Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Hablemos de emprendimientos
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > EXCLUSIVAS > Hablemos de emprendimientos
EXCLUSIVAS

Hablemos de emprendimientos

David Miranda
Last updated: diciembre 26, 2011 6:46 pm
David Miranda
Published: diciembre 26, 2011
Share
SHARE

Durante mucho tiempo han salido varias opciones de  “apoyo a emprendedores” gurus emprendedores y muchos más que en su mayoría sólo buscan el beneficio propio bajo el esquema soy un gran emprendedor y por eso hablo de ello…

Contents
¿Qué es cierto de la afirmación anterior?Hablemos de emprendedores serialesEmprendiendo en MéxicoDinero llama dinero o no me des ponme donde hay“Ayudando a emprender”Cazando apoyosConclusiones

¿Qué es cierto de la afirmación anterior?

Si bien uno que otro ha tenido éxito con su one hit wonder, en México no conozco o he escuchado de muchos mexicanos que siga emprendiendo después de su primer proyecto “exitoso”  que si bien los hay; poco se habla de ellos, aunque es más común que los que han tenido un proyecto que “funcione” vivan de hablar de él o de cómo lo pueden hacer los demás(al más puro estilo únete a los optimistas) en lugar de que el proyecto les dé para generar nuevos o sea tan sustentable que exclamen tengo mi facebook (en el punto de que sea un proyecto que los vuelva millonarios, más no en el punto de quiero tener mi propio facebook y contratar a alguien diciéndole eso).

Hablemos de emprendedores seriales

Anteriormente mencione que pocos siguen emprendiendo después de que algún proyecto pega y se pegan a él como si fuera una vaca hasta que lo secan esperando que dure lo más posible, pero bueno vamos con verdaderos emprendedores o personajes que no se quedan quietos y buscan nuevas formas de continuar.

 

Andrés Barreto cofundador de grooveshark y onswipe

Que si bien inicio gracias a una inversión ángel y al uso de expectativa cumplió con ella, sigue buscando nuevas formas de negocio, simplificando las cosas ya que como él lo menciona hacer una sola cosa y hacerla bien.

Últimamente Andrés Barreto se ha presentado en varias campus party hablando de emprender aún así es muy interesante lo que comenta ya que el habla de su experiencia, sigue innovando y creando más no vive simplemente de hablar de ello, a continuación puedes ver su plática.

Jay Chaudhry Founder, CEO & Chairman en Zscaler, Inc., Founder, CEO & Chairman en AirDefense, Founder and Chairman en Air2Web, Inc., Founder, CEO & Chairman en CipherTrust, Founder, CEO & Chairman en CoreHarbor, Inc., Founder, CEO & Chairman en SecureIT, Inc.

En sus propias palabras en una entrevista para nodo9 realizada por @tehvlad:

“Muchas personas quieren tener su empresa, pero no todas están preparadas para ello, hay una gran diferencia entre querer y tener un deseo ardiente de ser un Entrepenour. Con esto ultimo, si lo tienes, empiezas a construir cosas de manera muy diferente. Muchas personas empiezan sus compañías pensando que van a ser exitosas, pero cuando las dificultades empiezan, generalmente se abandona el esfuerzo. Se debe de contar con ese deseo ardiente y trabajar con ello. Cuando empece mi primera empresa, me pase 3 meses buscando fondos para ello, muchas de las organizaciones preguntaban: ‘¿Cuantas empresas has iniciado?’ –Ninguna.’Entonces, ve y vende algo, y regresa cuando lo hayas hecho, entonces veremos si invertimos en tu empresa’. La ironía es que el dinero lo necesitaba en el momento, y al realizar una venta, ya no necesitaría de su inversión. Entonces platicando con mi esposa, que tiene experiencia en IT y finanzas, decidimos usar nuestros ahorros para echar a andar esta empresa. Ambos renunciamos a nuestros trabajos fijos y decidimos quemar las naves, para no intentar regresar, si lo vamos a hacer, realmente tenemos que hacerlo exitoso.” consulta el resto en : http://nodo9.com/2011/07/08/jay-chaudhry-serial-entrepenour/

Emprendiendo en México

Últimamente en México todo se trata de emprender, de impulsar a los emprendedores a crear su propia empresa de hablar de emprender y decir que es bonito (al menos en el discurso), retar a los demás y decirles yo soy un emprendedor y tú debes de serlo, y por eso debes venir a mi curso o entrar a este programa de apoyo donde los patrocinadores me pagan a mi por decirte que es lo que debes de hacer aunque en una mes me olvide de ti no importa que hayas ganado.

