En México, las instituciones de educación privada han enfrentado una difícil situación durante los últimos años debido a la inflación y la pandemia.
De acuerdo con los reportes anuales “Principales cifras del sistema educativo nacional” presentados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las instituciones de educación privada en el país experimentaron una disminución de casi 15% en su matrícula del ciclo 2019-2020 al 2020-2021.
Este contexto, generado en gran medida por la pandemia, forzó a las escuelas a digitalizarse. Así lo cuenta Andrés Benavides, CEO de Cometa, una solución creada para digitalizar las operaciones de colegios particulares y ayudarles a tomar control de flujos de efectivo a través de tecnología de gestión administrativa especializada en educación.

Nos dimos cuenta que la adopción tecnológica ya no era opcional y aunque existe mucha innovación en la parte educativa, pocos se han enfocado en revolucionar la operación administrativa de las escuelas. Los equipos de cobranza, contabilidad, y administración son el oxígeno detrás de la escuela, asegurando la sostenibilidad de ella. Cometa nace para darles superpoderes a ellos, permitiendo mayor efectividad en la cobranza y administración de la escuela sin que pierdan control
Andrés Benavides, CEO de Cometa
En su primer año de operación, Cometa ha logrado en promedio, reducir en 52% la morosidad de las escuelas, ahorrar más de 100 horas de tareas operativas y simplificar la experiencia de pagos para los padres con solo un par de clics.
Según el informe, durante 2023 los precios de las colegiaturas han caído por debajo de la inflación, ubicándose en un 7.8%, mientras que las colegiaturas solo aumentaron en un 6.1%. Esto, sumado al aumento del salario mínimo del 20%, implica que los directores de las escuelas deberán enfocarse en mejorar la productividad de su equipo y reducir los costos de operación para mantener la rentabilidad del colegio.
Para abordar estos desafíos, Cometa desarrolló una solución tecnológica que ayudará a las escuelas a mejorar su gestión, lo que se traduce en una disminución de hasta 100 horas de trabajo en tareas administrativas.
Según datos del informe, el 71% de los colegios en México dependen principalmente de Excel para sus tareas administrativas, lo que sugiere una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y productividad en estas instituciones mediante el uso de herramientas tecnológicas innovadoras.