IRON MAN 3, de Marvel, enfrenta al descarado pero brillante empresario industrial Tony Stark contra un enemigo cuyo alcance no tiene límites. Cuando Stark descubre que su mundo personal ha sido destruido en manos de su enemigo, se embarca en una angustiosa búsqueda para hallar a los responsables. En todo momento, este viaje pondrá a prueba su temple. Arrinconado en una seria situación, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto de proteger a las personas más cercanas a él. Mientras se defiende, Stark descubre la respuesta a la pregunta que lo atormentaba en secreto: ¿Es el hombre quien hace al traje, o el traje el que hace al hombre?
Basado en el popular cómic de Marvel Iron Man, que apareció por primera vez en las páginas de “Tales of Suspense” (Historias de suspenso, edición nro. 39), en 1963, y obtuvo su debut en solitario con “The Invincible Iron Man” (o El invencible Iron Man, nro. 1) en mayo de 1968, IRON MAN 3, de Marvel, regresa con Robert Downey Jr. (Sherlock Holmes: A Game of Shadows, Tropic Thunder) como Tony Stark, el icónico superhéroe; junto con Gwyneth Paltrow (Shakespeare in Love, Proof) como Pepper Potts; Don Cheadle (Flight, Hotel Rwanda) como James “Rhodey” Rhodes; Guy Pearce (The Hurt Locker, Memento) como Aldrich Killian; Rebecca Hall (The Prestige, The Town) como Maya Hansen; Stephanie Szostak (R.I.P.D., The Devil Wears Prada) como Ellen Brandt; James Badge Dale (EL LLANERO SOLITARIO, Flight) como Eric Savin; Jon Favreau (Identity Thief, People Like Us) en el rol de Happy Hogan, y Ben Kingsley (Schindler’s List, Gandhi) como el Mandarín.
Completan el elenco Ty Simpkins (Insidious) en el papel de Harley, William Sadler (Shawshank Redemption, The Green Mile) como el Presidente Ellis y Paul Bettany (Priest, Margin Call) como Jarvis.
Shane Black dirige IRON MAN 3, con un guión de Drew Pearce y Shane Black. El presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, es el productor. Entre los productores ejecutivos se cuentan Jon Favreau, Louis D’Esposito, Charles Newirth, Victoria Alonso, Stephen Broussard, Alan Fine, Stan Lee y Dan Mintz.

El equipo creativo del film incluye al director de fotografía John Toll, ASC (Braveheart, Legends of the Fall), premiado en dos ocasiones con el Oscar®; el diseñador de producción Bill Brzeski (The Hangover, Due Date); los editores Jeffrey Ford, A.C.E. (THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, Capitán América: el primer Vengador) y Peter S. Elliot (Fantastic 4: Rise of the Silver Surfer), y la diseñadora de vestuario Louise Frogley (Quantum of Solace, Contagion [2011]).
Luego del éxito de Iron Man y Iron Man 2 en la taquilla internacional, el icónico personaje, nuevamente interpretado por Robert Downey Jr., fue visto por última vez en la aclamada película THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, que rompió los records de taquilla de todos los tiempos en Estados Unidos, gracias a una recaudación de $207.4 millones de dólares en su primer fin de semana en cartelera. El film recaudó $1.5 mil millones de dólares a nivel mundial, convirtiéndose así en el estreno internacional de Disney más taquillero de todos los tiempos, y en el quinto film del estudio en recaudar más de mil millones de dólares en todo el mundo.
El presidente de Marvel Studios y productor de IRON MAN 3, de Marvel, Kevin Feige, explica por qué Marvel continúa teniendo un éxito sin precedentes al adaptar personajes de cómics a la pantalla grande. “El secreto de los cómics de Marvel y del éxito de nuestras películas es la atención que ponemos en el desarrollo y la complejidad de los personajes, que de alguna forma siempre presentan debilidades. El público ha logrado identificarse con los personajes de Marvel durante 70 años porque, a pesar de todas las cosas espectaculares e impresionantes que pueden hacer, poseen fallas. Ellos tienen problemas que son familiares para cualquiera, y a todo el mundo le gusta que un superhéroe triunfe al final del día pero que tenga dificultades para lograrlo”.

IRON MAN 3, de Marvel, cuyo estreno en Latinoamérica está previsto para el próximo 25 de abril, es el segundo largometraje de Marvel completamente comercializado, distribuido y de propiedad total de Disney, que adquirió Marvel en 2009.
LA HISTORIA
Al desarrollar la historia para IRON MAN 3, de Marvel, el productor Kevin Feige quiso asegurarse de que no fuera simplemente una continuación de la trama natural de Tony Stark sino también que estuviera alineada con los eventos previos ocurridos en el universo cinematográfico de Marvel.
“Lo emocionante acerca de IRON MAN 3 es que no sólo es la culminación de las dos primeras entregas de la saga sino también una continuación de la acción de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel”, dice Feige. “Es una de las primeras situaciones en las que una película es una secuela de dos filmes diferentes, y de una manera tal que la libera para ser más particular que todo lo que se ha hecho antes. ¡Eso me entusiasma mucho!”

Feige continúa: “Todo en Tony Stark pasa por su viaje y el desenvolvimiento de su personaje. Cuando lo conocemos en Iron Man, es un tipo pomposo, constructor de armas, y casi de inmediato sufre un accidente en el que su vida cambia para siempre, cuando vuela uno de sus propios misiles en Afganistán. Eso lo activa para construir el traje de Iron Man y salir del juego de las armas. Iron Man 2 pone a prueba esa resolución con sus problemas de salud y luego, en THE AVENGER S: LOS VENGADORES, de Marvel, se enfrenta a un evento que puede cambiar el mundo y que requiere de los poderes de otros superhéroes, además de ser un portal hacia otro universo que se abre sobre su cabeza”.
Para la trama de IRON MAN 3, los realizadores decidieron usar un estilo de “regreso a las fuentes”, mediante el cual pudieran explorar qué haría Tony Stark si todo su dinero y sus juguetes le fueran arrebatados y se viera forzado a hallar la manera de ser un superhéroe.
“Temprano en la producción de la película hablamos acerca de llevar a Tony de regreso a sus orígenes porque queríamos verlo emplear solamente su cerebro”, explica el productor ejecutivo Louis D’Esposito. “Uno quiere ver qué hace él cuando todo está en su contra; nos gusta pensar ‘¿Cómo saldrá él de ésta?’”.

El productor ejecutivo Stephen Broussard explica la decisión de los realizadores de mezclar dos tramas diferentes para el film. “Hay dos historias clásicas que han aparecido en los cómics de Iron Man; una de ellas es vieja y la otra es más moderna”, comenta. “La antigua contiene a un personaje llamado el Mandarín, que es uno de los villanos más famosos de la franquicia. El personaje data de los años 60 y nosotros queríamos que Shane [Black] y Drew [Pearce] tomaran esa idea y la hicieran contemporánea para la audiencia de hoy en día”.
Broussard explica: “También queríamos combinarla con otra trama del cómic llamada Extremis, que salió un poco antes del primer film Iron Man, en 2008. Ésta aborda la manipulación biológica de los seres humanos y Tony debe enfrentar a humanos súper poderosos en ese sentido. Así que pensamos, ¿no sería interesante si combináramos estas dos historias para IRON MAN 3?”.
Partidario de la trama Extremis desde el comienzo, Robert Downey Jr. evoca: “Recuerdo que, cuando estábamos preparándonos para filmar Iron Man, yo comencé a leer los cómics y había uno llamado Extremis. Pensé que era realmente genial e interesante. Shane Black se entusiasmó con esta idea y pensó cómo podíamos darle vida en IRON MAN 3. Por eso, en la historia, Extremis es lo que trae a Maya a bordo y suma a Killian al juego”.
“La cuestión con la trama Extremis que siempre me interesó en los libros de cómics es que uno tenía la sensación de que Tony Stark se pone un traje de hierro y se esconde en él, en cierto modo”, dice el director Shane Black. “El personaje no lo diría así, pero es lo que ocurre. Con la gente de Extremis, la sensación es que se están quemando por dentro. Por eso ellos podrían decirle a Tony, por ejemplo: “Tu conduces un auto; yo soy el auto”.

Hay mucha ansiedad en THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, que enciende la mecha de Tony Stark. Antes de esa película, Tony pensaba que era el único superhéroe en el mundo; en IRON MAN 3 debe enfrentarse a la revelación de que no está solo.
