Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Tendencias tecnológicas 2016 según Roberto De la Mora de ho1a
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Tendencias tecnológicas 2016 según Roberto De la Mora de ho1a
Noticias

Tendencias tecnológicas 2016 según Roberto De la Mora de ho1a

David Miranda
Last updated: 2016/01/14 at 2:44 PM
David Miranda Published 14 enero, 2016
Compartir
Compartir

ho1a

El crecimiento en la oferta de servicios para los usuarios, así como una mayor competencia entre proveedores del sector de telecomunicaciones y una mayor adopción de tecnologías como la nube, son solo algunas de las tendencias que se podrán ver en el sector de telecomunicaciones en México durante este año –Roberto De la Mora director de Mercadotecnia, Innovación y Nuevos Negocios de ho1a.

 

“El 2015 fue un año en el que se consolidó el sector de telecomunicaciones en México gracias a la reciente reforma que se creó para este sector, y a las adquisiciones y fusiones de algunos proveedores de comunicaciones y en general a la evolución del mercado”, señaló el directivo de la unidad de negocios enfocada en soluciones para el segmento corporativo de Megacable.

 

En ese sentido comentó que algunos de los beneficios que se verán en el corto plazo con la Reforma de Telecomunicaciones es el abaratamiento de costos, la oferta de nuevos productos y servicios y un incremento en la competencia dentro del sector, haciéndolo más dinámico.

 

“También este año veremos que los proveedores de soluciones en vez de salir a vender grandes proyectos se van a enfocar en hacer negocios recurrentes de menor escala, es decir van a apostar por modelos de negocio tipo Netflix o Spotify, lo que va ayudar a que se reconfiguren los servicios administrados y a que los contratos de servicios sean más flexibles para las empresas y usuarios finales”, explicó.

 

Para Roberto De la Mora otra de las tendencias que se distinguirán en los próximos 12 meses, es la adopción de la nube en el sector empresarial mexicano, quien verá a este tipo de tecnología muy atractiva porque les ayuda a ofrecer servicios más ágiles, sencillos y seguros.

 

“La popularidad de la nube ganará terreno entre las compañías mexicanas quienes se verán impulsadas a acelerar sus estrategias de adopción debido a un aumento en las capacidades del ancho banda, la creación de aplicaciones cada vez más inteligentes, la facilidad para que las personas adquieran un dispositivo móvil y el uso de recursos tecnológicos como el Big Data y Analytics”, comentó.

 

Cabe señalar que para este año la firma de consultoría IDC prevé que las inversiones en los servicios de nube pública y privada hospedada remotamente crecerán un 40% llegando a 3.6 mil millones de dólares en las empresas latinoamericanas (incluidas las mexicanas). Mientras que para el 2018 más del 40% del gasto empresarial de TI de infraestructura, software, servicios y tecnología estará basado en soluciones de nube, llegando hasta la mitad en el 2020.

 

Asimismo, el directivo aseguró que el crecimiento en el desarrollo de aplicaciones para que nuestro país pueda tener una participación más activa en temas del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y el impulso en la creación de Ciudades Inteligentes seguirá en aumento.

 

Indicó que actualmente hay un interés creciente por parte de algunos gobiernos y dependencias de modernizar servicios públicos utilitarios como el agua, el control y automatización para seguridad pública, el transporte público e interurbano, la energía eléctrica, entre otros. Un ejemplo de lo anterior – dijo- es la Comisión Federal de Electricidad quien desde hace un par de años trabaja con ho1a en la implementación de Medidores Inteligentes en algunas zonas metropolitanas del país.

 

“Veremos cómo el sector público buscará a través de programas como México Conectado, desplegar redes de telecomunicaciones para proveer conectividad en los sitios y espacios públicos como escuelas, centros de salud, bibliotecas, centros comunitarios o parques, entre otros con mayor frecuencia”, comentó.

 

Al referirse al análisis de datos el director de Mercadotecnia, Innovación y Nuevos Negocios de ho1a dijo que las empresas cada vez más se apoyarán del análisis de datos para mejorar sus servicios y llegar con sus clientes objetivos.

 

“El hecho de que las empresas tengan información sobre qué, cómo, cada cuándo y por qué compramos a través del análisis de datos va a generar nuevos modelos de negocio, que permitan quitar a los intermediarios, conseguir productos y servicios a los mejores precios a través de plataformas y aplicaciones que siguen el modelo de empresas como Uber y AirBnB”, sentenció.

 

Los retos

 

No obstante, a que este año promete beneficios y un nuevo panorama para las empresas y usuarios finales, De la Mora indica que nuestro país aún tiene varias áreas de oportunidad para alcanzar sus objetivos de crecimiento.

 

“Uno de los principales retos que enfrenta México es seguir creciendo en la penetración del internet. En nuestro país al menos la mitad de la población no tiene acceso a la red y por lo tanto no estamos aprovechando los beneficios que nos otorga. Las inversiones de Internet tanto públicas como privadas se deben extender para tener un impacto real en la economía, la educación y la salud”, dijo.

 

Asimismo, exhortó a los diferentes niveles de gobierno a continuar creando regulaciones que ayuden a garantizar que la población cuente con mejores precios, mayor cobertura y con tecnología de punta.

Relacionado

ETIQUETADO: telecomunicaciones
David Miranda 14 enero, 2016
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

También te podría gustar:

Hardware

ASUS ROG da detalles de sus nuevas placas madre para CPUs AMD Ryzen 7000

9 agosto, 2022
Noticias

Tendencias en control de acceso que lideran la seguridad en Latinoamérica 

9 agosto, 2022
NoticiasSoftware

Una estafa sobre una supuesta «niña con cáncer» ha robado más de medio millón de dólares

1 agosto, 2022
Moda Geek

La guía de 7 pasos de Fitbit para un détox digital

1 agosto, 2022

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?