En vísperas del Día Internacional de las Familias (15 de mayo), un reciente informe de Kaspersky revela un alarmante incremento del 38% en ciberataques que utilizan marcas populares entre niños como Disney, LEGO, Toca Boca, MrBeast y otras. El estudio, que se basa en el monitoreo de palabras clave vinculadas a contenido infantil, advierte sobre un patrón creciente de ciberdelincuencia que explotan la confianza emocional de menores y sus familias.
Incremento sostenido en ataques que explotan marcas infantiles
Los datos de telemetría de Kaspersky muestran una escalada progresiva: de 89,000 intentos de ataque en el segundo trimestre de 2024, se pasó a casi 123,000 en el primer trimestre de 2025. En total, más de 432,000 intentos maliciososfueron registrados durante el periodo analizado.

Principales marcas utilizadas por los atacantes
Entre las marcas más explotadas destacan:
- LEGO: 306,000 intentos
- Disney: 62,000 intentos
- Toca Boca: 45,000 intentos
- Paw Patrol: 12,500 intentos
- Peppa Pig: 4,900 intentos
La familiaridad y popularidad de estas franquicias las convierte en objetivos ideales para estafas digitales. “Cuanto más popular es la marca, más atractiva se vuelve para los actores maliciosos”, indica el informe.
Principales vectores de ataque
La investigación identificó los tipos de amenazas más comunes:
- Downloaders: Representan la mayoría de los casos (casi 400,000). Se presentan como juegos o videos, pero descargan aplicaciones maliciosas en segundo plano.
- Troyanos: Más de 7,800 intentos, con capacidad para robar datos personales o permitir el acceso remoto a los dispositivos.
- Adware: Cerca de 6,400 casos, donde aplicaciones disfrazadas como juegos inundan los dispositivos con publicidad invasiva.
Sitios fraudulentos y estafas por celebridades
El estudio también detectó sitios de phishing visualmente idénticos a portales oficiales, como el de Tokyo Disney Resort, diseñados para recolectar datos personales y financieros.
Además, se identificaron estafas que usaban el nombre de MrBeast, el popular creador de contenido de YouTube, para atraer a menores mediante supuestos “regalos gratis” de tarjetas para Roblox, Xbox o PlayStation.
Las víctimas eran inducidas a realizar tareas “inofensivas” para obtener el premio, mientras un temporizador reforzaba la urgencia. Al final, se solicitaba el pago de una “pequeña comisión”, tras la cual nunca se entregaba el premio prometido.
Manipulación emocional como herramienta de ataque
“Los ciberdelincuentes son expertos en manipular emociones y generar una falsa sensación de seguridad, especialmente cuando se dirigen a públicos más vulnerables como los niños”, explica Fabiano Tricarico, Director General de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.
Tricarico enfatiza la importancia de la educación digital:
“La educación en ciberseguridad debe comenzar desde casa, con conversaciones claras, acompañamiento y el desarrollo del pensamiento crítico. Enseñar a los más jóvenes a detectar engaños digitales es una forma de protegerlos hoy y de prepararlos para un futuro más seguro en línea”.
Recomendaciones de Kaspersky para familias
1. Comunicación abierta y normas claras
Los padres deben fomentar un diálogo honesto y establecer reglas sobre el uso seguro de internet.
2. Supervisión constante y actualización de conocimientos
Conocer las amenazas más recientes permite anticiparse y proteger a los menores.
3. Educación en ciberseguridad para niños
Kaspersky ofrece el “Abecedario de la Ciberseguridad”, un libro gratuito que explica conceptos clave como phishing, VPN, códigos QR, cifrado y honeypots, diseñado para que niños y padres aprendan juntos. El material está disponible en formato PDF.
4. Protección digital integral
Instalar soluciones como Kaspersky Premium permite utilizar herramientas como Safe Kids, que ayudan a gestionar el tiempo de pantalla, filtrar contenido inapropiado y ubicar al menor en tiempo real. Estas funciones garantizan una experiencia digital segura y saludable.
La creciente sofisticación de los ciberataques dirigidos a menores de edad exige una respuesta integral por parte de padres, educadores y plataformas tecnológicas. El uso malicioso de marcas confiables y figuras públicas populares resalta la urgencia de fortalecer la alfabetización digital desde temprana edad.