“Tony es un tipo con una mente muy científica; él pensaba que estaba en el punto máximo de la ciencia y, súbitamente, en esos momentos finales de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, se da cuenta de que hay infinitas cuestiones que no conoce”, comenta el productor ejecutivo Stephen Broussard. “Eso lo hace sentir pequeño, en cierto modo, y creo que encontrarse con los otros personajes de esa película despierta en él la sensación de que no es la persona más poderosa del mundo, algo que no le agrada. Él podrá ser el tipo más listo del mundo, pero no necesariamente el más poderoso”.
Para Robert Downey Jr., la travesía de Tony Stark en la saga IRON MAN es un viaje con el que el público puede identificarse. “Lo más genial de IRON MAN 3 es que representa una extensión, una continuación de algunas de las cosas que hicieron exitosa a esta saga”, afirma. “Con los increíbles hechos de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, se nos dio la oportunidad de explorar realmente al personaje de Tony Stark en formas orgánicas y que pueden conectarse con la fuerza de la franquicia”.

DIRECTOR A BORDO
Mientras que Downey Jr. y Marvel estaban ya confirmados para la tercera entrega de la saga, una de las grandes preguntas que surgían era quién ocuparía el sillón del director luego de Jon Favreau, el realizador que puso la franquicia en escena y que concretó los dos mega éxitos anteriores.
“Todos nuestros filmes se definen por los realizadores que colaboran para llevar estas historias a la pantalla grande”, asegura el productor Feige. “Lo que Jon Favreau pudo hacer con las dos primeras películas fue innovador y asombroso. Por lo tanto, cuando entendimos que precisábamos convocar a un nuevo director, fue una tarea difícil. Pero hallamos a alguien que tenía la experiencia, el gusto y la habilidad de hacer una gran película de acción que, a la vez, tuviera los pies en la tierra”.
Así, los realizadores convocaron a Shane Black, quien casualmente había dirigido a Robert Downey Jr. en Kiss Kiss Bang Bang, una película que había influido en el estudio para convocar a Robert Downey Jr. como Tony Stark en la primera Iron Man.
“Shane Black ha escrito algunas de las películas de acción más representativas, que redefinieron el género en los años 80 y 90”, afirma el productor Louis D’Esposito. “Él tomó ese éxito y cambió la historia con su debut cinematográfico, Kiss Kiss Bang Bang”.
“Kiss Kiss Bang Bang es una película de acción realmente divertida y oscura, que a la vez incorpora todos los clichés que el género requiere”, expresa el productor ejecutivo Stephen Broussard. “Así es como necesita ser una película de la saga IRON MAN. Cuando comenzamos a discutir el film con Shane, pronto nos dimos cuenta de que estábamos en sintonía con él respecto de volver a las fuentes. Luego de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, queríamos que Tony Stark regresara a su propio mundo y Shane tuvo grandes ideas. No sólo cuestiones lógicas del desarrollo del personaje sino divertidos toques de acción para volar la cabeza del espectador”.
Para Robert Downey Jr., convocar a Black para escribir y dirigir la película cerró el círculo perfecto de la franquicia y fue una suerte de premio kármico por toda la ayuda que el realizador había brindado detrás de la escena en la primera Iron Man. “Durante la preproducción de Iron Man, Jon Favreau y yo solíamos llamar a Shane y pedirle consejos acerca de ciertas escenas. Él nos daba metáforas y comentarios directos, siempre buenos consejos, aunque nunca reclamó un centavo por ello –bueno, una vez pidió un trozo de salmón bien cocido y algunos arándanos-”, ríe el actor. “Shane ha sido clave en moldear el género de comedia/acción. Me encantó que Marvel lo convocara y estuve muy a favor de que él dirigiese IRON MAN 3”.
Para el director Shane Black, un fan de Iron Man de toda la vida, reunirse con Robert Downey Jr. fue una oportunidad que no quería dejar pasar. “Tener la posibilidad de dirigir y escribir IRON MAN 3 era genial. Robert eleva aún más el material; eso es lo mejor de trabajar con él”, afirma.
“Queríamos que IRON MAN 3 tuviera un tono fresco y Shane Black posee un estilo de escritura muy particular”, concluye D’Esposito. “Sabe hacer acción muy bien pero también sabe hacer comedias oscuras e irónicas, con emoción y sentimientos a la vez. Lo que es fantástico de Shane es que encuentra la forma de hacer todo eso en una misma escena. Siempre ha sido su sello y sus guiones son raros e insólitos, aunque también combinan efervescencia y muchos sentimientos”.
Luego de confirmar al director/guionista, los realizadores también convocaron al guionista Drew Pearce para que colaborara con Black en la escritura del guión. Inicialmente, la decisión fue recibida con cierta resistencia por ambas partes, pero finalmente dio por resultado un par exitoso.
El productor Feige evoca el proceso. “Habíamos desarrollado otra película que Drew Pearce había escrito y estábamos terminando la postproducción de THOR. Yo estaba en Londres y quería conocerlo porque me habían dicho que no seguiríamos adelante con ese film que él había escrito”, cuenta. “Él estaba comprensiblemente desilusionado pero muy amable, y yo le pregunté qué pensaba acerca de IRON MAN 3. Conversamos por un rato y, días después, por su propia cuenta, escribió un tratamiento de 25 páginas que resultó un ensayo de ideas acerca de dónde debía ir el personaje. Pese a que no seguimos al pie de la letra todo lo que estaba en ese documento, había tantas cosas geniales y tanta pasión que decidimos convocarlo para que escriba en conjunto con Shane Black”.
El productor continúa: “Para ser honesto, había cierta duda respecto de la parte de Drew porque él había sido convocado súbitamente para escribir con Shane Black, que es uno de los máximos guionistas de Hollywood. A la vez, Shane se sentía naturalmente extrañado. ‘Soy uno de los más importantes guionistas de Hollywood y ustedes me traen a alguien más con quien trabajar?’ Pero, en el transcurso de una semana, se convirtieron en grandes amigos y, más importante aún, muy buenos socios creativos”.
ELENCO Y PERSONAJES
En el universo cinematográfico Marvel, todos los eventos que ocurren en cada film tienen una directa influencia y consecuencia en futuras películas y franquicias. Para el Tony Stark de Robert Downey Jr., los eventos y encuentros que él enfrenta en THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, lo persiguen, aunque él esté trabajando duramente para balancear todo ello con las demandas de su vida personal.
“Pese a que el mundo entero conoce y adora a Tony Stark, él aún está aprendido y luchando para definir dónde termina Iron Man y comienza su propia vida; que se ha vuelto crecientemente dependiente de sus armaduras de Iron Man”, explica el productor ejecutivo Broussard. “Éstas se han convertido en una parte tan importante de él que afectan cada aspecto de su vida privada, incluyendo a aquellos más cercanos a él, como Pepper Potts, Rhodey y Happy Hogan”.
“¿Cómo tomas a un industrial multimillonario y playboy y lo conviertes en alguien familiar, en alguien a quien quieres apoyar?”, se pregunta el productor Kevin Feige. “Una forma de lograrlo es trayendo a Robert Downey Jr., que hace de Tony Stark un gran héroe y un personaje que gusta mucho. La otra manera es quitándole todo, algo que también hace que el público desee apoyarlo”.
“Desde el comienzo con Jon Favreau había una suerte de teoría de incluir el punto de vista de los fans tanto como del de aquellos nuevos seguidores, que no tenían mucha idea previa del personaje”, dice Downey Jr. “Nos preguntábamos: ‘¿Qué es lo que esperan? ¿Qué es lo que no desean ver? y ¿Cómo logramos ambas cosas?’”.
“Al ser actor desde muy joven, entiendo que puede surgir un ego y una arrogancia desmedida en cualquiera que sea un personaje público. Lo lindo acerca de Tony Stark es que él no se toma a sí mismo tan en serio porque sabe de sus falencias. Él entiende eso y creo que la gente siempre se relacionó con esa parte del personaje, que tiene cierta enseñanza de vida”.
Profundizando en Tony Stark/Iron Man, Robert Downey Jr. delinea la evolución del personaje durante el transcurso de los filmes anteriores. “Tony ha atravesado un verdadero viaje emocional que lo llevó hasta donde está ahora, en esta película. Cuando lo vemos por primera vez, en Iron Man, tenía esquirlas en su corazón. Yinsen lo ayuda a construir su TR pectoral para evitar una perforación en su corazón. La construye y se la coloca. ¿Y qué ha logrado con eso? Lo ha reenergizado pero comienza a envenenarlo en Iron Man 2. ¿Y luego qué ocurre? Su padre, de forma póstuma, lo lleva a través de una misteriosa iniciación para perfeccionar su propio corazón”.
