Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Aprendizaje Científico desde las TIC
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > General > Aprendizaje Científico desde las TIC
GeneralNoticias

Aprendizaje Científico desde las TIC

DiscoRudo
Last updated: 2017/01/30 at 6:46 PM
DiscoRudo Published 30 enero, 2017
Compartir
Compartir

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se consolidan como un eslabón importante en diferentes dimensiones de la realidad social y económica de México.

Su uso contribuye a hacer más eficientes los procesos productivos, creativos y de prestación de servicios; mejoran los alcances y funcionamiento de los medios de pago; garantizan la satisfacción de derechos como los de libre expresión y acceso a la información; pero, sobre todo, son una herramienta indispensable para el desarrollo de habilidades y mejora de los procesos educativos.

Los más recientes resultados del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 2015 (PISA por sus siglas en inglés)1 destacan el rol de las TIC como habilitador de acceso al conocimiento, a la información y a la educación.

Las pruebas de PISA desarrolladas por la OCDE evalúan el conocimiento y habilidades de los estudiantes de 15 años en tres áreas: lectura, matemáticas y ciencias. De manera consistente en cada área, México obtuvo una calificación por debajo del promedio de los países que integran la OCDE y se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles desde la edición de 2006.

En el caso particular de las ciencias, temática central en PISA 2015, México alcanzó un nivel de 416 puntos, frente al máximo de 556 obtenido por Singapur y tan sólo 1.5% mayor que en PISA 20062 , ubicando al país en un nivel similar al de Colombia (416) y por debajo de Costa Rica (420) y Chile (447).

De acuerdo con The Social Intelligence Unit, think tank especializado en la medición del impacto social de las TIC, resulta relevante considerar la participación de las TIC en el aprendizaje científico a la luz del Informe de PISA 2015 que dimensiona la frecuencia de acceso a páginas web con contenido científico, simulación de fenómenos naturales o procesos técnicos en programas computacionales o laboratorios virtuales, visitas a sitios web de organizaciones medioambientales, y seguimiento a noticias científicas y ecológicas a través de blogs o sistemas de microblogging.3

En México, 32.9% de los estudiantes visitan de manera regular los sitios web con contenido científico; 17.5% simula fenómenos naturales y 17.9% procesos técnicos en programas computacionales o laboratorios virtuales; 22.5% visita sitios web de organizaciones medioambientales; y, finalmente, 24.3% da seguimiento a noticias científicas y medioambientales a través de blogs y sistemas de microblogging.

Todas estas ponderaciones e indicadores superan el promedio obtenido por los países de la OCDE. Esto significa que, aunque los estudiantes mexicanos tienden a acceder y utilizar con mayor frecuencia las TIC para el aprendizaje científico, su desempeño en el desarrollo de habilidades y competencias en ciencias no es necesariamente superior.

Este franco contraste de métricas revela que no sólo existe la tarea pendiente de universalizar la adopción de las TIC para mejorar la calidad de la educación, sino que es necesario el diseño e implementación de estrategias, mecanismos de política pública y currículas educativas que se enfoquen en el aprovechamiento efectivo de estas tecnologías para el desarrollo de competencias científicas y consecuente formación de capital humano.

Las TIC son una herramienta que en la actualidad incide directamente en el proceso educativo de los estudiantes a través del acceso al conocimiento y el desarrollo de aptitudes y habilidades. Su aprovechamiento detonará, en el largo plazo, la dinámica de crecimiento y desarrollo económicos.

______________
1 OCDE. PISA 2015 Results: Excellence and Equity Volume 1. Disponible en: http://bit.ly/2g7Hc2E
2 La comparación se realiza con PISA 2006 ya que esta evaluación también se enfoca en el área de ciencias.
3 The Social Intelligence Unit. “TIC en el Aprendizaje Científico”. Disponible en: http://bit.ly/2hipB4t

Relacionado

ETIQUETADO: Ciwwntíficos, Educación, TIC
DiscoRudo 30 enero, 2017
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
1 Comentario
  • Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

También te podría gustar:

Noticias

Encuesta revela que el 61% de cuentahabientes mexicanos ya utilizan la banca digital

10 agosto, 2022
Noticias

Metaverso: ¿El futuro del trabajo?

10 agosto, 2022
Noticias

Talent Fest LATAM: La hackathon de mujeres que rompe fronteras

10 agosto, 2022
Noticias

POCO C40 llega a México con un excelente precio

10 agosto, 2022

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?