Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Señales que delatan a un estafador telefónico
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Tech > Señales que delatan a un estafador telefónico
NoticiasTech

Señales que delatan a un estafador telefónico

Colaboraciones
Last updated: junio 24, 2025 8:40 pm
Colaboraciones
Published: junio 24, 2025
Share
llamadas de extorsión telefónica
SHARE

“Buen día, señorita, le llamamos porque detectamos un intento de compra sospechosa con su tarjeta de crédito. Para prevenir cualquier riesgo, necesitamos que nos confirme unos datos…”

Si has recibido una llamada como esta, ya estuviste en la mira de un estafador. Y si alguna vez compraste un celular en redes sociales y el vendedor desapareció después de que le depositaste, también.

📵 | Grabé otro intento de fraude de BBVA… ¡y es mucho más peligroso de lo que parece!

Sí, hice enojar a la supuesta asesora con datos falsos, terminó casi gritando y fue gracioso; sin embargo, hay que alertar una serie de cosas. Esto no es un juego:

1. Utilizan técnicas… pic.twitter.com/FkdFCi73Ao

— Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) May 27, 2025

“Las estafas están en todas partes y evolucionan con técnicas cada vez más sofisticadas. Los delincuentes utilizan la ingeniería social para manipular a sus víctimas y obtener acceso a información sensible. Con solo unas palabras bien elegidas y datos estratégicos sobre ti, pueden eludir medidas de seguridad, vaciar tu cuenta, suplantar tu identidad o hacerte pagar por un servicio inexistente”, explica Fátima Herrera, Product Manager de Klibu, una plataforma para investigar y verificar identidades para tomar decisiones informadas.

Los fraudes en línea van en aumento y cada vez es más fácil caer. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en 2023, las denuncias por estafas digitales subieron un 20.1% respecto a 2022. Además, el dinero reclamado por estas estafas supera los 20 mil millones de pesos, pero la entidades financieras solo devolvieron el 29.3%.

Entonces, identificar a los estafadores es clave, pero ¿cómo hacerlo? La plataforma Klibu compartió información para detectar tres señales para identificar a una delincuente:

  1. Juegan con tus emociones

Los estafadores no necesitan ser violentos para engañarte. Su arma más poderosa es la manipulación emocional. Te harán sentir miedo, urgencia o incluso confianza excesiva.

¿Cómo detectarlo?

  • Si alguien te presiona para tomar una decisión con urgencia, desconfía.
  • Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo es.
  • Si el vendedor cambia su versión constantemente algo no está bien. 

“Los estafadores no solo te roban dinero, también manipulan tu confianza a través de técnicas de ingeniería social. Un fraude bien ejecutado puede hacer que la víctima se sienta vulnerable o avergonzada, lo que impide que denuncie el delito y perpetúa el ciclo de engaño. Estos ataques, diseñados para explotar emociones y obtener información sensible, dificultan aún más la protección digital”, detalla Fátima Herrera. 

  1. Se hacen pasar por una autoridad

Desde falsos empleados de instituciones financieras hasta supuestos agentes de ventas, los estafadores saben que cuando alguien con autoridad habla, es más fácil creerle. Por eso, falsifican correos electrónicos o usan nombres de empresas reconocidas para ganarse tu confianza.

¿Cómo detectarlo?

  • Si recibes un mensaje o llamada de un banco, tienda departamental u otra institución, desconfía y cuelga. 
  • Si una autoridad te pide datos personales o pagos inmediatos, duda.
  • Si la comunicación es por WhatsApp o redes sociales en lugar de canales oficiales, es probable que sea un fraude.
  1. Vigilan tus redes sociales

Hoy en día, los estafadores no necesitan espiarte en persona: lo hacen a través de tus publicaciones. Si publicas que estás vendiendo un coche, pueden investigar tu perfil, ver dónde vives, qué tipo de lenguaje usas y personalizar su estafa para hacerla más creíble.

¿Cómo detectarlo?

  • Si un vendedor te contacta y parece saber demasiado sobre ti, probablemente revisó tus publicaciones.
  • Si un perfil recién creado empieza a seguirte e interactuar contigo de forma sospechosa, podría estar recopilando información para un fraude.

“Los delincuentes ya no necesitan hackear sistemas complejos; hoy en día, la información más valiosa la proporcionamos nosotros mismos a través de nuestras redes sociales. Publicar detalles personales ofrece a los estafadores los datos necesarios para ejecutar fraudes sin levantar sospechas. Por eso es importante estar atentos”, advierte Fátima Herrera, Product Manager de Klibu.

TAGGED:estafador telefónicoestafas telefónicasllamadas falsas
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • contacto@nodo9.com
  • rp@nodonueve.com
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?