El actor continúa: “Pero en IRON MAN 3, pese a que Tony ha solucionado el problema con su corazón, no se ha librado de la herida. Así que, ¿qué se supone que debe hacer? Esa es la dirección que hemos tomado para el personaje y es absolutamente deliciosa”.
“La razón por la cual elegimos a Robert Downey Jr. para la saga IRON MAN es porque él es un actor espectacular y, desde la primera entrega, se ha convertido en la mayor estrella de cine mundial. Además, en cada nueva película, nos recuerda el por qué de su éxito”, dice Kevin Feige. “Él no se duerme en los laureles. No llega al set y dice: ‘Soy la estrella más grande del mundo’. Él aparece y muestra por qué es una gran estrella. Así que, cuando comenzamos a conversar acerca de qué quería él para Tony Stark en IRON MAN 3, Robert, como siempre, aportó su gran pasión y puso el tiempo y el esfuerzo para redoblar la apuesta y hacer que este film sea el mejor de la franquicia”.
Si hay una persona en quien se puede confiar para que esté al lado de Tony, ésa es la CEO de Industrias Stark y la pareja de Tony, Pepper Potts, nuevamente interpretada por la actriz Gwyneth Paltrow, ganadora del Oscar®.
IRON MAN 3, de Marvel, halla a Pepper cómoda en su puesto como CEO de Industrias Stark. Ella tiene bastante poder en la corporación mundial pero, a la vez, mantiene una relación muy cercana con Tony Stark.
“Tony y Pepper están bastante comprometidos en su relación”, cuenta Paltrow. “Viven juntos; ella se ha mudado a la casa de él en Malibú, y hay mucha comodidad entre ambos ahora. Ya no es esa relación provisional que tenían en los dos primeros filmes. Es muy lindo que la relación entre ellos haya crecido en el transcurso de las películas. Robert y yo tenemos una hermosa relación profesional y es agradable llevarla hacia algo nuevo en pantalla. Hay todavía mucho coqueteo y bromas entre los dos pero es menos tenue”.
“Hay escenas en la historia entre Pepper y Tony que son muy emotivas y adorables, en una forma entretenida”, agrega Kevin Feige. “Era importante que la relación entre Tony y Pepper se desenvolviera durante las cuatro películas, incluyendo THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, y que llegara a su punto máximo en IRON MAN 3, de una manera memorable”.
“Tony Stark es el único superhéroe que ha cultivado y mantenido una relación duradera con una mujer, que no está basada puramente en la atracción”, concluye Robert Downey Jr. “Es una relación más real y eso hace que esta película sea muy interesante para Gwyneth. Ambos enfrentamos ese enorme peso, ese tabú que teníamos, y su personaje crece mucho y es una de las cuestiones que más me entusiasman del film”.
Mientras que Pepper se ha convertido en la protagonista de la vida de Tony, el Coronel James Rhodes (Rhodey) es aún su mejor amigo y su mayor aliado. En el final de Iron Man 2, Rhodey sale volando de la casa de Tony vistiendo el traje Mark 2.
“En el comienzo de IRON MAN 3 entendemos que Tony ha permitido que Rhodey tenga el traje Mark 2 y que lo utilice en conjunto con el gobierno de EE.UU.”, explica Feige. “Los Vengadores se considera un grupo independiente y S.H.I.E.L.D. es una organización también separada de los militares y del gobierno de ese país. El presidente le ha pedido a las fuerzas armadas que renueven la armadura de Máquina de Guerra con pintura azul, roja y blanca y un alias, Iron Patriot. Al ser militar, Rhodey acepta el Iron Patriot con orgullo pero aún es el mejor amigo de Tony, por lo tanto siempre le da información sin que nadie lo sepa, porque él obtuvo su traje en Iron Man 2”.
“En todos los filmes de IRON MAN, Rhodey ha sido la conciencia de Tony”, asegura el productor ejecutivo Broussard. “Él es el tipo que advierte a Tony de ciertas cosas y lo ayuda desde los márgenes. En IRON MAN 3 veremos más de su amistad y sabremos por qué han sido mejores amigos durante tanto tiempo. Esa nueva dinámica aporta un toque más de acción a la película cuando ambos están juntos”.
Para el nominado al Oscar® Don Cheadle, la profunda exploración de la relación de su personaje con Tony fue motivo de felicidad. “Es genial estar en una película que tiene mucha acción. La relación entre Tony y Rhodey se está profundizando y podemos ver quiénes son, en realidad, estos dos hombres”, dice Cheadle. “En IRON MAN 3 podemos ver cómo ambos llevan adelante los desafíos que enfrentan”.
“Realmente deseábamos que el personaje de Rhodey fuese más dinámico, que tuviera su propio traje o arma y que fuera capaz de igualar la bravía de Tony y su veloz ingenio”, dice Robert Downey Jr. “Creo que Shane y Drew han hecho un gran trabajo infundiendo eso en el guión; es genial que Don pueda expandir al personaje y divertirse mucho con él”.
“Ni Tony ni Rhodey tienen acceso a sus armaduras en cierto momento del film, y así es como se unen y forman equipo, lo cual redunda en una genial película de acción, como las de antes”, agrega el productor ejecutivo D’Esposito. “Tener nuevamente a Don Cheadle es un placer enorme porque él aporta un nivel extra de autoridad a su personaje; te hace creer todo lo que él dice… y se entiende muy bien con Tony”.
Ya que Extremis es una de las tramas más importantes del film, nuevos personajes han ingresaron al mundo cinematográfico de Iron Man. El primero de ellos es Aldrich Killian, fundador de la organización IMA, interpretado por Guy Pearce.
“Hemos sido fanáticos del trabajo de Guy Pearce por años, y queríamos sumarlo al elenco de prácticamente cada película que hemos hecho”, revela el productor Feige. “Aldrich Killian es un personaje de los cómics. Era un personaje pequeño y lo hemos hecho crecer mucho ahora. Lo que siempre quisimos hacer en estas películas es tener un personaje que represente un cierto aspecto de la persona de Tony Stark. Killian quiere ser el que mueve los hilos, un industrial del calibre de Tony Stark”.
El productor continúa: “Cuando vemos a Killian por primera vez, es un Killian muy diferente al que vemos en la actualidad. Se ha transformado en un hombre de negocios refinado, atractivo. Ha sido capaz de lograrlo gracias a un invento llamado Extremis, algo que podría cambiar el mundo, que es exactamente lo que Killian quiere”.
“Killian es un personaje interesante, ya que llegó a este mundo con varias discapacidades físicas”, cuenta Guy Pierce. “Él nunca ha podido aceptar esas minusvalías, y ha pasado la mayor parte de su vida intentando sobreponerse a ellas de cualquier forma posible. Su tenacidad y su determinación ciega en la lucha por tener una vida mejor resultan irritantes para algunos, ya que a menudo él parece un tipo detestable. Sencillamente, él no acepta las cartas que le han tocado en suerte y, al ser tan inteligente, tiene una enorme necesidad de cambiar y de ser una persona distinta”.
Al comienzo de IRON MAN 3, de Marvel, vemos a Killian como un hombre ambicioso e irritante, que intenta aferrarse a las personas como Tony Stark y, a menudo, es rechazado. Pero así como Killian puede ser muy rudo y demandante con la gente que nunca le dio una oportunidad cuando estaba en sus comienzos, aún tiene cierta debilidad por Pepper Potts.
“Muchos años atrás, cuando Killian comenzó su organización, Pepper trabajaba allí y él siempre fue amable con ella”, comenta Pearce. “Ella es lista y atractiva, y nunca ha estado interesada en él; siempre lo mantuvo a distancia. Luego, diez años más tarde, cuando él acude a ella para obtener financiación y para involucrarla nuevamente, Pepper queda totalmente desconcertada por lo encantador y maravilloso que él luce. En cierto sentido se siente atraída a él y no entiende bien qué está ocurriendo, o por qué tiene esa reacción. Tony advierte esto y se genera cierta fricción entre los dos”.
Gwyneth Paltrow da detalles acerca del pasado y la relación de ambos personajes. “Killian siempre ha estado un poco interesado en Pepper, y Tony está muy preocupado con sus temas desde THE AVENGERS: LOS VENGADORES, así que ella se siente atraída por el carisma de Killian. Todo resulta una trama compleja porque estos sentimientos no correspondidos que él tiene por Pepper lo motivan a hacer cosas aterrorizantes”.
