Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: La Secretaría de la Función Pública de México aplica inteligencia a su sistema de contrataciones públicas
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Moviles > Aplicaciones > La Secretaría de la Función Pública de México aplica inteligencia a su sistema de contrataciones públicas
AplicacionesGeneralMovilesNoticiasSitios AplicacionesWeb

La Secretaría de la Función Pública de México aplica inteligencia a su sistema de contrataciones públicas

DiscoRudo
Last updated: 2015/09/23 at 5:00 PM
DiscoRudo Published 23 septiembre, 2015
Compartir
Compartir

SFP_logo

México D.F. – septiembre de 2015 – Information Builders, fabricante especializado en business intelligence (BI) y analítica, integridad e integración de la información, anuncia que está ayudando a la Secretaría de la Función Pública de México a aplicar inteligencia de mercado en su plataforma CompraNet, que permite obtener información oportuna y confiable para una mejor toma de decisiones en los procedimientos de licitación.

Hasta 1996, las dependencias y entidades de la Administración Pública y Federal de México desarrollaban sus procedimientos de compra mediante procesos basados en papel y con la participación presencial de proveedores y contratistas. A partir de ese momento se desarrolla un sistema electrónico para la administración de las contrataciones públicas denominado CompraNet, que nace con el objetivo de organizar la información de los procedimientos de licitación. La Secretaría de la Función Pública (SFP) asume su modernización con objeto de responder a las nuevas necesidades en materia de información sobre contrataciones de las distintas dependencias y entidades, así como de los licitantes, ciudadanos y agentes externos que la demandasen.

La SFP decide apostar por una solución de inteligencia de negocio (BI) que permitiera explotar la información contenida en las diferentes bases de datos con que cuenta, destinadas a la gestión de la planeación, contratación, control y seguimiento de las compras del Gobierno y servicios relacionados con las mismas. Y, de esta forma, proporcionar información oportuna, confiable y de forma automatizada a través de indicadores, informes, estadísticas, tableros de control y demás herramientas para agilizar la toma de decisiones y transparentar el uso de los recursos públicos destinados a las adquisiciones, arrendamientos y servicios.

“Confiamos en todo momento en la tecnología de Information Builders ya que, por un lado, se trata de un proveedor de confianza habitual de la SFP; y, por otro, nos permitía no empezar de cero y emplear lo que ya habíamos desarrollado e ir incluyendo mejoras”, argumenta Javier Dávila, Titular de la Unidad de Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública.

CompraNet-inteligencia de mercado

Bajo todos estos parámetros nace el Módulo de Información e Inteligencia de Mercado para las Contrataciones Públicas (CompraNet-IM), llamado a transformar los datos almacenados en esta plataforma en información útil al alcance de la ciudadanía, cuya trazabilidad de los procesos de compras asegurase la transparencia, la eficiencia, la imparcialidad y la rendición de cuentas. En la actualidad se están estableciendo toda una serie de métricas y consultas para ir mejorando el sistema, así como analizando los perfiles respecto a usabilidad y otras variables, tras preguntar a los usuarios. De cara al futuro, se está analizando la posibilidad de incorporar modelos predictivos para algunos perfiles de usuarios, diferenciando la información que emplearían dependiendo de sus características específicas.

El módulo consta de cinco apartados: programas anuales de contrataciones públicas, procedimientos de contratación, contratos, proveedores y contratistas, e indicadores de desempeño de los procedimientos de contratación. En cada uno de los apartados el usuario tiene la posibilidad de acceder a diversos recursos: consultas generales, en donde encontrará la información más relevante de manera agregada; informes analíticos predefinidos con los que podrá ordenar, clasificar y filtrar información de forma detallada desde un menú predefinido de reportes; consultas personalizadas o a la medida, que brindarán al usuario la posibilidad de ejecutar consultas de acuerdo a sus necesidades de análisis; y PDFs activos con los que podrá acceder a las consultas generales de cada apartado, pudiendo exportar y consultar la información de manera interactiva en cualquier equipo. Además, el módulo de CompraNet-Inteligencia de Mercado cuenta con una funcionalidad que permite exportar consultas en diversos formatos, ofreciendo al usuario la libertad de archivar sus búsquedas en su propio equipo de cómputo, construir tablas y graficar los datos.

Resultados satisfactorios

Por el momento, “la aceptación de este nuevo recurso está siendo muy satisfactoria entre los distintos tipos de usuarios, ya que está facilitando de facto la posibilidad de publicar información de manera sistematizada”, subraya Javier Dávila. De hecho, ya se están produciendo en torno a 17.000 visitas mensuales a la plataforma. “El reto ahora pasa por difundir la valía de este sistema a toda la sociedad, así como a los organismos y profesionales que se pueden beneficiar de ella”.

Además, con este proyecto la SFP ha podido dar respuesta a los compromisos internacionales de gobierno abierto que sostenía el Estado mexicano, iniciativa que promovió junto a otros países, como Reino Unido, para poner a disposición de la ciudadanía una mayor cantidad de información. Diversas personalidades de la vida pública, así como distintas ONGs (Artículo 19, Fundar, IFAI o IMCO), han trabajado denodadamente para fomentar un mejor acceso a la información pública, en general, y a las contrataciones públicas, en particular. Este proyecto le ha permitido al Estado mexicano verse reconocido como uno de los pocos países en el mundo que dispone de un portal único para todo este tipo de información.

Relacionado

ETIQUETADO: Business Intelligence, Information Builders, México, SFP
DiscoRudo 23 septiembre, 2015
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

También te podría gustar:

Noticias

Encuesta revela que el 61% de cuentahabientes mexicanos ya utilizan la banca digital

10 agosto, 2022
Noticias

Metaverso: ¿El futuro del trabajo?

10 agosto, 2022
Noticias

Talent Fest LATAM: La hackathon de mujeres que rompe fronteras

10 agosto, 2022
Noticias

POCO C40 llega a México con un excelente precio

10 agosto, 2022

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?