- América Latina proyecta ingresos OTT por 11,600 millones de dólares en 2025.
· México alcanzará 21,663 millones en su mercado de streaming para 2030.
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.
El avance del streaming y la televisión conectada (CTV) redefine las reglas del juego para los anunciantes. En un entorno cada vez más fragmentado, las marcas deben priorizar estrategias basadas en datos, segmentación precisa y resultados verificables.
Las plataformas digitales permiten a las empresas llegar a audiencias específicas en momentos de alta atención, multiplicando el impacto de cada impresión. Este modelo sustituye los tradicionales bloques de horario fijo por una planificación continua y dinámica.
Datos del estudio de iab México y Samsung muestran que el consumo de video vía streaming aumentó 26.7% en 2024. En tanto, las proyecciones regionales sitúan el mercado OTT de América Latina en 11,600 millones de dólares para 2025.
México se consolida como epicentro de crecimiento: el valor del streaming pasará de 6,753.7 millones en 2024 a 21,663 millones en 2030, según Horizon Databook.
Para aprovechar esta ola, las marcas deben controlar la carga publicitaria (Ad Load), personalizar mensajes y optimizar el retorno sobre inversión. Soluciones tecnológicas como las de US Media integran estos componentes, ayudando a los anunciantes a conectar con las audiencias correctas, con menos desperdicio y mayor impacto.
“La evolución del consumo de medios en México exige nuevas formas de conectar con las audiencias, y en ese contexto, el streaming y la televisión conectada se han vuelto esenciales para las marcas. US Media permite acelerar esta transformación”, resalta Juli Henry, VP de Ventas US Media.
Sobre US Media
US Media conecta marcas y audiencias en todo el continente americano mediante estrategias multicanal. Reconocida por su innovación y alcance global, colabora con plataformas como Vevo, Magnite, One Football, WeTransfer, Tinder, Fandom, Zefr y Sojern.