“Cuando Guy Pearce está en escena con Gwyneth Paltrow y Robert Downey Jr., el nivel de actuación es tan elevado y tan entretenido de ver”, dice el director Shane Black. “Guy Pearce es un actor tan asombroso y dedicado. Realmente siento que Killian sorprenderá al público gracias a lo que Guy ha puesto en el personaje”.
Otro nuevo personaje enredado con la trama de Aldrich Killian es Maya Hansen, interpretado por Rebecca Hall. Maya es una científica brillante, cuya nueva tecnología y flamantes descubrimientos son de gran valor para Killian y su organización. “Maya Hansen es una científica increíblemente inteligente”, explica Rebecca Hall. “Algunos dirían que ella es una especie de genio, que ha desarrollado una tecnología ultra novedosa, que es uno de los componentes principales de la historia”.
Hall continúa: “Maya es contratada por Killian porque es una de las científicas y bioquímicas más brillantes, que además está muy avanzada en el desarrollo de lo que, según cree, será el descubrimiento más revolucionario de la humanidad porque podrá curar cualquier enfermedad. Ella necesita financiación para completar este desarrollo y, así, lo vende al mejor postor, que es Killian. Así es como él financia su investigación”.
Para el productor Kevin Feige, contar con una actriz tan talentosa como Hall fue esencial para este complejo personaje. “Vimos a Rebecca Hall en una película de Woody Allen, y también en The Town, y ella estaba fantástica en ambos filmes”, dice Feige. “Es una de las mejores actrices de la actualidad y siempre resulta difícil convocar al elenco perfecto para estas películas, porque necesitamos grandes actores que estén dispuestos a sumarse a un enorme elenco. Rebecca ha realizado un trabajo fenomenal dando vida a todas las capas y aristas del personaje”.
Mientras que el pasado de Maya incluye una noche romántica con Tony, cuando ella reaparece en su vida, esto no tiene en Pepper el efecto que uno supondría y toma un giro inesperado a costa de Tony.
“Lo que me gusta acerca de esta trama es que todo el mundo asume: ‘Oh, habrá una suerte de triángulo amoroso y enormes peleas entre Pepper y Maya’”, comenta Hall. “Pero nunca se contempló eso y el hecho de que la franquicia IRON MAN tenga el enorme éxito que tiene es porque revierte las expectativas y los estereotipos. Se trata acerca de dos mujeres inteligentes que entienden a este hombre, bastante excéntrico, llamado Tony Stark. Creo que es mucho más parecido a la vida real, y mucho más innovador en cine”.
Alguien en quien Tony ha confiado siempre es su veterano chofer/guardaespaldas y amigo Happy Hogan, interpretado por Jon Favreau. El actor explica cómo la relación del personaje con Tony Stark ha evolucionado durante el transcurso de los filmes: “Al final de Iron Man 2, Happy estaba trabajando para Pepper. Ya no era la mano derecha de Tony y eso afectaba la relación entre estos dos tipos que, alguna vez, habían sido muy unidos. Antes de que Tony fuese Iron Man, era sólo un chico rico que era listo pero que siempre había dependido de Happy para organizar su vida, para estar a salvo y alejado de los problemas. En la actualidad, ¿para qué necesitaría Iron Man un guardaespaldas? Él puede construir robots para hacer lo que sea y tiene un traje que lo protege, por ende, el trabajo que tanto enorgullecía a Happy ya no es relevante”.
Favreau admite: “Es muy divertido volver a interpretar a Happy. Es entretenido estar aquí, trabajando con Robert, Gwyneth y Don nuevamente, además de ver a todos los muchachos de Marvel y todo el equipo de realizadores que ya trabajaron en los dos filmes previos. Se siente como regresar a un sitio familiar, donde todos compartimos el mismo sentido del humor y una buena historia”.
Para Robert Downey Jr., contar con Favreau nuevamente en el rol de Happy Hogan fue esencial para mantener el film anclado en la rica y amada historia de la franquicia Marvel. “Creo que los fans y todos nosotros, que amamos a Jon, entendemos cuánto significa él para la saga; él es la razón por la cual estamos todos aquí”, asegura Downey Jr. “Él también se roba sus escenas y, cuando viene a trabajar, en realidad nos enseña porque ahora no tiene la preocupación de preparar la siguiente toma o ver qué hay en agenda para el próximo día. Es alguien que viene a divertirse y a pasarlo bien. Creo que él proveerá algunos de los momentos más sensibles y, definitivamente más divertidos, del film”.
Contar con Favreau como productor ejecutivo también resultó ser muy beneficioso para el director Shane Black. “Tener a Jon Favreau es una tremenda ventaja para Shane y para el film”, dice el productor Kevin Feige. “No sólo interpreta a Happy Hogan, que es un personaje que ha crecido en la saga, sino que también ayuda en el detrás de cámara como productor ejecutivo. A través del proceso ha sido muy amable y generoso con la ayuda que brindó a Shane. Durante la preproducción y la producción misma, Jon siempre estuvo dispuesto a responder las preguntas de Shane acerca del guión, la trama, las cuestiones técnicas, un personaje o simplemente acerca de cómo obtener lo mejor de un actor del elenco”.
Como ocurre con todos los filmes de Marvel, siempre hay una enorme expectativa acerca del o los personajes que serán revelados como villanos, y en IRON MAN 3, de Marvel, la tradición continúa. Con tanto material de base en el cual investigar, los realizadores confirmaron, para deleite de los fanáticos, que el personaje del Mandarín finalmente aparecería en pantalla grande, después de años de especulaciones.
“El Mandarín es, incuestionablemente, el mayor enemigo de Tony Stark”, afirma el productor ejecutivo D’Esposito. “La razón de ello, francamente, no es que haya aparecido en muchas grandes historias; en realidad sólo apareció a comienzos de los años 60. Pero si uno pregunta quién es el mayor enemigo de Iron Man, la mayoría de la gente dirá que es el Mandarín porque ha estado presente durante mucho tiempo y en varias tramas”.
“A través de los años, el Mandarín ha sido actualizado pero nunca lo suficiente para incluirlo en una película. Shane Black tuvo la idea de convertirlo en una especie de Coronel Kurtz (del film Apocalipsis Now)”, dice el productor Kevin Feige, “en el sentido de que es un personaje del que no conocemos su pasado en primer término, pero parece ser una suerte de oficial militar que ha desertado. ¿Estaba en el ejército de Pakistán, el ejército británico o era parte de las fuerzas armadas de EE.UU.? No lo sabemos, pero es alguien que ha comenzado a tomar toda la iconografía y simbolismo de otras culturas y a utilizarlas como símbolos para pervertir el símbolo de los Estados Unidos”.
“También queríamos utilizar el apodo del Mandarín para crear ese aura de miedo”, agrega Louis D’Esposito. “Él es un terrorista actual y aterrador, que toma ideas de todo el mundo. Es algo genial y atemorizante a la vez. Cuando hicimos la selección para este rol, queríamos a alguien cuya etnia no fuese muy evidente y también necesitábamos a un excelente actor”.
Los realizadores vieron su sueño cumplido cuando eligieron al laureado actor Ben Kingsley para el papel del Mandarín. Para él, el universo Marvel era un mundo completamente nuevo y se entusiasmó ante la oportunidad de explorar al icónico personaje.
“Cuando me convocó Shane Black, en realidad no había visto Iron Man o Iron Man 2. Por ello, muy amablemente, él me envió un maravilloso paquete con dibujos, gráficos, cómics de Marvel, arte y, lógicamente, las dos películas, que yo miré mientras hacía otra película en Nueva Orleans. Fue muy entretenido ver que los personajes no eran estereotipos; tienen muchas aristas. Me inspiran mucho Robert y Gwyneth, en particular. No busco distinguirlos pero creo que son la columna vertebral del film. Y luego, Don, maravilloso, se unió al elenco. No se trataba de la habitual copia de la copia de la copia de una copia. Hay algo original acerca del enfoque, me animaría a decir ‘inteligente’, de esta película”.
