Nodo9Nodo9Nodo9
  • Noticias
  • Educación
  • Empresas
  • Entretenimiento
  • Geek
  • LAB
  • Podcast
  • Salud
  • Social
  • Tech
  • Comunicae
Buscar
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
©: 2010 - 2025 Nodo9.com es un medio de Neodatta.net
Reading: Cinco lecciones de economía y humanidad que se viven en cada Navidad
Share
Notification Show More
Nodo9Nodo9
Buscar
Follow US
Nodo9 > Noticias > Noticias > Educación > Cinco lecciones de economía y humanidad que se viven en cada Navidad
EducaciónGeneralNoticias

Cinco lecciones de economía y humanidad que se viven en cada Navidad

aldebaran
Last updated: marzo 19, 2024 5:53 pm
aldebaran
Published: diciembre 18, 2023
Share
SHARE

Estamos a unos días de vivir una de las festividades más significativas en cuanto a la cantidad de emociones que se reflejan a través de distintas muestras de generosidad, y por ser la más comercial del año: la Navidad. Un contexto significativo de esta época, es que, como individuos, la vivimos sin darnos cuenta, que proporciona un escenario para observar y comprender mejor las complejidades de la economía y nuestro rol dentro de ella.

En la Navidad, a través del intercambio de regalos y momentos de alegría compartida, se dibuja un cuadro económico vivo, que refleja tanto la generosidad como la dinámica del mercado. FEE en Español, la Fundación para la Educación Económica, nos comparte cinco lecciones de economía y humanidad, características de este periodo, para poder comprender este dinamismo dual:

1.- Las lecciones de “Un Cuento de Navidad”: el personaje de Ebenezer Scrooge, en el icónico relato de Dickens, nos muestra una transformación que trasciende lo personal y toca lo económico. A través de su viaje de avaricia a generosidad, Scrooge ilustra la potente tradición de la filantropía y cómo puede coexistir con una economía próspera. En tiempos modernos, figuras como Bill Gates y Warren Buffett encarnan este espíritu a través del “Giving Pledge” y el “Altruismo efectivo”, demostrando que la acumulación de riqueza puede conducir a grandes actos de caridad.

2.- El mercado y la tradición de los regalos navideños: la tradición de los regalos navideños no es sólo un intercambio de bienes materiales, sino una manifestación palpable de la sabiduría del mercado libre, donde el juego de la oferta y la demanda se encuentra con los deseos más profundos del consumidor. Al mirar la evolución de los juguetes más populares desde 1983, vemos cómo se ha reflejado la cultura popular y la tecnología en las elecciones de los consumidores. Desde los “Cabbage Patch Kids” al frenesí por “Tickle Me Elmo”, refleja no solo las tendencias de consumo sino también la evolución cultural y tecnológica de las últimas décadas​​.

3.- Pautas navideñas que amoldan nuestra economía:  los íconos navideños que se posicionan en cada temporada, como los regalos más solicitados por las niñas y niños, son símbolos de cómo los consumidores, armados con la libertad de elección, pueden transformar la oferta del mercado en un reflejo de sus deseos colectivos. El mercado, en este contexto, actúa como un oráculo

moderno, descifrando y dando forma a nuestras tradiciones navideñas, siempre con un oído atento a la voz cambiante de la sociedad.

4.- La utilidad de la Navidad: la Navidad desafía el concepto del homo economicus, el ser perfectamente racional y maximizador de la utilidad. Durante estas fiestas, las decisiones de regalar trascienden el cálculo económico frío, ya que las personas buscan expresar afecto y fortalecer vínculos sociales, aspectos que el modelo económico tradicional no siempre puede captar​​. Esta práctica de dar, arraigada en la emocionalidad y no solo en la utilidad, sugiere una riqueza en el comportamiento humano que va más allá de lo que podría predecir cualquier modelo de eficiencia de mercado.

5.- Una época de transacciones tangibles e intangibles: la Navidad nos recuerda que la economía, en su esencia más verdadera, es una extensión de nuestras interacciones humanas, donde la racionalidad se entrelaza con los sentimientos y valores personales. En este sentido, los regalos que damos a otros, siempre están ligados a una transaccionalidad tanto de afecto, como de diferentes cuestiones muy personales que existen entre individuos.

Puedes conocer más de este tipo de conceptos y de otros alrededor de economía, finanzas y el mercado, al entrar al sitio web https://fee.org.es/ o siguiéndolos tanto en Instagram, X y TikTok como @feeenlinea.

Relacionado

TAGGED:#La utilidad de la Navidad#Lecciones de economía#regalos navideñosNavidadRegalostransacciones
Share This Article
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Copy Link Print
Share
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Publicidad

Síguenos en YouTube

Suscríbete a nodo9 en youtube

Suscríbete al podcast


O suscríbete con tu aplicación favorita utilizando la siguiente dirección

Acerca de:
NodoNueve.com hablamos de tecnología y entretenimiento.
Dirección:
M. de Coatepec, Cuautitlán México. CP. 54870
Contacto:

  • M. de Coatepec, Cuautitlán México, C.P. 54870
  • +52 5614028690
  • +525614028690
  • [email protected]
  • [email protected]
20kLike
65.9kFollow
308Subscribe
320Follow
Nodo9Nodo9
Follow US
© 2010 - 2025 Nodo9 un desarrollo de Neodatta.net
  • Acerca
  • Colabora en nodo9.com
  • Colaboradores
  • Contacto
  • Política de privacidad de nodo9.com
  • Reglamento para concursos y promociones
Bienvenido

Ingresa a tu cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?