Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Uso de plataformas digitales para la transparencia
Compartir
Aa
Nodo9Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Editorial > Uso de plataformas digitales para la transparencia
Editor PicksEditorialGeneralHardwareNoticias

Uso de plataformas digitales para la transparencia

DiscoRudo
Last updated: 2017/07/25 at 6:23 PM
DiscoRudo Published 25 julio, 2017
Compartir
Compartir

Ciudad de México, julio 2017.- La transparencia significa garantizar a la ciudadanía el derecho de acceso a información pública con el objetivo de que los organismos gubernamentales rindan cuentas, hagan eficientes sus procesos y se disminuyan las posibilidades de incurrir en actos de corrupción. Esta información debe estar disponible, ser relevante y de fácil acceso para quienes la busquen y soliciten.

En este cometido, los medios digitales contribuyen con la accesibilidad. De acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública¹, las autoridades de transparencia deben administrar una plataforma electrónica que, entre otros aspectos, contenga un sistema de portales de obligaciones de transparencia y otro de solicitudes de información.

La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ENAID) 2016, señala que 14 de cada 100 ciudadanos mayores de edad en poblaciones urbanas de 100 mil o más habitantes consultó información en alguna página web de gobierno.

Lo anterior se traduce en 6.5 millones de ciudadanos aprovechando los medios digitales para obtener información pública, de los cuales, 52% consultó información sobre la organización y actividades de las instituciones de gobierno, 39% sobre servidores públicos, 37% sobre programas de participación ciudadana y 30% sobre uso de recursos públicos.

Población mayor de edad en áreas urbanas de 100 mil o más habitantes que consultó un portal de gobierno por tipo de información


Fuente: The Social Intelligence Unit con información de ENAID 2016

Por otro lado, la información sobre contratos de obras públicas y servicios (23%), así como de finanzas gubernamentales (20%) es la menos consultada en los portales públicos.

Cabe destacar que 8 de cada 10 encontró la información que buscó, lo que se traduce en 5.4 millones de ciudadanos, de los cuales 74% declaró que era de fácil descarga, 62% reconoció que su uso y edición estaba de acuerdo con sus necesidades, y 82% que se podía consultar en cualquier dispositivo. Estos tres aspectos son lo que mayor área de oportunidad presentaron, ya que por otro lado, 95% reconoció que la información consultada fue útil, 84% era de fácil acceso, 83% que era completa y logró resolver sus dudas, 98% que era gratuita, y 94% que estaba disponible en línea.

La transparencia es una herramienta fundamental en los procesos de rendición de cuentas, facilita el combate a la corrupción y descubre las áreas en las que el funcionamiento del gobierno es ineficiente. Para ello, el buen uso y calidad de las plataformas digitales constituyen piezas fundamentales, ya que a través de ellas es posible difundir información de manera expedita y pronta.

Por lo anterior, garantizar el derecho ciudadano a la transparencia gubernamental sugiere dos retos importantes. El primero consiste en incrementar el acceso a la conectividad, pues aún se contabiliza un 40% de mexicanos de 6 años o más que no son usuarios de Internet. El segundo es atender directamente la demanda de información pública al hacerla más accesible, fácil de descargar y posibilitar su consulta en todo dispositivo tecnológico (laptops, smartphones y tabletas).

___________________
¹ Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Disponible en: http://bit.ly/2toVhw8

Relacionado

ETIQUETADO: Digitales, México, Plataformas, SIU
DiscoRudo 25 julio, 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Compartir
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?