
Hace poco (al parecer el día de ayer) empezaron a aparecer en ciertos blogs y por parte de ciertos #SME (social media expert (según ellos)) una aplicación que supuestamente encuentra usuarios fake de tu cuenta o de cualquier otra, lo que en realidad también es fake (a menos de que solo tengas 500 seguidores), si estas personas y blogs se hubieran tomado el tiempo de leer el funcionamiento de la aplicación se hubieran ahorrado tiempo y por supuesto exponerse afirmando cosas que no son ciertas o al menos no pueden comprobarse al 100%.
¿Cómo funciona?
La aplicación toma los últimos 500 seguidores (si leyeron bien una muestra de sólo 500 seguidores máximo) y los “analiza” si ellos están inactivos tienen pocos tweets o definitivamente no tienen, o si siguen demasiadas cuentas lo toma como cuentas fake y a partir de ello da su veredicto, así que si compraste 100,000 cuentas pero tus ultimas 500 te dieron followback y son activas tendrás un 100% de cuentas reales.
¿Cuál es la realidad?
La realidad es que es bastante complicado aún teniendo todos los datos afirmar que una cuenta es fake, anteriormente he revisado alrededor de 3 millones de datos para encontrar cuentas fake de los candidatos presidenciales y fue bastante difícil asegurar que no eran reales ahora imaginen si son sólo 500 datos.
¿Cómo encontrar una cuenta fake?
Hay muchas formas de suponer que la cuenta es fake y digo suponer porque en realidad hay personas que se comportan como fakes, algunos de los principales puntos a tomar son:
- Tiempo de inactividad: hace cuanto que no ponen un tweet
Lamentablemente hay gente que entra a twitter a ver solamente pero nunca interactúa ni comparte algo y por este motivo se les considera inactivas más no fakes a menos de que muestre algún comportamiento extraño. - Sin avatar
Muchas veces les da flojera, no saben cómo o no entienden o simplemente twitter se pone nena y no deja subirlo, eso tampoco la hace fake. - Ubicación
A menos de que el número de seguidores ubicados en Malaysia o Canada supere un cierto número de acuerdo a tus seguidores y tu cuenta sea de México es difícil decir que son comprados. - La diferencia entre seguidos y seguidores:
Esto es algo muy común entre las empresas que se dedican a vender seguidores
Hay otras muchas formas de encontrar una fake pero tardaría demasiado en explicarlo así que por el momento sólo pondré esas, ya si alguien quiere un verdadero análisis de fakes pueden hacer contacto y con gusto lo hare para la primera persona que lo solicite.
Un análisis más real
Hace unos momentos pregunte en un grupo por alguna cuenta que me proporcionaran para hacer un análisis con lo cual LV(se me olvido preguntar si podia poner su nombre completo) me permitió realizarla con @TAPASBAR_mx (ya que en twitter se lo pedí a la persona que promocionaba la app que menciono sin respuesta) para conocer su realidad la cual a continuación les comparto:
Se analizaron: 12588 cuentas.
Por fecha de creación:
No hubo algo que observar o destacar ya que mantiene un promedio máximo de 59 cuentas creadas el 2010-06-28 y al revisar dicha fecha no salto algún dato que nos hiciera sospechar.
Por inactividad
Se encontraron 3572 (28.37%) “cuentas inactivas” aunque al eliminar las cuentas protegidas de la muestra nos da sólo 1762 (14%) cuentas inactivas reales, ya que las cuentas protegidas no pueden ser procesadas a menos de que ellas te permitan el acceso (que sean seguidas por la cuenta).
Por ubicación
No presenta gran problema sólo que 3440 (27.32%) no tienen ubicación y algunas leves rarezas como 56 cuentas de Venezuela, 44 de España, 26 de Argentina, 25 Colombia, 19 de Brasil.
Ingresando a ellos no se puede encontrar algo muy contundente.
Siguen solamente a 1
Es común generar cuentas para que te sigan en este caso sólo aparecieron 4 las cuales a continuación comparto: @javpro69 @luialva79 @FCYC_AC @diegochef343
Con 0 tweets
Se encontraron 77 cuentas que nunca han puesto un solo tweet.
#followback
Se encontraron 319 cuentas que descaradamente anuncian followback en su bio
Por idioma
9024 español, 3331 inglés, 83 japonés, 79 portugués, 15 italiano, 15 francés, 14 alemán, 13 ruso
14 otros
Cuentas activas las últimas 24 horas
5192 han compartido algo el día de hoy (lo anterior sin contar cuentas protegidas)
Conclusiones:
Esta cuenta no compro followers pero por el tipo de cuentas que la siguen y la diferencia entre seguidos (12846) y seguidores (12591) denota que aplica una táctica de followback, aún así el numero de cuentas activas es bastante interesante por el tipo es poco probable que tengan una verdadera interacción con la cuenta o que realmente pertenezcan al nicho al cual quieren llegar.
Al hacer el “análisis” con la aplicación recomendada nos da un 100% de activos y un 7% de fakes sólamente, como verán no hay mucha realidad en checar sólo 500 usuarios.
Por cierto la url de la aplicación que menciono es:
http://fakers.statuspeople.com/
Y pueden ver lo que mide en:
http://fakers.statuspeople.com/Fakers/FindOutMore/
Y no la den como una total verdad cuando solamente toma una pequeña muestra que no representa y menos cuando checan cuentas con más de 100000 seguidores ya que sólo toma el 0.5%.
Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
RT @nodo9: Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
RT @nodo9: Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
RT @nodo9: Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
RT @nodo9: Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
@adanvecindad pasele a ver mi post http://t.co/zyHZdHfP
#dTIC ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail: Hace poco (al parecer el día de ayer) em… http://t.co/nr1P2ZnI
¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail: Hace poco (al parecer el día de ayer) empezaro… http://t.co/nr1P2ZnI
¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail: Hace poco (al parecer el día de ayer) empezaro… http://t.co/yZIxpRwR
RT @nodo9: Nueva entrada: ¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/02EGSuJJ
¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/sE74LvUI @nodo9
@TobiasUriarte Te recomiendo este post en un blog, es bastante bueno! http://t.co/fdGTRNtz via @nodo9
¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? | NODO9 – http://t.co/aG6wv0Ap #ValeLaPenaLeer
¿Una aplicación que supuestamente encuentra cuentas fakes? #fail http://t.co/CeL6Og0L vía @nodo9 <– Te lo recomendamos leer