Lumière Platform, la primera y única plataforma de cine programático, llega a México bajo la colaboración de Barracuda, consultora de AdTech. Con Lumière Platform los anunciantes pueden ejecutar sus campañas en las pantallas de los cines ante más de 4 millones de funciones para lograr un impacto con un público de más de 130 millones de asistentes.
En la actualidad Lumière opera en México y próximamente estará disponible en otros 18 países. La plataforma está conectada a 482 complejos y más de 4 mil salas dispersas en todo el territorio nacional.
Esta nueva forma de compra de publicidad digital busca conectar a las marcas con la audiencia a través de la pantalla más grande a la que puedan acceder los anunciantes: el cine.
Ventajas de la publicidad programática
Lisandro Conticello, cofundador de Lumière explicó que algunas de las ventajas de la compra programática son eficiencia, automatización, datos en tiempo real, precios competitivos e impactar a la audiencia correcta en un momento inmersivo.
Ricardo Izquierdo, Managing Partner en Barracuda Solutions, mencionó que «la oferta de la primera AdTech programática en cine es única, capaz de segmentar las campañas por estados, ciudades, complejos, películas, géneros y clasificaciones, puede servir anuncios 3D y 4DX. Es una tecnología muy intuitiva y alcanzable a todos los anunciantes”.
En cuanto a la seguridad de la marca, Sebastián Orellana, cofundador de Lumière, aclaró que las campañas se muestran en entornos y salas de cine 100 por ciento seguras y que los anuncios estarán ligados a los mejores estrenos, películas, actores y directores.
Los costos por publicidad se adaptaron a un modelo cpm (costó por mil impresiones). Todas las empresas y negocios interesados, incluidas las Pymes, podrán acceder a esta plataforma de publicidad con posibilidad de usar self service (DSPs).
De acuerdo con estadísticas de Canacine, México se encuentra en el cuarto lugar de países con más salas de cine en el mundo, con un total de 7 mil 471 salas, solo por debajo de China, Estados Unidos e India. El año pasado, se vendieron 113.6 millones de boletos, 76% más que en 2020, cuando se vendieron 64.5 millones.