Emprendiendo en SMS

Hace no mucho tiempo tuve el gusto de platicar con @jmalvpal acerca del futuro de la telefonía (ok ese no era el tema principal de la plática pero ese fragmento me dejo pensando), me decía ahorita vendo llamadas y SMS, pero con los nuevos teléfonos y las opciones de llamar por internet y los mensajeros ¿qué les voy a vender después?, y por eso busco nuevas oportunidades.

Platicamos más y entendí su punto viendo que por muy grande que sea tu empresa, debes seguir innovando y no confiarte pero en México se sigue emprendiendo vía SMS y para ello algunos ejemplos:

Red10

Algunos los conocerán por grandes avances como los premios red10 donde ganaron grandes personalidades de las redes sociales como @anahi (ok si su detector de sarcasmo exploto sigamos con otros datos).

 

Red10 inicio a partir de una idea llamada hola-tu.com, quizá muchos no la conocieron pero de ahí salió la idea inicial de la comunidad capaz de mandar SMS de forma gratuita, lo cual para su tiempo (hace 5 años) era algo innovador y en muchas ocasiones necesario ya que el bum de los llamados teléfonos inteligentes no tiene más de 3 años y ni hablar de los costos del internet móvil en aquel entonces, poco después llego la inversión que más que eso fue la compra de la idea y después de un tiempo nace red10 una finísima red donde presumen que literalmente puedes tragar mierda con tal de tener saldo en tu celular, pero bueno de todo se aprende como lo expondría el creador de hola-tu.com Cristian Castillo:

Sin entrar en detalles, me gustaría que se me separara lo más posible de todo lo que es o ha sido red10. Si bien trabajé en esa empresa durante cierto tiempo, la mayoría de las veces me dedicaba a ejecutar ideas que yo mismo no consideraba buenas, pero como empleado tenía que llevar a cabo. Misma razón por la que decidí dejar de trabajar ahí, aunque la paga era muy buena.

Si quieres leer un poco más de la historia de hola-tu.com que posteriormente sería la base de red10 visita http://7am.mx/post/7034610642/closing-time-hola-tu-com

Twittea.me

Muchos conocerán este proyecto creado por Arturo Garrido, mejor conocido por twittea.me y por hablar de twittea.me y por dar conferencias de emprendimiento tomando como ejemplo twittea.me y por decir como emprender porque él lo hizo con twittea.me y por haber sido mentor en diversos concursos de emprendimiento como iweekend del cual hablaremos un poco más abajo y por emprende.la un blog donde hablan de emprendimientos. (lo anterior no digo que este mal, simplemente es el ejemplo de muchas veces se puede vivir más de hablar del proyecto que del proyecto mismo.)

La base de twittea.me es enviar tweets a partir de mensajes SMS, bueno esa era la idea inicial al día de hoy puedes hacer lo mismo con facebook y con viadeo, si bien twittea.me cubrió un espacio abandonado por un tiempo por twitter ya que ellos ofrecían ese mismo servicio en EU al día.

Al día de hoy siguen sacando lo que pueden a algo tan perecedero como en su tiempo fué el bíper.

Dinero llama dinero o no me des ponme donde hay

Lo anterior es una forma en la que los nuevos “emprendedores” aunque también es una práctica muy vieja, así que empecemos con historia antigua

Microsoft

Microsoft es uno de los emprendimientos más impresionantes que ha habido lleno de cosas extrañas en el camino y la más rara del mundo es la frase de muchos papas: “Si estudias sistemas pronto serás como Bill Gates” (en primera el abandono la universidad pero de eso no hablaremos)

Recordando el obituario de Mary Gates en el NY times nos daremos una idea de cómo inicio Microsoft: Mary Gates, 64; Helped Her Son Start Microsoft

Empecemos con la historia, no sé en qué punto decir dinero llama dinero o no me den pónganme donde hay, Bill Gates nació en una familia acomodada y en 1976 fundó su propia empresa desarrollando sistemas a la medida (aquí empezamos con dinero llama dinero), en 1979 Microsoft ya tenía 16 empleados pero en 1980 creció de manera espectacular, ¿la razón? Mary Gates, que siendo directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel, de algún modo se entero que IBM estaba trabajando en un nuevo proyecto sobre micro-computadoras, así que arregló una visita a IBM para su hijo Bill donde él  le aseguró a la gente de IBM que tenía un sistema operativo casi terminado (lo cierto es que incluso tenía poca idea de cómo construirlo) Bill y sus amigos necesitaban un sistema operativo pronto así que Microsoft decidió por comprar un sistema a una empresa llamada Seattle Computing por U$S 50.000 por el QDOS (Quick and Dirty OS) y se quedó con todos los derechos.

