El tema del uso ético de los contenidos alijados en Internet, es una discusión importante a todos nieveles, desde el usuario, empresas, hasta instuituciones gubernamentales, pero más allá de las leyes que pretenden regular (de mala manera) hay reglas no escritas sobe el uso de los contenidos ajenos, un uso ético que depende totalmente de los valores y el sentido común de los usuarios, principio básico que evolucionaba antes de la intervención oficial.

El hecho de que esté en Internet no lo hace propiedad de todos, a menos que el autor dé permiso explícito para su uso y/o modificación. Para eso se crearon las licencias Creative Commons, una alternativa para quienes quieren y gustan de compartir con una comunidad sus creaciones, pero incluso dentro de este tipo de licencias, existen categorías que contribuyen a compartir, copiar, mezclar, modificar, distribuir contenidos dentro de un ambiente de orden.
Aunque sin duda este ha sido un camino muy largo, ya que este tipo de licencias no cumplen con las expectativas de una industria acostumbrada a poseer la totalidad de derechos en sus creaciones. La música, el cine, televisión y las editoriales por su larga pelea con la piratería se resisten a pensar que liberar ciertos contenidos puedan continuar dándoles ganancia económica ya que es un modelo comercial desconocido.
Aunque existen ejemplos de buenos acuerdos que hay podido posicionar a artistas y/o sus obras dentro del público de Internet y llevado esa fama al mundo 1.0, hay otros sectores que no terminan de adoptar esta forma de compartir contenidos ya que existe otro lado, el abuso por parte de usuarios que siguen omitiendo el dar sus respectivos créditos al o los autores de un texto, una imagen o un video.
En poco tiempo la nueva oleada de usuarios podría adaptar el uso de las licencias Creative Commons y beneficiarse de ello.
Algunos consejos
Texto: Utiliza la etiqueta
Imágenes: La mayoría de los CMS tienen la opción para colocar una leyenda a la imágen, úsala, no cuesta nada.
Videos: No bajes los videos y los subas a tu canal, todos los sistemas, permiten embeber el reproductor, copiando un código HTML. Si creas tus propios videos, existen muchos servicios para descargar música con licencia Creative Commons; el mismo YouTube te proporciona algunos temas que puedes usar desde su editor de video, si haces esto, no tendras problemas porque tu video se quede sin audio o sea reclamado por violar alguna licencia.
Estatus de redes sociales: Aparte del Retweet o el Compartir en Twitter y Facebook respectivamente, ambas redes nos dan la opción de incertar las publicaciones de sus usuarios por medio de un código HTML, con esto respetaremos la autoría de los contenidos sociales.
En muchos casos, el uso de estas y otras prácticas traerán benecios de posicionamiento de tus sitios y contribuirás con un pingback o un trackback a otros.
Puedo quedarme muy corta en el tema ya que además de ámplio, implica mucha información por eso espero sus comentarios para compartir más sobre tema.
Uso ético del contenido web http://t.co/iNICNjS45X
Uso ético del contenido web http://t.co/518bEU69mS
http://t.co/VtPtG0SBMq
http://t.co/qrlEznBsy1
http://t.co/oYfoG2Ea6x
http://t.co/U1TmiUFgfD
http://t.co/8jnOPmvT8L
http://t.co/EzJk46HF7x
http://t.co/3amBn3mOtw
http://t.co/3amBn3mOtw
http://t.co/3amBn3mOtw
http://t.co/KWipxI8ufu
http://t.co/KWipxI8ufu
http://t.co/KWipxI8ufu