peligros que existen en Internet o con el uso de dispositivos electrónicos los ha puesto en el foco de los ataques de ciberdelincuentes.

El Centro de Investigaciones Pew declaró un aumento del 14% en 2000 al 67% en promedio hasta 2017. Un crecimiento importante que, si bien refleja el interés de los adultos a incursionar en una nueva era, conlleva una gran responsabilidad para empresas de seguridad cibernética de mantenerlos protegidos. A diferencia de un segmento joven que dan por hecho el uso de Internet para diversas actividades, los adultos mayores se enfrentan a herramientas básicas como aplicaciones bancarias, correos electrónicos y servicios de mensajería para realizar sus actividades cotidianas.

Otra diferencia importante es que los adultos mayores a pesar de contar con mayor experiencia en diversos aspectos de la vida, están más expuestos a técnicas de Ingeniería social, práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación. Si bien nadie está exento de sufrir esta práctica, la población de adultos mayores es más vulnerable.

Bajo este contexto, lo mejor que se puede hacer para evitar caer en este robo de información es mantenerse actualizados en información y protección de equipos y transmitir esta información a nuestro círculo cercano para evitar caer en trampas que pueden dejarnos malos momentos o situaciones más graves.

La empresa McAfee lanzó recomendaciones para proteger a este grupo:

  • Eliminar cualquier correo que pueda parecer sospechoso o del que no se conozca el origen, sin abrir datos o información adjunta, ni acceder a sus enlaces.
  • Evitar las cadenas de mensajes, ya que éstas son fuente de correo basura (spam) y un modo de recopilación de direcciones de correo electrónico, fuentes potenciales de robo de identidad.
  • No dar clic en los enlaces emergentes, si se quiere ingresar a un sitio, siempre es más seguro teclear la dirección directamente en la barra de direcciones de la computadora.
  • Simplemente decir “¡No!” Se debe ser perspicaz al proporcionar información personal en línea, ya sea en plataformas sociales, registros de correo electrónico, encuestas y aplicaciones. El hecho de que un sitio web solicite cierta información no significa que sea necesario proporcionarla. Lo mismo pasa con esas aplicaciones y juegos “divertidos” de redes sociales que aparecen en el feed y atraen para hacer clic; muchos están diseñados para recopilar la información necesaria para armar su rompecabezas de identidad para los ladrones o hackers. Carecen de garantías y nunca vale la pena hacer clic.
  • Antes de introducir datos personales en una determinada página Web, asegurarse que se trata de un servidor seguro (la dirección de la página empieza por https, presencia de un candado en la barra de direcciones).
  • Se recomienda cambiar las contraseñas mínimo cada 6 meses y hacerlas largas mezclando letras, números y signos de puntuación, esto complicará el trabajo de estafadores.

Problemas con cuentas bancarias o cargos indebidos sólo sólo algunos de los problemas que podemos tener si somos descuidados como usuarios o simplemente dejamos de lado el cuidado de nuestra información en línea. El robo de identidad es uno de los crímenes más comunes relacionados con la tecnología y esto es gracias a descuido y falta de conocimiento en el proceso de actualizaciones, de aplicaciones móviles o dentro de redes sociales.

“En época de pandemia, mantenerse conectado ha sido la solución a muchos problemas, pero el estar más tiempo en internet aumenta también los riesgos. Es de vital importancia para nosotros proteger a los sectores vulnerables como los adultos mayores. Hemos trabajado duro y estamos aquí para demostrar eso. Al instalar McAfee, el usuario puede tener la tranquilidad de saber que programas cuidan su identidad y la supervisión cibernética”, mencionó Concepción Pedrajas, Directora General Consumo y SMB para McAfee México.

Relacionado

ETIQUETADO: ciberdelincuencia, ciberseguridad, Concepción Pedrajas, COVID-19, McAfee, seguridad cibernética
LauraDark 26 August, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Compartir
Leave a comment

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Lost your password?