Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > General > El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares
GeneralNoticiasWeb

El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares

LauraDark
Last updated: marzo 19, 2024 6:10 pm
LauraDark
Published: marzo 13, 2013
Share
SHARE

Si bien la piratería de música tiene alto costo en la industria de la música, el mercado del software se ve sumamente afectado pero las pérdidas no sólo son para las empresas creadoras del código, sino además para los usuarios y empresas que utilizan licencias apócrifas para su operación deben asumir otros costos que implica el eliminar malware, el tiempo de mantenimiento de equipos afectados por software malicioso que según calcula Microsoft consta aproximadamente de la cantidad de 36 mil millones de dólares.

Tan sólo en México se calcula que las empresas gastarán $1.3 mil millones de dólares eliminando malware incluido en copias ilegales de software. Los usuarios mexicanos perderán aproximadamente 27 millones de horas tratando de combatir los daños causados por este tipo de programas que básicamente son utilizados para la extracción de información confidencial.
playit safe
Ahorrarse el pago o simplemente no poder pagar las licencias son las principales causas para recurrir a sitios de descarga ilegales, además de los costos antes mencionados, el estudio realizado por Microsoft arrojó que las empresas globales gastarán $114,000 millones de dólares para manejar el impacto de los ataques cibernéticos inducidos por el malware.

Los elementos utilizados para dicho estudio fueron los siguientes:

  • 270 sitios web y redes peer-to-peer (P2P)
  • 108 descargas de software
  • 155 CDs o DVDs
  • Además de entrevistar a 2,077 consumidores y 258 gerentes de TI o directores ejecutivos de información en Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, India, México, Polonia, el Reino Unido, Rusia y Tailandia.

Los investigadores encontraron que del software ilegal que no viene integrado en la computadora, el 45% proviene del Internet, y que el 78% de ese software descargado de los sitios web o redes P2P incluían algún tipo de spyware, mientras que el 36% contenía Troyanos y adware.

El estudio de IDC, titulado “The Dangerous World of Counterfeit and Pirated Software” se publicó como parte de la campaña “Le Juego Limpio a México”, la iniciativa global de Microsoft para crear conciencia sobre los problemas relacionados con la piratería de software.

Aspectos más destacados de la encuesta a consumidores a nivel global:

  • El 64% de los entrevistados sabían que las personas que habían utilizado software falsificado habían experimentados problemas de seguridad.
  • El 45% de las veces, el software falsificado alentó sus PCs y tuvieron que desinstalarlo.
  • El 48% de los entrevistados afirmaron que su mayor inquietud respecto al uso de software falsificado era la pérdida de datos.
  • El 29% se mostró más preocupado por el robo de identidad.

En México, los principales problemas de consumo ocasionados por el uso de software ilegal instalado en los últimos dos años fueron:

  • 42% dijo que su computadora se alentó mucho y tuvo que desinstalar.
  • 21% de los entrevistas dijo que no corrió el programa y tuvieron que instalarlo nuevamente.
  • 21% dijo que la computadora se infectó con virus, y
  • 26% de los entrevistaros dijeron que se llenó su computadora con pop-ups.

Si bien son numerosas las empresas afectadas por la venta de copias ilegales de software, Microsoft tiene un enorme reto al ser propietario de unos de los sistemas operativos más populares en el mundo.

El informe técnico de IDC también analizó el sorprendente nivel de instalaciones de software realizadas por los usuarios finales en las computadoras corporativas, con lo cual se crea un método más para introducir software inseguro en el ecosistema del lugar del trabajo. Aunque el 38% de los gerentes de TI saben que eso sucede, el 57% de los trabajadores admiten que han instalado software personal en las computadoras propiedad de la empresa. Lo más alarmante es que las personas encuestadas aceptaron ante IDC que solo el 30% del software que han instalado en sus computadoras empresariales es seguro. El 65% de los gerentes de TI concuerda en que el software instalado por los usuarios incrementa los riesgos de seguridad de una empresa. Para muchos, el software instalado por los usuarios puede representar un punto vulnerable en la protección de la red.

Alternativas

Los argumentos para el uso de software ilegal pueden ser varias pero afortunadamente existen diversas alternativas como informarse sobre los programas de licenciamiento tanto para usuarios comunes como para empresas de todos los tamaños a las que se les dan facilidades para utilizar licencias originales tan sólo con la inscipción a programas como Bizspark.

El uso de software libre también puede ser una muy buena opción así como muchas herramientas cloud computing que adoptadas adecuadamente pueden contribuir a un problema grave como el de las pérdidas económicas a causa del software malicioso.

Relacionado

TAGGED:Software Libre
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
10 comentarios
  • @DavoSaenz dice:
    marzo 13, 2013 a las 9:34 am

    El tiempo gastado en eliminar #Malware cuesta 136 mil millones de dólares http://t.co/Dfs8IbahT2 vía @nodo9

    Responder
  • @JaimeBravoMX dice:
    marzo 13, 2013 a las 10:38 am

    El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de … – http://t.co/lCZ13kajO3 http://t.co/g5Yayvevxb

    Responder
  • Pingback: El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares | Blogs.Tj – Blogs en comuna
  • @taddheo dice:
    marzo 13, 2013 a las 7:11 pm

    RT @nodo9: Nueva entrada: El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares http://t.co/wwTLRl2rZl

    Responder
  • @itechsas dice:
    marzo 14, 2013 a las 7:57 am

    El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares >> http://t.co/wMxPwJzfNR http://t.co/S4WRCdyoG8

    Responder
  • @AurikSec dice:
    marzo 14, 2013 a las 12:10 pm

    RT @unamcert: El tiempo gastado en eliminar #malware cuesta 136 mil millones de dólares http://t.co/l0jyqbmTMw vía @nodo9

    Responder
  • @valentinpard dice:
    marzo 14, 2013 a las 11:06 pm

    El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares, el software libre es mas que una opción

    http://t.co/ZMyIDS0lSG

    Responder
  • @ipuntorp dice:
    marzo 15, 2013 a las 9:52 am

    El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares: http://t.co/jpZuAh0uqB @gozipipunto

    Responder
  • @gozipipunto dice:
    marzo 15, 2013 a las 12:01 pm

    “@ipuntorp: El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares: http://t.co/58I9MJOk9X @FranciscoOdon

    Responder
  • @Onistec dice:
    marzo 15, 2013 a las 12:33 pm

    RT @gozipipunto: “@ipuntorp: El tiempo gastado en eliminar malware cuesta 136 mil millones de dólares: http://t.co/58I9MJOk9X @FranciscoOdon

    Responder

Responder a @taddheoCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?