Lo cierto es que el QDOS era, en realidad, una versión robada y mal adaptada del CP/M. Microsoft sólo lo retocó un poco y lo convirtió en el IBM-D0S y en el MS-DOS 1.0 (el mismo producto con dos nombres diferentes), convenciendo a IBM no sólo de pagarle por un sistema operativo, sino que, además, Microsoft conservaba la licencia.

Después consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el “ratón” fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el “ratón” para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, inició el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología de entorno gráfico y con el ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.

Otros ejemplos

De aquí salen demasiados ejemplos como el papalote museo del niño donde papá Lorenzo Servitje le compró un museo a su hija y actual directora del patronato  Marinela Serbitje (si Marinela la de los gansitos), o el inicio del patrocino a Akira (oscar yaser) después de echar tierra al servicio de Telmex y después conocer a Mauricio Pastrana Ardila para de ahí llegar a lo que es actualmente SCLbits, o Pablo Hernández quien tuvo la suerte o experiencia de entrar a grupo BAL gracias a lo cual inició Ingenia Group.

Si se ponen a pensar hay una serie de emprendedores de este tipo donde se puede aplicar muy bien el no me des ponme donde hay, nuevamente, lo anterior tampoco es malo simplemente les hizo el trabajo más sencillo y para ilustrarlo, un comparativo que encontré hace poco en internet:

“Ayudando a emprender”

Desde hace poco se escucha el grito ¡emprende!, ¡todos podemos ser emprendedores!, ¡únete a los optimistas!… Ok me equivoque de grito de guerra o más bien lo mezclé un poco, el caso es que han salido muchas iniciativas de apoyo a nuevos emprendedores como concursos, incubadoras, cursos de emprendimiento, libros y demás, pero los emprendimientos no crecen o al menos no son taaaan notorios como se esperaría.

IWeekend

Anteriormente habíamos hablado de iweekend y sus alcances al día de hoy he visto 3 diferentes definiciones de lo que es iweekend:

En http://iweekend.org/es/about/

iWeekend es una experiencia intensa e innovadora que reúne a emprendedores y profesionales con talento y de diferentes perfiles para votar 3 ideas y llevar estas ideas a la realidad desarrollando un business plan y un prototipo colaborativamente, y todo ello en un fin de semana. Los resultados finales del evento son un prototipo, un plan de negocio básico, una demostración del producto y un posible equipo para sacar adelante el proyecto.

En http://iweekend.org/es/

iWeekend es una experiencia intensa e innovadora que reúne a emprendedores y profesionales con talento y de diferentes perfiles para presentar ideas y llevar estas ideas a la realidad de forma colaborativa desarrollando un business plan, un prototipo y una presentación, y todo ello en un fin de semana.

Y por último en http://www.iweekend.org/2010/mexico/preguntas-frecuentes

El propósito de iWeekend es reunir a gente de distintos perfiles y entre todos, seleccionar dos ideas, planificar y desarrollar dichas ideas en forma de planes de negocios, planes de marketing, diseños, prototipos funcionales, etc. Si los resultados son satisfactorios, se puede lanzar una primera versión del producto (una aplicación de internet), todo en un fin de semana!

Como verán en cada una reduciendo las expectativas del proyecto y todas se encuentran presentes en el sitio, lo que sí es claro y no cambia es lo siguiente:

Lo único a tener en cuenta por el emprendedor es que se debe comprometer a dar un 5% de las participaciones de la nueva empresa a la Asociación iWeekend.

