Los cambios propuestos en el Paquete Económico 2026 podrían poner en riesgo a más de un millón de pequeñas y medianas empresas mexicanas que venden en línea, alertó Mercado Libre.
El punto de preocupación principal es el incremento en las tasas de retención de ISR e IVA aplicadas a personas físicas y morales que comercializan o prestan servicios a través de plataformas digitales.
Un golpe a la liquidez y la formalidad
Actualmente, las plataformas retienen un 2.5% de ISR más el 8% de IVA a personas morales. Con la propuesta, el ISR aumentaría de 1% a 2.5% para personas físicas con actividades empresariales, lo que se traduce en una carga fiscal desproporcionada para los emprendedores y las PyMEs que operan con márgenes reducidos.
“Estas medidas reducirían la liquidez de miles de negocios digitales, limitando su capacidad para invertir, mantener empleos y crecer”, advirtió la compañía. Además, el aumento podría frenar el avance de la economía digital y formal, que ha sido uno de los motores más relevantes de inclusión financiera en los últimos años.
Impacto directo en precios y competitividad
El efecto no solo afectaría a los emprendedores. Un incremento en los costos fiscales podría reflejarse en mayores precios para los consumidores, reduciendo la competitividad del comercio electrónico frente al comercio tradicional.
México ha mostrado un crecimiento constante en el ecosistema digital, impulsado por la adopción del eCommerce y los programas de formalización. Sin embargo, una política fiscal más rígida podría revertir los avances logrados en materia de digitalización y empleo formal.
En mis últimos 15 años me he dedicado plenamente al desarrollo del comercio electrónico mexicano, y la propuesta de retenciones del Paquete Económico sería por mucho, de avanzar como está, la medida más perjudicial para las empresas que venden en línea”, publicó en LinkedIn David Geisen, Country Manager en Mercado Libre
Hacia un marco regulatorio equilibrado
Mercado Libre coincidió con la visión del Gobierno sobre la importancia de la formalización y la recaudación eficiente, pero subrayó que la sostenibilidad del ecosistema digital depende de un marco fiscal equilibrado que fomente la innovación, la competencia y la inclusión.
El reto no es recaudar más a costa de las PyMEs, sino crear condiciones para que más emprendedores prosperen dentro de la economía formal”, concluyó el gigante de eCommerce.