Acerca de las razones de su personaje, Kingsley agrega: “La motivación del Mandarín es voltear la pirámide de la civilización tal como la conocemos, refiriéndose con mucha precisión a la iconografía, la historia, las ironías de cualquier civilización. Él las escoge muy cruelmente y sin piedad, para justificar con su sentido de lo correcto que está bien destruir esta civilización en particular, porque él considera, con mucha inteligencia, que es absurda. Es un sentido de rectitud que él tiene, no un sentido de la maldad, y es esa rectitud la que lo motiva. Él desea cambiar básicamente la iconografía de la civilización moderna y todos nuestros puntos de referencia, las cosas a las que nos aferramos”.
“Lo mejor acerca del Mandarín en los cómics es lo implacable que él es en sus intentos de destruir a Tony Stark”, explica D’Esposito. “Tony sale por televisión diciendo: ‘Voy a atraparte, Mandarín’ y, en el curso de un día, el Mandarín ha diezmado la casa de Tony. Obadiah Stane no hizo eso, Whiplash no hizo eso y Loki tampoco. El Mandarín sí lo hace, en el primer acto, algo que realmente redobla la apuesta y define el tono del resto de la película”.
En IRON MAN 3, de Marvel, el Mandarín no es el único que causa problemas a Tony Stark, ya que dos nuevos personajes Extremis, Ellen Brandt –interpretada por Stephanie Szostak- y Eric Savin –encarnado por James Badge Dale- también debutan en la saga.
Para Stephanie Szostak, la reunión inicial con el director Shane Black resultó ser muy fructífera y ayudó a la actriz a definir su personaje en la película. “Inicialmente, Shane me habló acerca del papel y tuvimos una larga discusión acerca de las chicas malvadas”, recuerda Szostak. “Estábamos ambos de acuerdo y no queríamos que Brandt fuese el estereotipo sexy, vestida de cuero”.
“Queríamos asegurarnos de que los agentes de Extremis en la película, que son básicamente villanos musculosos de la calle, fuesen personajes interesantes, elaborados”, explica el productor ejecutivo Stephen Broussard. “Queríamos que tuvieran cualidades que los hicieran interesantes de ver. Les dimos historias; ellos no sólo aparecen en escena y golpean gente”.
Broussard continúa: “Creo que Stephanie es absolutamente ese tipo de persona y aporta cualidades peculiares al personaje, que son interesantes y entretenidas. Brandt también se lleva muy bien con Savin y ambos son geniales en conjunto, mientras persiguen a Tony a través del pequeño pueblo de Rose Hill”.
James Badge Dale expande la dinámica entre los personajes de Brandt y Savin. “Hay una naturaleza competitiva entre ellos pero también se cuidan el uno al otro”, explica Dale. “Una vez que te conviertes en un Extremis, estás separado del resto de la población normal, y ellos se unen en eso. También es más entretenido cuando tienes que arruinar cosas y puedes armar un enorme caos con un socio”.
El actor continúa y describe más aún su personaje: “Eric Savin es el proyecto personal de Killian y, en cierto modo, es también su prodigio más joven. Con Extremis, hay una pérdida del miedo y de las consecuencias; puedes hacer lo que quieras y ser tan autodestructivo como quieras, porque las cosas siempre continuarán. Para mí, ése fue un aspecto fascinante del personaje; la idea de que ya no hay repercusiones para sus acciones”.
“Queríamos que el personaje de Savin fuese interesante y dinámico; y sentimos que James Badge Dale sería capaz de lograr todo eso”, afirma Kevin Feige. “Él tiene cierta energía nerviosa y una cualidad maníaca que es inquietante. Eso era lo que queríamos para el personaje, y cuando él está en pantalla, uno realmente se siente atraído a sus modos. Le dio un montón al personaje agregó cosas que no estaban en el guión y lo elevó. Él es uno de los mejores actores de la actualidad y pudo estar a la altura del elenco desde el primer día de trabajo. Comprobó que puede ser divertido cuando lo deseaba y aterrorizador cuando así lo quería”.
Los realizadores deseaban incluir una trama de ‘regreso a las fuentes’ para Tony Stark. La pregunta, entonces, era cómo se logra que un hombre que tiene de todo ‘vuelva a las fuentes’. Los realizadores encontraron su respuesta en el personaje de Harley, un niño de 8 años que descubre a Tony Stark en el pequeño pueblo de Rose Hill, Tennessee.
“En el primer borrador del guión, Shane y Drew habían escrito un personaje llamado Harley, quien pasa un buen tiempo con Tony durante la segunda mitad del film”, cuenta el productor Feige. “No habíamos hecho muchos filmes con niños y estábamos nerviosos al respecto; no queríamos elegir a un chico que fuera muy hollywoodense o que actuara encantador o pretenciosamente sensible. Toda la trama fallaría si teníamos un pequeño actor que no resultara creíble”.
El productor continúa: “Robert fue muy generoso con su tiempo y concurrió a muchas de las audiciones con niños. Había chicos que llegaban y trataban de ser tan geniales como Robert; algo que no funcionaba. También había niños que quedaban impactados por Robert y eso tampoco nos servía. Finalmente, después de un largo proceso, hallamos a Ty Simpkins, quien fue capaz de ser simplemente un chico cerca de Robert pero también de improvisar con él de manera muy honesta y natural”.
Simpkins describe cómo su personaje se encuentra con Tony Stark, alias Iron Man. “Cuando recién nos conocemos, yo escucho un gran ruido en el cobertizo de mi papá y Tony se está quitando esquirlas de vidrio de sus dedos mientras Harley le dice: ‘Este es el cobertizo de mi papá y tú tienes que irte de aquí antes de que te dispare con mi rifle de aire comprimido’. Después de unos minutos, Harley se da cuenta de que él es Tony Stark y ambos conectan un poco y se hacen amigos. Harley también trata de ayudar a Tony a integrarse porque es un pueblo pequeño”.
“Ty hizo un trabajo excelente en su audición y nos emocionó a todos”, admite el productor ejecutivo Stephen Broussard. “No hay muchas escenas tristes en la película pero todos lloraron un poco mientras él le relataba a Tony la historia de su propio padre. Ty no tenía una gran experiencia –como muchos de los otros chicos que se presentaron a la audición- pero, claramente, fue el mejor. Es real y honesto, algo que Tony Stark quería encontrar en el medio de la nada”.
Cuando los realizadores le dijeron a Robert Downey Jr. que le ofrecerían el papel de Harley a Ty, él pidió permiso para hacer la llamada en persona. Broussard recuerda: “Le dimos el número de Ty y Robert llamó para contarle la noticia; ambos se conectaron muy bien desde ese momento”.
Quienes completan el talentoso elenco de IRON MAN 3, de Marvel, son William Sadler, en el papel del Presidente Ellis, Dale Dickey como la Sra. Davis y Miguel Ferrer como el Vicepresidente Rodríguez.
LA REALIZACIÓN DE IRON MAN 3, DE MARVEL
Mientras el director y guionista Shane Black, y el coguionista Drew Pearce daban sus toques finales al guión, los realizadores comenzaron los preparativos finales para el comienzo de producción, que estaba agendado a partir del 23 de mayo de 2012 en los EUE/Screen Gems Studios de Wilmington, Carolina del Norte. La producción empleó diez estudios dentro de las instalaciones que fueron el “hogar” de los primeros tres meses de rodaje.
La producción comenzó el calendario de filmación en el ultra novedoso y tecnológico taller de la mansión Stark, donde Robert Downey Jr. comenzó a rodar las escenas en las que su personaje lucha para definir dónde termina su armadura de Iron Man y dónde comienza su vida personal.
“Desde lo ocurrido en THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, Tony se siente recluido del mundo”, explica Robert Downey Jr. “Pasa cada vez más y más tiempo en su taller, construyendo y perfeccionando su armadura, que le ha costado bastante en varios aspectos de su vida, incluyendo su relación con Pepper Potts”.
“Cuando vives con Tony Stark siempre hay temas”, apunta el productor Kevin Feige. “Tony pasa todo su tiempo inventando y construyendo nuevos trajes; ya va por el Mark 42. Esa es su distracción y, claramente, la relación personal de Pepper y Tony no está progresando particularmente bien debido a esa obsesión con los trajes. Cuando Tony se queda sin nada después de un ataque, debe decidir si continuará con esa obsesión o si intentará dejarla de lado”.
El productor ejecutivo Louis D’Esposito detalla los problemas que tiene Tony Stark. “Tony está sufriendo ataques de pánico, que tienen algo de humor en la película porque lo vemos de rodillas y con miedos realmente irracionales. También tiene estrés postraumático luego de su batalla contra los alienígenas en THE AVENGERS: LOS VENGADORES. Está hecho con algo de humor pero también tiene un trasfondo serio, que muestra la mente de un superhéroe que ha vivido hechos tremendos en las tres películas y que ahora se enfrenta a la realidad de todo lo que ello implica”.
