Adquirir una cédula profesional falsa ya no es un proceso arduo, de recorrer calles en búsqueda de extraños o de tener algún conocido de un conocido que conoce a alguien en la Plaza de Santo Domingo; ahora es cosa de buscar un poco en grupos de Facebook y llegar a un vendedor con algunos clics. Pero adquirirla es sólo el inicio de este proceso que además se ha modernizado y adaptado a la “era digital”. Estos timadores han dado un paso más para tratar de validar la venta de cédulas falsas.
Para “validar” ante sus incautos clientes que las cédulas vendidas por ellos tienen validez oficial, han creado un par de sitios web para que se consulte la venta y obviamente desplegará los datos de la cédula falsa. Los sitios tienen toda la apariencia de pertenecer a un sitio de la SEP. A pesar de que la Fiscalía General de la República advirtió sobre su existencia, no se han tomado cartas en el asunto y los sitios siguen en funcionamiento. Los puedes consultar en https://cedulaprofesionalsep-gob.mx/ y https://consultatucedula.mx/ .
Si buscamos en Facebook la oferta es numerosa y descarada, pues muchos perfiles y sitios ofrecen estas cédulas falsas usando un argumento totalmente risible. Pues según ellos no aparecen en el sitio oficial de la SEP pues son obtenidas por medio del “nuevo acuerdo 286 del Ceneval”. ¡Mentira! Ya que el único organismo oficial que emite las cédulas profesionales es la Secretaría de Educación Pública. En las publicaciones de Facebook se puede leer datos falsos como “TITULATE POR RSA 286Es un proceso implementado por la Secretaría de Educación Pública a través del Acuerdo Secretarial 286 – 02/04/2015, para atender la necesidad de reconocer y certificar los aprendizajes adquiridos de manera autodidacta o a través de la experiencia laboral. Permite vincular los conocimientos adquiridos de forma autodidacta y mediante la experiencia laboral al Sistema Educativo Nacional”.
En las páginas https://www.facebook.com/rsa286/, https://www.facebook.com/Certificaci%C3%B3n-Prepa-705017546625082, https://www.facebook.com/Certificados-avalados-ante-la-SEP-102210988291051 se pueden ver varios post ofreciendo estos títulos y personas preguntando, pues básicamente lo que ofrecen es que por poco más de 300 pesos obtengas tu título gracias a un supuesto acuerdo para validar conocimientos obtenidos de forma autodidacta. Lo peligroso de este tipo de documentos es que ofrecen la validación de todo tipo de profesiones como médico cirujano, ingenieros, administradores, abogados, etc, etc.
La oferta no se limita a la fanpage, en el market de Faceboook también se ofrece este mismo servicio, sumando certificados de primaria, secundaria y preparatoria.
A pesar de que todas las señales indican un fraude, la forma de vender este tipo de certificados y cédulas apócrifos es muy efectiva por su simpleza. Te venden un documento que puedes validar en un sitio que aparenta ser oficial. Sin embargo cuando se analiza el dominio se obtiene que está registrado en Godaddy en servidores ajenos a los del gobierno, pero además sin una terminación .gob.mx.
Al realizar una búsqueda de la letra A en el sitio https://cedulaprofesionalsep-gob.mx/, se despliegan diferentes datos de nombres relacionadas a supuestas cédulas emitidas por diferentes instituciones educativas. Todo sin necesidad de realizar algún tipo de verificación o validación de datos, pero además se puede descargar el PDF de las cédulas, en un formato que asemeja al formato oficial utilizado por las autoridades educativas.

Por ejemplo encontramos un registro de “eñe eñe” y al realizar la impresión, no se verifican formatos de los datos, y aún así se emite la cédula en formato PDF.
Es importante que como usuarios busquemos siempre las fuentes oficiales para la expedición de documentos oficiales y así no caer en este tipo de fraudes.