Dando por entendido lo siguiente, no nos comprometemos a nada pero si tu por tu cuenta después de terminado esto sacas adelante tu proyecto el 5% es de nosotros y claro lo que pagas por entrar si bien en el sitio mencionan que es para pagar parte de los gastos no entiendo, si al tener patrocinadores bastante grandes no es posible cubrirlo con ellos, pero bueno ya pagaste y llevas tu idea para que te ayuden a… ok si tomamos en cuenta la tercera definición pues a nada ya que si no sale algo bueno en esos 3 días sólo dirás adiós a tu entrada para un bonito “juguemos a emprender” y te retiras como entraste.

Casos de éxito…

Al parecer en México no hay alguno o al menos no se ha publicado en el sitio de IWeekend

Casos

Si son todos unos casos en el blog de IWeekend puedes encontrar tan sólo (Español) Proyecto Mexicano de iWeekend Queretaro – Empleame.org que si entran esta vacio al igual que el sitio que mencionan.

Otros casos

IWeekend llego a México con “buenas intenciones” y al día de hoy 0 resultados basta con ver 2 de sus proyectos ganadores:

Mapatlan http://www.mapatlan.com/

La cual bajo el texto: historias, lugares y personas no paso de un blog 2 tuits y un formulario para una beta que al parecer nunca existió, siendo la breve historia de un proyecto que murió al tercer día.

GiftyFifty http://giftyfifty.com

Ganador de IWeekend Monterrey presentado como ejemplo en IWeekend DF, y también se habló de él en Café de altura (que si nos alcanza el espacio hablaremos más adelante), y los resultados hablan solos, se armo un blog, se hizo un landing page y se prometieron varias fechas de apertura, lo cual al día de hoy no se ha realizado.

En si esta es una breve historia de Iweekend en México, ahora vamos con otro ejemplo:

Wayra

Es un interesante proyecto de Telefónica donde están invirtiendo en las ideas para hacerlas una realidad con un gran apoyo de recursos tanto monetarios como legales y demás, que al día de hoy no se que haya pasado ya que no han publicado algún tipo de avance, lo único que noto es que desapareció aventones como parte de sus ganadores en México, eso si ellos no son la Madre Teresa de Calcuta, ya que ayudan y arriesgan mucho, pero si el proyecto es un éxito ellos se llevan parte de él y la verdad lo merecen.

Café de altura

¿Qué promete?

  • Impulsar la creatividad en la tecnología.
  • Ayudar a que desarrolladores con ideas creativas se independicen.
  • Crear conceptos tecnológicos viables.
  • Escuchar, aprender y de esa forma nutrir los proyectos de todos.
  • Brindar herramientas para que los emprendedores inicien bien y tengan una mayor probabilidad de éxito.
  • Difundir y hacer que se perciba, entre quienes tienen posibilidad de invertir, que estos proyectos son rentables.

¿Qué cumple?

Sólo he asistido a uno y en el presentaron GiftyFifty así que no podría dar una opinión fuera de que su blog es un punto de difusión y las platicas con un cafecito son coquetonas… pero ¿y los casos de éxito?

Cazando apoyos

Como en todos los concursos hay caza premios (sí gente que se encarga de buscar donde regalan algo y hacer lo posible para ganar, participando en todo lo que se les ponga enfrente), en el emprendimiento no podían faltar los caza apoyos, esta interesante raza se caracteriza por participar en todos los concursos de emprendimiento, utilizando su colmillo y conocimientos para obtener apoyos.

Que tampoco está mal (aunque esto lo entendí hace poco en mi viaje a Corea pensando no soy el mejor pero aquí estoy), ya que si tu proyecto es bueno y sabes del concurso, pues ponlo a concursar y gana, sino, no te quejes. El punto es que quienes organizan los concursos no saben ni tienen la mínima idea de a quien premian y si no había ganado antes, lo único malo es cuando sólo llega hasta ahí, mejor explicado cuando un proyecto sólo sirve para ganar concursos pero nunca es llevado a cabo o cuando no puede ganar más apoyos lo abandonan, algunos ejemplos de caza premios:

Aventones

Hablemos de aventones, según ellos sirve para lo siguiente:

Al implementar “Aventones” ayudarás a reducir el tráfico en la zona, congestionamiento en tus estacionamientos y ahorrar en infraestructura de transportación.