Mientras Tony y Pepper Potts luchan para sobrellevar las cuestiones de su relación, la química en pantalla entre Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow está más fuerte que nunca. “Creo que la razón por la cual Tony Stark es un héroe tan popular en cine es por su vulnerabilidad”, afirma Paltrow. “Robert interpreta esto con tanta hermosura porque es un gran actor que puede tocar varias notas a la vez; es maravilloso verlo y trabajar con él. Hay una escena en la que utiliza un traje de Iron Man a control remoto, que simula ser él. Es esa clásica cosa masculina de ‘Hoy no quiero hacerle frente a mi novia’. Pero creo que, lo que ocurre en realidad es que Tony no quiere tener intimidad. Es una barrera entre ellos que Tony no quiere cruzar. Es doloroso para él comprometerse por completo, con todo su corazón, porque es muy sensible y aún está pensando cómo manejarlo”.
Robert Downey Jr. agrega: “La relación de Tony y Pepper está obviamente en el centro de la película, y Gwyneth y yo tenemos una muy confortable relación de trabajo. En esta película, comencé a pensar en términos de qué hay en el film para mis colegas y qué es lo que mantiene la trama interesante para Gwyneth. Hemos reparado en eso esta vez y su personaje tiene un fantástico desarrollo para una heroína en este género. Esa es probablemente una de las cosas que más me entusiasman de la película. Sin contar muchos detalles, sólo diré que Pepper tiene un enorme desarrollo esta vez”.
Que Tony Stark esté obsesivamente empeñado en diseñar nuevos trajes para Iron Man también implicó que los realizadores y todos los artistas y técnicos de Legacy Effect estén más que ocupados desarrollando las nuevas armaduras para IRON MAN 3, de Marvel, que incluyeron el Mark 42.
“Lo entretenido de esta saga es que Tony es un inventor y arregla cosas a medida que la tecnología evoluciona”, dice el productor ejecutivo Stephen Broussard. “En THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel vimos un pequeño avance en la tecnología del traje mientras él cae en picada al vacío y activa algo en sus muñecas, y un enorme y pesado dispositivo sale volando tras él y termina envolviéndolo: el Mark 7. En IRON MAN 3 Tony ha desarrollado más esta idea y posee ahora lo que llama el traje prensil, lo cual significa que cada pieza individual de la armadura puede volar por separado y adherirse a él”.
“Aún no trabaja a la perfección pero es un gran avance puesto que, en teoría, Tony puede llamarlo y el traje irá a él”, añade el productor ejecutivo D’Esposito. “Dimos un pequeño adelanto de ello a los fans en Comic Con el año pasado, en un póster que Ryan Meinerding había hecho. En él se ve que sólo cuenta con un guante y una bota, y con eso debe pelear a un batallón de malvados. Usualmente son las limitaciones del traje, o cuando éste se rompe, lo que nos brinda la mayor diversión en la película”
“Al comienzo del film vemos que Tony lleva puesto el Mark 42. La última vez que lo habíamos visto, en THE AVENGERS: LOS VENGADORES, tenía el Mark 7. Por lo tanto, rápidamente entendemos que ha estado muy ocupado entre la acción de una película y la otra”, añade el productor Kevin Feige. “Los trajes se han convertido en su obsesión y cualquier idea concebible que él tuvo en este tiempo la convirtió en un traje y lo archivó en su Sala de Armaduras. Finalmente, después de hablar de éste durante cuatro películas, ahora podemos dar un vistazo a la Sala de Armaduras”.
En la historia, después de los eventos de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, de Marvel, el gobierno de EE.UU. necesita un arma a la cual confiar la protección del país. Por eso convoca a James “Rhodey” Rhodes, para que vista la armadura de Máquina de Guerra, que ha sido reconfigurada, pintada de rojo, azul y blanco, y bautizada como el Iron Patriot.
“Hace algunos años, en el departamento editorial crearon un traje llamado Iron Patriot, que es un avanzado traje de Iron Man pintado de rojo, blanco y azul, con una estrella en él. En los cómics es un personaje diferente el que lo lleva y lo utiliza. Pero nosotros realmente adoramos esa imagen; pensamos que era una imagen poderosa. Y, viniendo de THE AVENGERS: LOS VENGADORES, donde está Capitán América, que es un gran símbolo de Los Vengadores, pensamos que sería bueno que EE.UU. tuviera su propia versión de eso y que Rhodey estuviese a cargo”.
“Es una especie de manejo de marca del gobierno de EE.UU.”, añade D’Esposito. “Ellos quieren mostrarle a la gente que no necesitan de Los Vengadores cada vez que el mundo necesita salvaguardar la paz. Todo el concepto y el nombre es bastante divertido para Tony, como pueden imaginarse. Él nunca pierde la oportunidad de bromear con Rhodey acerca de cómo le robó el traje. Rhodey siempre le responde que ése es ahora su propio traje y todo eso agrega dinámica a los diálogos entre ambos. Cuando vimos el traje del Iron Patriot por primera vez en el set, todos quedaron impactados y pensaron que era realmente genial”.
Para el actor Don Cheadle, los primeros pensamientos que cruzaron su mente después de ver el Iron Patriot por primera vez fueron mucho más pragmáticos. “Cuando vi la armadura, lo primero que pensé fue: ‘Guau, esa cosa parece muy pesada’, y no me equivoqué”, se ríe Cheadle. “Primero dije: ‘Qué bueno, me entusiasma ponerme el traje de Iron Patriot’ y, después de 45 minutos, cuando ellos todavía están atornillándote las piezas, comienzas a pensar: ‘¿Yo estuve de acuerdo con esto?”.
Mientras que el traje de Rhodey es de avanzada y se encuentra en prístinas condiciones, Tony Stark se enfrenta a grandes desafíos con el suyo. Cuando su mansión es atacada y destruida, Tony escapa apenas pero su traje se ve severamente dañado y termina chocando en tierra, en un pequeño pueblo rural de Tennessee. El pueblito es donde, con la ayuda de un niño llamado Harley, Tony comienza a rearmar lo sucedido y planea cómo recuperar su vida sin la ayuda de la armadura de Iron Man.
“Para el final del primer acto, todo lo que Tony tiene consigo es un traje prototípico que apenas funcionaba y que, después de escapar de la mansión Stark, no funciona en lo más mínimo. Entonces Tony se encuentra en el medio de los Estados Unidos, en una zona rural de Tennessee, completamente fuera de su entorno”, explica Kevin Feige. “Un tipo que vive en Malibú y viaja a Mónaco y Manhattan se encuentra en un pueblo con una única calle, donde debe intentar integrarse mientras investiga a un villano conocido como el Mandarín y descubrir quién es, dónde está y cuál será su próximo paso”.
Para los realizadores, crear el pequeño pueblo donde termina Tony Stark luego de la destrucción de su mansión era algo que no podía concretarse en un estudio. Por tal motivo, la producción llegó a Rose Hill, en Carolina del Norte, un pequeño pueblo al norte de Wilmington, que tiene cierta fama puesto que allí poseen la sartén más grande del mundo, de 5 metros de diámetro, dos toneladas de peso y que puede cocinar hasta 365 pollos a la vez. La sartén está protegida por una glorieta especial construida en la calle principal.
Para el diseñador de producción Bill Brzeski, transformar el centro del pueblo –con sólo un semáforo- en un estudio de Hollywood fue todo un desafío, pero valió la pena con creces. “Rose Hill, en Carolina del Norte, fue el sitio perfecto y la escala indicada para nuestra película”, afirma Brzeski. “Había sólo unas pocas tiendas abiertas y todo lo demás estaba allí, esperando que alguien viniera a revivirlo. Y así lo hicimos; le devolvimos la vida al lugar”.
El diseñador de producción continúa: “Queríamos que el pueblo pareciera salido de un pequeño western; uno de esos que, al llegar, tienes que ir al único bar y meterte en problemas. Eso es lo genial de hallar un pueblo real y superponer la película a él. De esa forma obtienes varios detalles; la vida y todas las cosas extrañas que jamás pensarías que ocurren. Un salón de belleza al lado de un lavadero de autos… Quizás tú nunca pensaste en poner esas cosas juntas pero, en un entorno real, todo puede ocurrir. Esa es la diversión de la realidad porque siempre intentamos hallar cosas que luzcan verdaderas para que la audiencia no sienta que está viendo un pueblito lindo, pequeño y manufacturado en un estudio de cine. El público es muy sofisticado en la actualidad, así que es mejor darle algo real: un automóvil real, un barco real, un pueblo real, un avión verdadero y lo que sea, y decorarlo hasta convertirlo en lo que la película necesita”.
