Un avance que podría salvar miles de vidas: más de 5 millones de radiografías de tórax ya han sido analizadas con Inteligencia Artificial (IA) para detectar riesgos de cáncer de pulmón en regiones de América Latina, Asia, Medio Oriente y África.
Esta tecnología, impulsada por la alianza entre AstraZeneca y Qure.ai, está transformando la manera en que se realiza la detección temprana del cáncer de pulmón, una de las enfermedades más letales del mundo.
¿Por qué es tan importante detectar el cáncer de pulmón a tiempo?
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento son más limitadas.
💡 La detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
IA que detecta lo invisible: ¿cómo funciona esta innovación?
Gracias a la Inteligencia Artificial, ahora es posible analizar de forma automatizada millones de radiografías de tórax (CXR) para identificar nódulos pulmonares sospechosos, lo que permite:
- Priorizar a los pacientes con mayor riesgo.
- Agilizar la derivación para estudios adicionales (como tomografías de baja dosis).
- Optimizar recursos médicos, especialmente en países con sistemas de salud limitados.
Desde 2023, esta tecnología ha ayudado a detectar más de 43,000 posibles casos en países como México, Perú, Colombia, Brasil, Costa Rica y Argentina.
Un esfuerzo global con impacto regional
AstraZeneca, en alianza con Qure.ai, anunció la finalización de 5 millones de estudios analizados con IA en más de 20 países.
Esta iniciativa forma parte del compromiso con el Desafío de 1 Billón de Vidas, impulsado por la Alianza EDISON del Foro Económico Mundial, que busca mejorar la vida de mil millones de personas mediante acceso digital a salud, educación y servicios financieros.
📍 En Latinoamérica, ya se han procesado más de 500,000 radiografías, una cifra que sigue creciendo y refuerza las políticas públicas de salud en la región.
Testimonio: una alianza con impacto real
“Gracias a esta colaboración, hemos identificado más de 43 mil nódulos pulmonares en la región desde 2023, apoyando los programas nacionales de tamizaje y fortaleciendo las políticas públicas de salud”,
declaró Carlos Sánchez, Vicepresidente de Área para América Latina en AstraZeneca.
IA + colaboración = innovación con propósito
La Red A.Catalyst, impulsada por AstraZeneca, une a gobiernos, start-ups, universidades e instituciones de salud para acelerar soluciones innovadoras.
En 2020, esta red se asoció con Qure.ai para utilizar IA en el análisis de radiografías. El resultado: una herramienta eficiente que complementa la experiencia médica y facilita la toma de decisiones clínicas, incluso en entornos con recursos limitados.
Hacia un diagnóstico más equitativo y accesible
La OMS, a través de la resolución A78/50, insta a los países a implementar políticas integrales para la salud pulmonar, desde la prevención hasta el tratamiento.
El uso de la IA para detectar cáncer de pulmón responde a este llamado global, mejorando la equidad en el acceso a diagnósticos oportunos y potenciando la labor médica.
La combinación de Inteligencia Artificial, alianzas estratégicas y voluntad política está cambiando el panorama del cáncer de pulmón. Lo que antes era invisible para muchos médicos ahora puede detectarse a tiempo, salvando miles de vidas.
🔍 Si trabajas en salud pública, tecnología médica o simplemente te interesa el impacto de la IA en la vida real, este avance es una señal clara del futuro que ya llegó.











