Como sabrán o por si no, China tiene una cultura milenaria, llena de muertes, guerras, invasiones y sobre todo prohibiciones.
China tiene al día de hoy gobernantes que controlan a su pueblo con una serie de prohibiciones, reglas y leyes un poco estrictas al parecer, esto no solo se limita a la vida real sino que sigue en la virtual.
Para nosotros es común ingresar a la red, buscar en google, abrir twitter o simplemente entrar al facebook y jugar en la granjita, sabias que esto no es posible en China, aunque parezca extraño el miedo del poder empieza en lo que sus ciudadanos pueden saber, empezando por el Tibet, siguiendo con la libertad de expresión, llegando al punto en el cual en 1997 se hicieron regulaciones y multas para los que las violen esto nos menciona lo siguiente:
Normativa(1)
Ninguna unidad o individuo puede utilizar el Internet para crear, reproducir, recuperar, o transmitir los siguientes tipos de información:
1. Incitar a la resistencia o romper la Constitución o las leyes o la aplicación de los reglamentos administrativos;
2. Incitar a derrocar el gobierno o el sistema socialista;
3. Incitar a la división del país, dañar la unificación nacional;
4. Incitar al odio o la discriminación entre las nacionalidades ni perjudicar la unidad de las nacionalidades;
5. Hacer falsedades o distorsionar la verdad, la difusión de rumores, destruyendo el ordehn de la sociedad;
6. Promoción de las supersticiones feudales, material sexualmente sugerente, juegos de azar, la violencia, el asesinato;
7. El terrorismo o incitar a otros a la actividad delictiva; otras personas abiertamente insultantes o distorsionar la verdad para calumniar a las personas;
8. Perjudicar a la reputación de los órganos del Estado;
9. Otras actividades en contra de la Constitución, las leyes o reglamentos administrativos
Después de leer lo anterior podrían pensar no hay problema con la mayoría de lo que encuentro a diario en el internet, desafortunada-mente su muralla tecnológica no se limita a eso, en China te puedes encontrar con conexiones rápidas que al parecer no lo son, la razón es que cuando realizas cualquier el gobierno monitorea lo que haces haciendo lento el proceso.
¿Qué bloquean?
Ahora pensemos en base a eso que paginas podrían bloquear con el contenido anterior, adivina…
A continuación una ligera lista de paginas que no podrías abrir desde China:
nintendo.com
wwe.com
google.com
facebook.com
twitter.com
wikipedia.org
nytimes.com
flickr.com
Entre muchos otros…
Te imaginas sin poder jugar granjita, twittear un rato o simplemente subir tus fotos a flickr.
¿Cómo saber si tu sitio esta bloqueado en China?
Al día de hoy no lo se, aunque no lo crean anteriormente existía un sitio capaz de informar a cualquier persona ese dato pero… la censura también lo alcanzo, presionando a los creadores a dejar de dar ese servicio.
Saltando el firewall
A raíz de esto la GIFC (global internet freedom consortium) promueve soluciones para una libre navegación, ofreciendo proxies y actualizaciones para hacer el salto.
En conclusión
Los gobernantes chinos tienen demasiado miedo a lo que ocurre en el exterior, afortunadamente no creo que lean esto ya que la mayoría de las páginas en otros idiomas, así como los blogs están prohibidos.
¿Te gustaría vivir en china?, ¿Aún piensas que el internet en México es limitado?
La actuación del gobierno chino es todo menos unidimensional. Es muy fácil criticar lo que no se entiende, y cuando el «bloque libre» (ja, ja) occidental habla del comunismo, satanás se queda corto en sus múltiples y superficiales comparaciones. A lo largo de la guerra fría, y sobretodo después de la caída de la Unión Soviética, han hablado muchas personas de la parte occidental del globo de muy mala manera al proceder del gobierno chino. No estoy diciendo que sea un gobierno de santos (cuál lo es), pero qué casualidad que desde que el gobierno chino ha hecho «lazos de cooperación y comercio» con los estadounidenses, ha bajado (pero no cesado) la crítica a su forma de gobierno (que tampoco se ha modificado mucho que digamos).
La situación es demasiado enredada para etiquetar a buenos y villanos. Ellos sienten el derecho (y están convencidos de tener la razón) sobre temas como el Tíbet, entre otros. Y los estadounidenses no pueden venir a hablar de libertad de expresión (con qué cara).
En la Wikipedia cualquiera puede escribir, y es un arma de doble filo. No creo que alguien aquí estaría muy contento que nos «cantaran el precio» así como así (me viene a la mente lo de Javier Aguirre o lo de Tiziano Ferro), y ante tanta presión, algo deben hacer. Recordemos que uno de cada cuatro es chino.
Es cierto, están bloqueados muchos dominios. Uno particularmente que me llama la atención (pues no tiene contenido ofensivo alguno) es engrish.com pero es tal la paranoia que está bloqueado. Juzguen ustedes.
Ahora bien, ¿qué caso tendría entrar al sitio de Nintendo desde China? ¿Para qué usar a Google? ¿Me da una ventaja real? ¿En serio real? Sus granjitas de Facebook (que en mi muy humilde opinión sólo sirve para que se aislen las personas y se molesten con sus allegados por no querer cuidarles «su hortaliza de papas»), hay sitios chinos con exactamente los mismos contenidos. De lo único que los pueden acusar es de nacionalistas, y de querer los contenidos en su idioma. ¡Qué horror que no quieran aspirar a lo gringo!
Visiten Baidu (http://www.baidu.com/), QQ (http://qzone.qq.com/) o 51 (http://www.51.com/) y vean cuántas opciones tiene (y unas condiciones de uso que no incluyen el quedarse para siempre con las fotos que subas aunque canceles tu cuenta, ¿verdad «CaraLibro»?).
No estoy a favor del bloqueo, pero tampoco a favor de pensemos en los monopolios tan quitados de la pena, como lo que debe ser. Curioso, hablamos de libertad del Internet y citan a nytimes como alternativa.
Queremos un Internet libre donde M$Tech no sea el único lugar donde consultemos sobre tecnología, y el hecho que exista nodo9 lo demuestra. Felicidades por esta muy bien diseñada página. Que el tiempo los posicione como una buena alternativa, y de esa manera se contribuya al Internet libre.
Antes que nada gracias por tu comentario, los ejemplos mencionados en el post solo son con fines ilustrativos, tienes tú razón al criticarlos, sólo fueron tomados al azar pero te puedo mencionar mucha información que está prohibida incluyendo muchos blogs y paginas en otros idiomas.
Muchas gracias por considerar nodo9 como una alternativa.