Otra dificultad para Brzeski y el equipo de producción en la secuencia de Rose Hill fue que todo el film transcurre en Navidad y la filmación era en pleno verano.
“No hay nada como filmar escenas invernales de exterior con un calor tremendo y mucha humedad”, se ríe el productor ejecutivo Broussard. “Afortunadamente, la mayoría de las secuencias en Rose Hill fueron de noche, por lo tanto la temperatura era un poco menos agobiante. Debo darle todo el crédito a los extras locales, porque el clima era caluroso y húmedo y ellos estaban vestidos con prendas muy abrigadas; sin embargo, no se quejaron ni una vez. También, Bill y su equipo realizaron un tremendo trabajo transformando el lugar y dándole vida con una gran sensación pueblerina y navideña”.
El director Shane Black explica por qué él siempre prefiere ambientar sus películas durante las fiestas. “Visualmente, la época navideña crea un evento encapsulado en el tiempo y uno siente que hay una unidad común entre toda la gente”, explica el director. “Es algo que notas constantemente en el entorno. Representa un sabor y hay una sensación de que todos están en ello, juntos, que siempre es muy bueno para las películas de acción cuando se necesita un cable a tierra”.
“Inicialmente pensé: ‘Ah, muy bien. Shane hace la película y, por lo tanto, necesita un motivo navideño”, comenta Robert Downey Jr. “Pero luego entendí que era el momento perfecto del año para ambientar IRON MAN 3 porque es el invierno del arco emocional de Tony Stark a lo largo de la saga y es una suerte de metáfora de ello”.
Mientras que la primera unidad sudaba en las calurosas noches de Rose Hill, la segunda unidad estaba muy ocupada rodando una de las mayores secuencias de acción del film.
“Básicamente la idea era arrojar a 13 personas de un aeroplano y que Jarvis le diga a Tony que sólo puede cargar a cuatro de ellas”, explica Feige. “¿Cómo diablos será posible que Tony, mientras van en caída, pueda salvarlos a todos?”.
“Entonces se pensó en una idea de Barrel of Monkeys, un juego de Hasbro, donde los monos de plástico se conectan unos con otros a través de sus dedos. Así, en la película, Tony comienza a agarrarse de estas personas y a decirles que se agarren del siguiente. Súbitamente, con su gran trabajo en equipo, de repente hay 13 personas conectadas entre sí mientras que Iron Man acciona sus repulsores para detener la caída”, concluye Feige.
Mientras que la secuencia era emocionante en papel y en cuanto al concepto en sí, imaginarse cómo llevarla a cabo con seguridad y sin problemas era un desafío importante para los realizadores. “Hay muchas formas y metodologías para realizarla y con algo tan complicado como gente cayendo de un avión, nuestro primer enfoque fue hacerla en un estudio con pantalla verde, donde pudiéramos simplemente colgar a los actores y tener todo el control”, dice el productor ejecutivo Louis D’Esposito.
“Después, nuestro director de la segunda unidad, Brian Smrz, vino y nos dijo: ‘Conozco al Equipo de Paracaidismo Red Bull. Por qué no arrojamos realmente a 13 personas de un avión y vemos qué ocurre’. Todos estábamos un tanto escépticos de que eso pudiera lograrse pero hicimos una prueba y salió bien, y Brian y su equipo comenzaron a prepararse para la gran secuencia”, concluye D’Esposito.
Mientras que Smrz comenzaba a trazar la logística de cómo filmarían la secuencia, el coordinador de dobles Jeff Habberstad y su equipo comenzaron a trabajar con los paracaidistas para entender todos los tiempos de la acción”.
“Creo que mucha gente pensaba que no podía llevarse a cabo, pero tanto Brian como yo pensábamos que sí”, dice el coordinador de dobles de la segunda unidad, Jeff Habberstad. “Así que convocamos a un grupo de geniales paracaidistas y fuimos al aeropuerto; pasamos dos días haciéndolos saltar del avión y rodamos algunas de las partes principales de la secuencia. Luego las editamos para darles a los realizadores el material que precisaban. Una vez que vimos la versión final, todos se entusiasmaron y nosotros nos pusimos como locos”.
El próximo paso fue construir trajes con paracaídas internos. Para manejar ese paso crucial, los realizadores convocaron a Jake Lombard, quien ha realizado ese tipo de trabajo desde Moonraker, cuando James Bond saltaba del aeroplano sin paracaídas. Lombard y su equipo pasaron cerca de dos meses construyendo los paracaídas escondidos en los trajes, y probándolos. Para Iron Man, un traje especial fue diseñado con los mismos colores de la armadura, de modo tal que cualquier reflejo irradiara el color debido en la primera persona que Iron Man atrapa.
Un elemento que lo hizo todo más difícil fue que el equipo saltaba sobre el océano –cerca de la tierra firme, pero hacia el océano-, por lo tanto, el equipo de producción debía tener botes y buzos listos en caso de que algún miembro del equipo no llegue a la playa. Afortunadamente, todos aterrizaron como estaba planeado.
En el día del rodaje, el equipo de dobles y los hombres y mujeres del Equipo de Paracaidismo Red Bull filmaron salto tras salto y la unidad de fotografía aérea pudo capturar cada momento desafiante para la secuencia. En el aire, los realizadores pudieron captar secuencias increíbles para la cámara, ángulos que no son normalmente vistos en este tipo de secuencias. “Terminamos cargando 62 aeroplanos, con más de 500 paracaídas ocultos, que es mucho más de lo que se ha usado en cualquier tipo de secuencia”, comenta Habberstad.
Mientras que Habberstad y su equipo de dobles se aseguraban los elementos de la secuencia, debían ahora concluir la última parte de ésta, que hizo que los residentes del centro de Wilmington se preguntaran qué ocurría, mientras miraban a 14 dobles de riesgo, enlazados unos con otros, caer en tirolesa, 50 metros por encima del río Cape Fear.
“Para captar los elementos finales de la secuencia, construimos una tirolesa, comprimida en 15 líneas; 13 para los actores cayendo del Air Force One, una para Iron Man y otra para un camarógrafo”, explica Habberstad. “La plataforma fue sobre todo una idea original de Jim Churchman, quien hizo una gran cantidad de los cableados para todo este espectáculo y que aportó 20 dobles, especialistas en tomas con cables, para trabajar en la secuencia. Teníamos un aparejo para dobles por cada persona que estaba en la tirolesa, y además contábamos con un muchacho que conducía una camioneta, que se ató a toda la gente para controlar su velocidad”.
“Me gusta enfocar estas grandes escenas con dobles de riesgo lo más sencillamente posible”, asegura Jim Churchman. “A causa del importante número de gente que teníamos en el aire, no quería complicar demasiado el cableado porque muchas cosas pueden salir mal. Entonces lo diseñé para tomar ventaja de la gravedad; teníamos una línea conectada a una grúa que tenía 50 metros en el aire, y en el extremo final, que tenía 25 metros en el aire. Una vez que lo tuvimos en marcha, todo pasó por organizarnos y asegurarnos de que todo estaba alineado perfectamente, de modo que nada estropeara algo, o causara ningún problema. Todo salió a la perfección y fue divertido pergeñarlo. Creo que todos estuvieron muy felices con los resultados”.
Los realizadores también se entusiasmaron con los resultados y el hecho de que Smrz y su equipo pudieran filmar una buena parte de la secuencia de modo práctico. “En nuestras películas, hay ciertas cosas que puedes hacer de modo práctico y todo el resto es generado por computadoras (CG)”, dice el productor Feige. “Si bien amamos la técnica CG, y nunca podríamos hacer una película sin ella, si hay algo que puede hacerse de forma práctica, usualmente es mejor hacerlo de esa manera. Esta secuencia es, por lejos, la escena de riesgo práctica más grande que hemos hecho jamás”.
Para simular el vuelo sobre Miami, los realizadores llamaron a Digital Domain para crear los entornos de la escena, empleando un mapeado digital. La productora ejecutiva Victoria Alonso explica: “Buena parte del entorno que se ve en esa escena ha sido creado por computadora. Nosotros elegimos una imagen que nos gustaba y, después, Digital Domain creó unas hermosas pinturas mate, con las debidas alturas del terreno, ya que había que tener en cuenta que era una caída desde 10 mil metros hasta el nivel del mar”.