Aunque en realidad les ha servido para ganar mucho más que casi podría asegurar que el verdadero negocio de esta aplicación es ganar concursos de startups incluyendo un apoyo de $100,000 para el desarrollo del proyecto por parte del concurso genera en el 2011, cuanto más se puede desarrollar un proyecto que al parecer ya está terminado, pero si quieres ver que más ha ganado este proyecto entra a: http://aventones.com/reconocimientos/

Ecotweet

Aquí un buen ejemplo de aplicación caza premios aún siendo un negocio digamos que estable y muy rentable ya que en su momento contaba con patrocinadores como la SEMARNAT, Axtel, Femsa, Banamex, Bimbo, Ford, IAB México y Televisa Verde, pero esto no los detuvo para participar en diversos concursos como Green Apss Challenge acompañado de Aventones (en esta ocasión no ganaron solo fueron de los 3 finalistas), aún así ecotweet es un proyecto con apoyo de compañías bastante grandes pero al día de hoy lleva más de 2 semanas fuera de línea, sin fecha de regreso y tanto la cuenta de @ianwolffwestrup como la de @ecotweetoficial, no dan señales de vida.

Conclusiones

Antes nos quejábamos de que no había apoyos, al día de hoy hay muchas alternativas para emprender aunque sea sólo para demostrar el gasto del presupuesto, como la mayoría de las que realiza el gobierno de México, en ti esta la opción de generar una nueva idea, en todo lo anterior he puesto ejemplos reales que han funcionado y las verdaderas razones(pueden resultarte un poco diferente a lo que te han dicho pero así funcionan), si no emprendes es porque no quieres o no crees que tu idea sea tan buena como para hacerlo.

Sí tu idea es mejor, no pierdas el tiempo, preséntala y cubre todos los requisitos ya sea en incubadoras, programas de apoyo a emprendedores u otras alternativas que den resultados, que siempre son lo más importante, a veces da pena ver que ideas ganan un concurso y nunca se convierten en realidad.

Si tienes una buena idea, el dinero (o quien te pueda dar el dinero) para echar la idea a andar, los contactos que te ayuden a testearla y darla a conocer, no pierdas el tiempo.

Consejos finales

Para que tu idea sea un emprendimiento necesitas:
Una idea rentable (piensa en cómo vas a obtener dinero de ella)
Dinero (para que sea realidad o al menos una realidad más pronta)
Contactos (para que te apoyen en el desarrollo, con el dinero o para darla a conocer)
Sino los tienes empieza a conseguirlos y recuerda al final del día sigue lo que crees porque tú eres el responsable de que las cosas sucedan o no, recuerda que no hay recetas mágicas, ni tampoco es tan sencillo, y si no tienes las ganas, el tiempo y la necedad para que tu idea sea una realidad, sigue conformandote con hablar o escuchar de emprendimiento.

¿Quién demonios escribe esto y porque demonios le voy a hacer caso?

Eres libre de hacer lo que quieras y acerca de mí a final del post hay algunos datos 😉

Relacionado

Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
6 comentarios
  • Pingback: Bitacoras.com
  • Pingback: Hablemos de emprendimientos | Blogs.Tj – Blogs en comuna
  • Pingback: Hablemos de emprendimientos - Neodatta
  • ZAR dice:
    enero 6, 2012 a las 5:21 pm

    Gran post… De verdad existen muchas opciones para hacer empresas… Lo más importante es la pasión y amor a tu proyecto…

    Hagamos empresas!! ya fundé una y voy por mas!!

    Responder
  • Alberto dice:
    enero 22, 2012 a las 11:38 am

    Muy buen post, muy ameno de leer y dá un panorama (no digo bueno, simplemente uno) de lo que sucede en el mundo de emprendimientos (nada más tecnológicos) en México. Es bueno conocer la opinión de algunos sobre lo que pasa en nuestro país y tu lo haces muy ameno de leer.

    Te aconsejo eches una mirada más amplia al ecosistema, hay mi hos mexicanos haciéndola bastante bien (OVIA, citivox, Pato Villalobos, varios creadores de apps, busca corp, nada mas para no quedarme sin dar ejemplos).

    Y también te aconsejo entres a conocer un poco más sobre las startups que hanlas, te llevaras una gran sorpresa en varias de ellas. Las apariencias engañan bastante, y en varias te has quedado hasta ahí.

    Responder
  • Pingback: RT @nodo9: Nueva entrada: Hablemos de emprendimientos http://t.co/bxO1K7Vd - David Miranda : David Miranda

Deja un comentarioCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?