Nodo9
  • Noticias
  • Podcast
  • Agencias
    • prnewswire
    • Comunicae
  • Contacto
Leyendo: Principios y prácticas para la construcción de una inteligencia artificial más confiable
Compartir
Aa
Nodo9
Aa
Search
Have an existing account? Sign In
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Principios y prácticas para la construcción de una inteligencia artificial más confiable
Noticias

Principios y prácticas para la construcción de una inteligencia artificial más confiable

David Miranda
David Miranda 17 diciembre, 2021
Updated 2021/12/16 at 7:19 PM
Compartir
Compartir

Tonny Martins, Gerente General de IBM América Latina.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que las empresas operan, desde cómo se comunican con sus clientes a través de asistentes virtuales, hasta la automatización de flujos de trabajo clave o la gestión de seguridad de la red. En Latinoamérica, los datos sobre el uso de la IA son contundentes: el 21% de los profesionales de TI encuestados en la región señaló que su negocio ahora está utilizando IA, en tanto que el 43% informó que sus organizaciones han acelerado la implementación de IA como consecuencia de la pandemia de COVID-19, de acuerdo al estudio AI Adoption Index, realizado por Morning Consult, a pedido de IBM.

Tonny Martins, Gerente General de IBM América Latina.
Tonny Martins, Gerente General de IBM América Latina.

Al mismo tiempo que veo está adopción acelerada en compañías de diferentes tamaños e industrias, que reconocen el valor de la IA como clave para abordar diferentes desafíos, cada vez más estas organizaciones y el mercado en general comienzan a preocuparse sobre cómo se está utilizando esta tecnología. Hoy esas consideraciones son más importantes que nunca porque la IA puede tener un impacto significativo en la vida de las personas. Por eso, las organizaciones y proveedores que emplean la IA tienen la responsabilidad fundamental de construir sistemas de confiables y garantizar que la tecnología se diseñe y utilice de forma responsable, en todas las instancias del ciclo de vida de la IA.

Por esta razón, creemos en una IA ética y confiable. En ese sentido IBM ha desarrollado principios, pilares y prácticas multidisciplinares y multidimensionales. Los principios dejan claro que el propósito de la Inteligencia Artificial es aumentar la inteligencia humana; que debe beneficiar al conjunto de la sociedad; que los datos e insights generados pertenecen a su creador; y que nuevas tecnologías poderosas como IA deben ser transparentes, explicables y mitigar prejuicios dañinos e inapropiados.

El diseño de estos principios y pilares ha dado origen a prácticas que ven sus frutos en la integración de mesas de trabajo para discutir, recomendar y guiar acerca del desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial. A través de una Junta de Ética de IA que proporciona gobernanza centralizada y autoridad para la toma de decisiones, se fomenta una cultura de ética tecnológica en toda la empresa. Es a partir del compromiso con estos principios que se puede ayudar a evitar que los sesgos, por ejemplo, puedan transmitirse a las soluciones de IA y nos permiten abordar las necesidades de las empresas para que puedan avanzar en la implementación de la tecnología con confianza.

Como compañía, buscamos desarrollar soluciones diseñadas específicamente para ayudar a las empresas no solo a establecer y ejecutar estrategias de IA, sino también, a fomentar la confianza en sus sistemas de IA actuales y futuros, y a ponerlos en funcionamiento. Una IA responsable no es un tema aislado de una u otra empresa: para lograr la IA confiable se requiere un ecosistema abierto y diverso.

Y lo hacemos trabajando codo a codo con todo el ecosistema de innovación de América Latina -incluyendo a nuestros clientes, universidades y organizaciones de la sociedad civil, entre otros- para fomentar el uso responsable de la tecnología. Trabajamos juntos para garantizar que la IA sea enriquecida a partir de la pluralidad del ecosistema de datos, de la variedad de profesionales y de socios diversos que permitan la retroalimentación y la mejora continua en esta área. Depende de todos los actores que se asegure el uso ético de las tecnologías a través de un trabajo conjunto.

La IA tiene el potencial de transformar la manera en que vivimos y trabajamos, nuestra responsabilidad es utilizarla siguiendo principios éticos y transparentes para un futuro de los negocios y una sociedad mejor para todos.

Relacionado

ETIQUETADO: IBM, inteligencia artificial
David Miranda 17 diciembre, 2021
Comparte este artículo
Facebook TwitterEmail Print
Compartir
Leave a comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Síguenos en Youtube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Te recomendamos

Publicidad

También te podría gustar:

Entretenimiento

DistroTV estrena canales, disfrútalos de manera gratuita

23 junio, 2022
General

El engagement digital llegó para quedarse

23 junio, 2022
General

Estos son los curcos certificados de ciberseguridad de Etek para julio de 2022

23 junio, 2022
24 de junio aprende en casa
Noticias

Aprende en Casa – Clases y materiales del viernes 24 de junio del 2022

23 junio, 2022

Nodo9

HQ
M. de Coatepec, Misiones Cuautitlán México
Contacto
5614028690
[email protected]
Nodo9 proyecto informativo enfocado en tecnología y entretenimiento fundado en 2010

Sitios de la red

  • Cine.red
  • Generador de ideas
  • noticias.red
  • Ríe

Servicios

  • Avaluación de candidatos
  • Desarrollo y consultoría
  • Directorio de negocios
  • Espacio y dominios
  • Laura Hoyos
  • Mediaticagency
  • Seguimiento de tendencias

Síguenos en redes sociales:

© 2010 - 2022 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net

  • Acerca
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
 

Cargando comentarios...
 

    Bienvenido

    Ingresa a tu cuenta

    Lost your password?