“Todos los que estuvieron involucrados en la secuencia hicieron un trabajo estupendo, y eso se nota en la película”, concluye Stephen Broussard. “Es increíblemente espeluznante de ver y una de las mejores cuestiones es que los actores del Air Force One fueron los mismos que hicieron los saltos en paracaídas. Entonces, cuando se ve gente caer por el aire, son las mismas caras que uno ve caminando dentro del Air Force One. Hay una conexión real y el público la reconocerá como una secuencia real”.
Otro momento clave para los realizadores fue la primera vez que Ben Kingsley llegó al plató, luego de ser transformado -por el talentoso equipo de peluquería y maquillaje- como el Mandarín.
“Ben Kingsley lucía absolutamente amenazante como el Mandarín y creo que todo el elenco y los realizadores se sintieron de la misma manera cuando él llegó al set por primera vez”, afirma el productor ejecutivo Louis D’Esposito. “Es una apariencia fabulosa y creo que el público adorará cómo él interpreta al personaje y todos los matices y las capas que aportó al rol. Creo que sorprenderá a muchos con su interpretación”.
Un matiz del Mandarín interpretado por Kingsley que permaneció como un misterio hasta que él arribó al set fue la voz del personaje. Los realizadores tuvieron un pequeño anticipo antes de que el actor llegara al plató e, inicialmente, no estaban seguros de qué ocurriría.
El productor ejecutivo Stephen Broussard recuerda ese día: “Necesitábamos que Sir Ben hiciera algunos diálogos para una pieza de Comic Con que estábamos haciendo y, entonces, antes de comenzar el día, antes aún de que llegaran los departamentos de peinado y maquillaje, él llegó al tráiler de Shane para grabar y dijo: “He estado trabajando en esta voz, ¿me dejarías intentarlo?”. Hizo entonces la primera toma y nosotros no sabíamos qué pensar porque era tan diferente de lo que hubiéramos imaginado, pero cuando comenzamos a ponerlo en la pieza para Comic Con dijimos: “Esto es brillante”. Es una voz fascinante y no se puede modificar qué es o de dónde viene, porque así es exactamente quién es el Mandarín en esta película”.
Para Ben Kingsley, resolver el tema de la voz fue algo que enfocó de la misma forma en que encara cualquiera de sus papeles: dejando que todo se manifieste de forma natural. “La voz salió de mí un día cuando estaba trabajando, y yo estaba molesto y enojado, caminando por mi cuarto de hotel”, explica Kingsley. “La conserjería llamó a mi cuarto, a causa del ruido, y yo les respondí con unos cuantos improperios al mejor estilo el Mandarín”.
Acerca de la distintiva apariencia del Mandarín, Kingsley afirma: “El aspecto y el guardarropas del personaje evolucionó lógicamente desde lo que aparece en las páginas de los cómics y aquello que los fans han adorado durante años. Todas sus manifestaciones en esta película surgen de la colaboración de Marvel, Shane Black, Drew Pearce y Louise Frogley [diseñadora de vestuario] y, ojalá, nuestra versión cumpla con las expectativas de la gente y los sorprenda un poco también”.
Con la producción filmando la mayoría de las escenas del Mandarín en Miami durante un período de tres semanas, el diseñador de producción Bill Brzeski llegó para crear el mundo visual del Mandarín y comenzó con su cuartel de operaciones, en Miami. Para llevarlo a cabo, los realizadores filmaron en el exterior de la Villa Vizcaya, un sitio histórico construido en 1916 por el industrial agrícola James Deering. Las tomas interiores se rodaron en una residencia privada, frente al mar, en South Beach.
“Hallamos una casa que tenía un salón de baile y que estaba construido en un ala de la propiedad,
Entre los años 1930 o 1940, y unimos eso con lo filmado en Vizcaya, que es una mansión muy famosa de la época dorada, construida por la familia Deering”, explica el diseñador de producción Bill Brzeski. “Es una finca enorme y sorprendente, de principios del siglo pasado, y no puedo hallar palabras para describir lo hermosa que es, lo bien que lucen los frondosos jardines. Pudimos digitalizar las tomas de Vizcaya justo al costado de la entrada de la casa. Eso nos dio un lugar para construir un conjunto de cuevas subterráneas, un calabozo y todo el tipo de cosas extrañas que suceden en la casa en el tercer acto del film. Todas las piezas encajaron perfectamente en su lugar”.
Para el interior de la casa del Mandarín, la cereza del postre fue hallar al artista local de Florida Ales Bask Hostomsky, quien creó el particular arte que ‘condimenta’ el cuartel del personaje.
“El Mandarín es un personaje con motivación política, a quien le gusta hacer videos virales locos y especiales. Por eso buscamos piezas de arte que él pudiera animar y poner en su obra”, dice Brzeski. “Necesitábamos decorar la habitación del Mandarín y su oficina; también queríamos cubrir las paredes o hacer un entorno interesante. Para ello, necesitábamos un artista que creara piezas adecuadas, ya que no podíamos pintar ninguna de las paredes reales de la residencia privada. Mi asistente conocía a un artista llamado Bask; consultamos su sitio web y sus obras con cierta motivación política, que resultaban políticas. Él vive en Florida, algo que también fue un plus, y quiso trabajar con nosotros y poner al Mandarín en algunas de sus obras, además de crear algunas nuevas”.
Para Bask, un antiguo fan de Marvel, ser convocado para crear obras de arte para IRON MAN 3, de Marvel, lo tomó por sorpresa. “Cuando comencé a hablar con la asistente, ella nunca me dijo de qué se trataba el proyecto. Cuando me enteré de que era para IRON MAN 3, de Marvel, casi se me cae el teléfono”, se ríe Bask. “Es la fantasía de cualquier niño, hecha realidad. En ese momento pude verme a mí mismo como niño, yendo a la tienda de cómics y gastando toda mi mensualidad en ellos. Era como cerrar el círculo; un sueño hecho realidad”.
Acerca de qué tipo de arte él genera, Bask admite que a menudo tropieza con sus palabras, ya que su arte es “un proceso en desarrollo”. “Si debo describirlo, creo que la base sería el arte pop, aunque lleno de todas mis influencias de la adolescencia, que fueron los cómics, el grafiti, los volantes de rock y punk”.
LA EXPERIENCIA DE IRON MAN 3, DE MARVEL
Reflexionando acerca del viaje de filmar IRON MAN 3, de Marvel, Gwyneth Paltrow dice: “Creo que esta película termina de manera realmente inesperada y tiene mucho sentimiento. Se trata de descubrirse a sí mismo y descubrir aquello que es realmente importante. Y, desde luego, está hecho con todos los fuegos de artificio y la acción y el entusiasmo, pero realmente contiene mucha emotividad”.
“Lo más gratificante de este viaje con Marvel Studios, hasta ahora, ha sido observar la manera en que las diferentes audiencias del mundo responden a estos filmes”, expone Kevin Feige. “Creo que a la gente le gusta la noción de que va a ver una película que encaja dentro de un marco mitológico más amplio y, en ese sentido, IRON MAN 3 continúa con esa tradición. Pienso que el público estará satisfecho cuando vea lo que ha logrado Tony Stark”.
Robert Downey Jr. agrega: “En un sentido, creo que ha llegado la Navidad para todos nosotros, en referencia a IRON MAN. Si esto es lo máximo, creo que estaremos satisfechos porque éste ha sido nuestro mayor y mejor esfuerzo”.
El director Shane Black resume: “Solía ir al cine y esperar dos horas, en fila, para ver una película. Luego, cuando lograba entrar a la sala y ver la película, siempre pensaba que la espera había valido la pena. Con IRON MAN 3 hemos hecho todo lo posible para justificar esa ‘espera en fila’. Sabemos que el público está entusiasmado porque quiere a esta aventura, así que le daremos una aventura con la cual sentirá que la espera ha valido la pena”.
Nueva entrada: Iron Man 3: Notas de producción http://t.co/EDY1VjXNKT
Iron Man 3: Notas de producción: Nodo9.comIRON MAN 3, de Marvel, @albertochavezv si le interesa… http://t.co/uMsrGLIOTq“
RT @DavidMirandaZ: Iron Man 3: Notas de producción: Nodo9.comIRON MAN 3, de Marvel, enfrenta al descarado pero brillante empresar… http://t.co/R1NwQP2Mrd