Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: El crecimiento en el sector de Big Data en 2023 en México observará un crecimiento de, al menos, 10%
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Educación > El crecimiento en el sector de Big Data en 2023 en México observará un crecimiento de, al menos, 10%
EducaciónNoticiasSalud

El crecimiento en el sector de Big Data en 2023 en México observará un crecimiento de, al menos, 10%

DiscoRudo
Last updated: junio 1, 2023 10:54 am
DiscoRudo
Published: junio 1, 2023
Share
SHARE

Actualmente se mantiene en América Latina la brecha entre la demanda profesional de especialistas en Big Data y los profesionales con formación en esta nueva disciplina mezcla de matemáticas, estadísticas y tecnología. Las oportunidades para estos profesionales están por doquier debido al protagonismo que el Big Data ha asumido en los últimos años en todos los sectores económicos, sociales, gubernamentales, educativos e incluso artísticos. Pero aun así la oferta académica sigue siendo escasa o dominada por opciones extranjeras impartidas en inglés. En este sentido, la Universidad ISEP de México, institución privada internacional de formación superior comparte el actual panorama que vive el mercado de Big Data en Latinoamérica y México.

Brasil y México líderes mundiales en Big Data

En el mercado latinoamericano del Big Data, Brasil y México llevan la delantera de un sector que se estima crezca un 10% a nivel de la región. Brasil por sí solo acumula 46.7% de las ventas generadas por el Big Data; mientras México le sigue con 26.7%, Colombia, 7.9%; Chile, 6.9%; Argentina, 5.6%; y Perú, 2.4%.

Un escenario favorable que sin embargo comienza a padecer la ausencia de profesionales capacitados para liderar el cambio de las organizaciones y alcanzar la madurez de la tecnología que incrementa la productividad, la lealtad de los clientes, la innovación y el entendimiento y aplicación de la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT).

“Para hacer frente a esta situación, al calor de esta exigencia laboral, universidades e instituciones desde hace un par de años comienzan a hablar y aplicar el Big Data en sus programas de formación de manera tangencial, pero sobre todo cuando van más allá e incorporan la formación en Big Data 100% en español para el profesional hispano y relacionado con el contexto local. Bajo esta orientación comienzan a destacar maestrías en Big Data, Business Intelligence y cursos y diplomas sobre la utilidad de los datos para dirigir exitosamente las organizaciones, conocer con precisión la competencia, las oportunidades y los clientes y orientar inteligentemente los negocios.”, señaló Nayeli Pérez Tamayo, Rectora de la Universidad ISEP México.

Mercados emergentes y Big Data

Para el 2020, Argentina, Brasil, China, Indonesia, México, Polonia, África del Sur, Sur Corea y Turquía eran reconocidos por las organizaciones internacionales como el FMI como las principales economías emergentes del mundo, con un alto potencial para las nuevas industrias, especialmente el sector de innovación y tecnología.

“Tres de esos países se encuentra en América Latina junto a otras economías emergentes como la de Chile, Colombia y Perú que también ha gozado de un repunte donde el Big Data tiene una potencialidad no sólo para la generación de ganancias económicas, sino para entender qué sucede a nivel de pobreza, educación, salud, migración, etc. Es así como en la región se da un panorama donde tanto las empresas, gobiernos e individuos que inviertan en la construcción y expansión de sus conocimientos en Big Data, podrán capitalizar las oportunidades de un mercado poco saturado y asegurar con ello su éxito futuro”, dijo Tamayo.

El mercado mundial de Big Data, de acuerdo a Statista se encontraba en 7.6 billones de dólares en el 2011, este año  se estima crezca hasta 70 billones de dólares y en 2027 alcance un crecimiento hasta los 103 billones de dólares. Una carrera de crecimiento impresionante en tan solo seis años.

Habilidades tecnológicas y en Big Data dominan la demanda laboral

El mayor crecimiento de Big Data ocurre en las pequeñas y medianas empresas debido a que presentan crecimientos superiores a organizaciones que no lo son cuando aplican Big Data. El interés de las organizaciones se está moviendo a la recolección, almacenamiento y análisis de datos no estructurados que son los que -en forma de email, comentarios en redes sociales, artículos y documentos- presentan información de interés para sectores como el retail, las telecomunicaciones, la banca y los seguros, así llegar a conocer mejor a sus clientes y ofrecerles mejores experiencias,y más exclusivas.

Derivado de lo anterior, se desprende que el profesional de cualquier área debe contar con un mínimo de conocimiento de Big  Data que le permite no quedarse atrás en cuanto a opciones y actualidades del mundo laboral.

Actualmente las habilidades más demandadas y requeridas por los empleadores es la capacidad de manejar, entender y trabajar mediados por la tecnología.

“Big Data, Business Intelligence, Internet de las cosas, robótica, inteligencia artificial, metaversos, trabajo remoto, son algunos de los términos que desde ya comienzan a dominar la demanda profesional y por los que cualquier profesional aspirando actualmente a una mejora e impulso profesional debería iniciar cuanto antes una formación de cuarto nivel en estas áreas. Un buen comienzo es emprender estudios en la maestría en Big Data y Business Intelligence de la Universidad ISEP.”, concluyó Tamayo.

Relacionado

TAGGED:big data
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?